Estimado alumno y visitante de este blog, te invito a leer el siguiente cuento de mi autoría titulado "LA BIBLIOTECA HUMANA" en él se muestra de manera metafórica, la vida dentro de una biblioteca (por cierto dicha biblioteca es la municipal de la ciudad de Celaya, Gto. "Efraín Huerta") en donde los libros recobran vida y discuten sobre las efímeras y superfluas cosas de la vida influenciados pincipalmente por el neoliberalismo, consumismo, materialismo y por supuesto la globalización. Este cuento está pensado y dedicado a todos mis colegas DOCENTES, pero sin lugar a dudas serán mis alumnos los que obtengan con su lectura y reflexión un mayor provecho. Saludos.
LA BLIBLIOTECA HUMANA
Por Rubén González González
Érase una vez, en un país muy lejano...
Mmm no, mejor dicho, sucedió hoy, en un país muy cercano; para ser preciso, en la
biblioteca pública ”Efraín Huerta” de mi
ciudad. Hoy por la tarde, después de la comida, hice mi visita de horario a la
biblioteca, para despejar algunas dudas filosóficas de axiología. Entré y sin
darme cuenta, como por instinto me registré, en la misma bitácora vieja de
siempre; recorrí el pasillo amplio y largo, hasta llegar a la sección de filosofía; busqué
el primero de los cuatro tomos del
diccionario de “Copleston”, que una semana
antes había dejado en el estante
bocabajo, y reí en el mismo instante que incliné mi cuerpo a 90°, para poder leer correctamente, y comprobar que era el título del libro que buscaba. Tomé
el libro y en el camino a mi asiento lo hojeé, y encontré mi envoltura de
chicle (con el olor todavía penetrante de la menta), que había dejado en el
libro como separador; todo estaba igual.
Da clik aquí para leer el documento completo
388 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 388 de 388“La Biblioteca Humana “ elaborada por el profesor Rubén González González.
Trata sobre un joven que fue a la biblioteca a Hacer una de sus tareas de axiología ese día en especial sucedió que uno de los libros empezó a Hablar entre los estantes se escuchó; el joven se quedó helado, cuando comprobo que era un libro el que hablaba; precisamente un libro rojo, que el título era “¿Qué son los valores?” era el nombre del libro parlante, de un tal Risieri Frondizi.pues al fin y al cabo era la primera vez que escuchaba hablar a un libro, Sorprendido, enajenado, atónito quedo como una estatua, mientras uno a uno los libros comenzaron a hablar. Pues lo que siguió fue que se sentó a escuchar todos y cada uno de los libros que discutían sobre quién tenía más polvo en su lomo era el más valorado ,uno de ellos digo Nuestras pastas son sólo el inicio de ese maravilloso mundo que está plasmado dentro de cada uno de nosotros, por eso en este momento los invito a que limpiemos el polvo de nuestras cabezas y gocemos de la mano que roza nuestras páginas, porque es en esos momentos cuando la plenitud de ser libro llega a su máxima expresión”. Sin pensarlo se levanté de su asiento, dejando caer el libro de Copleston sobre la mesa, y aplaudió fuertemente con un nudo en la garganta; pues el sólo había acudido a la biblioteca por un poco de axiología, y ese pequeño libro le había dado unas cuantas palabras, el significado práctico de ser libro, o ¿de ser maestro?, que importa, da lo mismo. Siguió aplaudiendo por unos cuántos minutos, hasta que una voz gruesa y varonil se escuchó. Joven es hora de cerrar—Giro su cabeza y sin entender todavía lo que pasaba, ya que no había ningún libro en el suelo, y mucho menos alguno de ellos hablando; preguntó al bibliotecario por qué cerraba tan pronto y le respondió . que abrió su libro, colocó su cabeza sobre él y se quedó dormido durante tres horas.
En lo personal a mi me gusto porque me ayudó a reflexionar que muchas de las bese a pesar de no conocer una biblioteca, sabemos la importancia de el para que nos sirve, que cuándo leemos un libro nos lleva a un mundo en el que la imaginación es la protagonista de todo lo que leemos y un profundo sentimiento en cada una de sus palabras. Además de que los libros no nada más sirven para aprender sino una de la mejor forma de comunicar algo o expresarnos.
ATT: Ricardo García de Jesús.
Saludos maestro y compañeros.
"La Biblioteca Humana"
Autor: Rubén González González.
La historia trata sobre un joven que tiene tarea sobre filosofía, por lo cual decide asistir a la biblioteca"Efraín Huerta". Una vez está dentro, se percata que solo está el y una persona más; esto le resulta extraño, pero no de suma importancia. El joven lee acerca de Axiológia, Hermenéutica, y otros temas acerca de la filosofía. Al comenzar al leer se percata de que varios libros comienzan a hablar; al ser algo inusual, decide escuchar más acerca de lo que conversan. Los libros ignoran la existencia del joven, por lo cual hablan acerca de que es mejor ser un libro olvidado que ser un libro muy consultado, por lo cual un libro oculto y de los más pequeños comenta que están en una idea muy lejana de ser corta, pues, al ser libros olvidados nadie les toma importancia;al momento de hablar, varios libros filosóficos se dan el valor y comienzan a estar de acuerdo con aquel pequeño libro. El joven estaba tan conmovido por aquella situación que olvida su tarea, pero encuentra el verdadero significado de todo aquello que el buscaba. Al final después de estar tan conmovido, el bibliotecario decide despertarlo, y decirle que estuvo soñando por más de tres horas.
Desde mi punto de vista, el cuento es algo realmente valioso, es decir, te deja grandes enseñanzas acerca de la importancia de leer, de aprender a escuchar e incluso de cómo ser alguien con saberes. Hoy en día es muy difícil que algún joven pretenda ir a librerías, ya que se enfocan más en la evolución de la tecnología le lo cual se han quedado "atontados" creyendo lo primero que leen en internet, es decir, no les importan mucho saber si es real o mentira todo lo que se creen, por eso es importante leer para conocer más acerca de cosas que sean del interés y sobre todo el origen de varias cosas. Por mi parte es todo, gracias.
Buenos días maestro y compañeros
"La biblioteca Humana"
Autor: Rubén González González
El cuento trata de un joven que asiste a una biblioteca "Efraín Huerta"
Para realizar una tarea de filosofía,una vez que se encuentra adentró se da cuenta que solo estaba el y otra persona, a él le resulta raro pero no le importa,el joven hace su tarea sobre la Axiologia y otros temas relacionados con la con la filosofía.De pronto empieza a escuchar voces y se da cuenta que eran los libros se asombra mucho todos los libros comienzan a desir que es mejor ser un libro olvidado que un libro muy consultaso, de pronto se escucha una lejana voz de un libro muy pequeño que dice que están en una idea muy lejana de ser vorta, pues ser libros olvidados nadie les toma importancia,de pronto la biblioteca decide serar y despiertan al joven diciendole que se había quedado dormido durante 3 horas.
A mí se me hizo muy interesante este pequeño cuento ya que nos podemos dar cuenta que ya a casi nadie nos interesa saber más y leer unos cuantos libros, ya que todos los jóvenes de ahora se enfocan más en la técnologia, videojuegos, redes sociales etc.
"La biblioteca humana"
(Rubén González González)
Este cuento se desarrolla en la biblioteca "Efrain Huerta" donde un joven se encuentra conpleta mente sólo, investigando un tema de filosofía para despejar sus dudas, cuando escucha una voz y se da cuenta que es un libro el que habla, después comienzan a hablar todos los demás, ellos hablaban sobre las cosas superfiales como: el polvo que los cubría, el color de sus letras, el tamaño de su lomo, el grosor del libro etc.
Lo que más me llamó la atención fue que ahí los libros no eran valorados por su contenido si no por el polvo que los cubría, al final de la obra el joven se da cuenta de que todo fue un sueño, que se había quedado dormido durante tres horas y que era hora de que cerrarán la biblioteca.
Desde mi punto de vista creo que el autor trata de transmitirnos un mensaje muy importante, creo que trata de darnos su opinión sobre la vida actual, nosotros sería mos los libros ya que presumimos y hacemos juicios falsos sobre los demás, nos preocupamos demasiado por las cosas materiales cuando en realidad lo más importante es saber cual es nuestra misión en la vida, también creo que el autor trata de fomentarnos y despertar el hábito por la lectura en las personas.
Hace poco asistí a la librería "libelli" en la cual el profesor nos dijo que una persona que lee aumenta su coeficiente intelectual, pero lo más importante es que podemos estar bien con nosotros mismos.
Mónica Alexa Reyes Suárez
“La biblioteca humana”
Texto narrativo desde un punto de vista de 1 persona; trata de un joven el cual va frecuente mente a una biblioteca, el joven se da cuenta de que la gente empieza a dejar de ir drásticamente y es entonces cuando no hay nadie que le ocurre algo sorprendente, fascinante. Un libro de color rojo le habla y le empieza a decir que los mejores libros de todos eran los que tenían las capas más gruesas de polvo por encima y de repente, sale un libro de pedagogía el cual por su sabiduría dice
- El verdadero valor es lo que llevamos por dentro y no solo la portada, la capa de polvo, o incluso el tipo de forro.
Y fue así como aquel libro de pedagogía hizo entender a los demás libros que lo superficial no es lo único que vale
Mi opinión es que el escrito tiene una esencia de lo que son las personas hoy en día, y que la mayoría de personas se dejan llevar por las cosas superficiales
“La biblioteca humana”
(Rubén González González)
Texto narrativo desde un punto de vista de 1 persona; trata de un joven el cual va frecuente mente a una biblioteca, el joven se da cuenta de que la gente empieza a dejar de ir drásticamente y es entonces cuando no hay nadie que le ocurre algo sorprendente, fascinante. Un libro de color rojo le habla y le empieza a decir que los mejores libros de todos eran los que tenían las capas más gruesas de polvo por encima y de repente, sale un libro de pedagogía el cual por su sabiduría dice
- El verdadero valor es lo que llevamos por dentro y no solo la portada, la capa de polvo, o incluso el tipo de forro.
Y fue así como aquel libro de pedagogía hizo entender a los demás libros que lo superficial no es lo único que vale
Mi opinión es que el escrito tiene una esencia de lo que son las personas hoy en día, y que la mayoría de personas se dejan llevar por las cosas superficiales
ATT: Santiago Eduardo Palacios García
"La Bibloteca Humana"
Autor :Ruben Gonzalez Gonzalez
Era un joven que fue a una biblioteca para leer un libro sobre axiología , al principio entro y se registró como ya lo avía echo hace unos días atrás ,pero se daba cuenta que cada avía menos gente hasta que solamente quedo el joven , ya después se quedó en un silencio absoluto y en el librero empezaron hablar los libros que se encontraban en ese lugar los libros empezaron a hablar del más viejo con la capa de polvo más gruesa desde el libro que esta mas nuevo porque siempre lo leen hasta que después dejaron de hablar y en eso el joven se despertó del sueño que tuvo y le pregunto al señor de la biblioteca que cuanto tiempo llevaba en la biblioteca y el señor contestó que ya tenía tres horas dormido y después se retiró .En ese cuento podemos ver que los libros que son más viejos pueden tener mucha información importante que no por ser el libro tan viejo y que estén en el olvido significa que no sea interesante y también nos ínsita a seguir leyendo y poner en practica ese vocabulario y a despertar ese interés por la lectura y el gusto por ella
Buenos días maestro y compañeros
"La biblioteca Humana"
Autor: Rubén González González
El cuento trata de un joven que asiste a una biblioteca "Efraín Huerta"
Para realizar una tarea de filosofía,una vez que se encuentra adentró se da cuenta que solo estaba el y otra persona, a él le resulta raro pero no le importa,el joven hace su tarea sobre la Axiologia y otros temas relacionados con la con la filosofía.De pronto empieza a escuchar voces y se da cuenta que eran los libros se asombra mucho todos los libros comienzan a desir que es mejor ser un libro olvidado que un libro muy consultaso, de pronto se escucha una lejana voz de un libro muy pequeño que dice que están en una idea muy lejana de ser vorta, pues ser libros olvidados nadie les toma importancia,de pronto la biblioteca decide serar y despiertan al joven diciendole que se había quedado dormido durante 3 horas.
A mí se me hizo muy interesante este pequeño cuento ya que nos podemos dar cuenta que ya a casi nadie nos interesa saber más y leer unos cuantos libros, ya que todos los jóvenes de ahora se enfocan más en la técnologia, videojuegos, redes sociales etc.
Atte: Angela Jazmín Graciano Arroyo
El cuento de la biblioteca humana creado por el autor Rubén González González, trata de un joven que va a la biblioteca llamada "Efrain Huerta" con el fin de responder sus dudas acerca de la axiologia el muy concentrado en lo suyo a lo lejos escucho una vos entre todas las estanterías de libros, cuando se dio cuenta de que era un libro, ese libro podía hablar, el quedo muy confuso, y cada ves mas y mas hablaban los libros asiesque le llamo la atención los libros y escuchaba de que los libros se presumian uno al otro que tan grueso era su lomo, hasta la capa de polvo que los cubria, a el le impresionava que los libros se molestaran por tomarlos hasta que se dio cuenta de que era porque les quitaban su capa de polvo. Yo en mi opinión pienso que deberíamos de acudir mas a las bibliotecas ya que son una maravilla el leer aunque muchos no tengamos el habito de leer se puede generar si uno se lo propone tan solo dándonos la oportunidad de asistir y leer libros para entender y entrar al mundo de la lectura.
ATT: Salvador Martínez Garcia
La biblioteca humana como un lugar increíble y maravilloso, pues bien dicen que cuando no conoces algo, te llama mucho la atención y tienes el deseo o curiosidad por conocerlo. Me gustó mucho y me motivo por qué ahí adolescentes que no conocen una biblioteca que no anda leido un libro y ese joven fue a la biblioteca a buscar un libro sobre la filosofía y se quedó dormido por 3 horas el pensó a escuchar voces de una todos libros diciendole que no valía que tenía una idea.
Mi opinión .pues fue muy interesante el cuento y me gustó mucho así me hizo reflexionar y que tenemos que leer un libro ya q en la tecnología no nos deja leer.
Buenos días maestro y compañeros
"La biblioteca Humana"
Autor: Rubén González González
El cuento trata de un joven que asiste a una biblioteca "Efraín Huerta"
Para realizar una tarea de filosofía,una vez que se encuentra adentró se da cuenta que solo estaba el y otra persona, a él le resulta raro pero no le importa,el joven hace su tarea sobre la Axiología y otros temas relacionados con la con la filosofía.De pronto empieza a escuchar voces y se da cuenta que eran los libros se asombra mucho todos los libros comienzan a desir que es mejor ser un libro olvidado que un libro muy consultaso, de pronto se escucha una lejana voz de un libro muy pequeño que dice que están en una idea muy lejana de ser corta, pues ser libros olvidados nadie les toma importancia,de pronto la biblioteca decide serar y despiertan al joven diciendole que se había quedado dormido durante 3 horas.
A mí se me hizo muy interesante este pequeño cuento ya que nos podemos dar cuenta que ya a casi nadie nos interesa saber más y leer unos cuantos libros, ya que todos los jóvenes de ahora se enfocan más en la técnologia, videojuegos, redes sociales etc. También te deja una enseñanza de que no nos tenemos que ir por lo de afuera si no por lo de adentro.
Atte: Angela Jazmín Graciano Arroyo
"La Biblioteca Humana"
Autor : Rubén González González
Trata de un joven que entra a una librería llamada "Enfrían Huerta"
En la cual pasan cosas como el diálogo de los libros que representan varias acciones que uno mismo hace en el cuento se desarrolla una historia que habla de unos libros que hablan pero basada en la mente de un joven en busca de un libro de Axiología
Bueno el cuento se basa también en el polvo de los libros lo cual los hace "importantes" pero la realidad no era esa. Hasta que aparece un libro llamado "Podromo" el que los hace ver que lo importante no es el polvo ni lo que aparenta tener si no lo que uno es o la persona que es bueno el cuento termina siendo un sueño pero con un aprendizaje.
Mi opinión : En mi punto de vista este cuento me pareció bien por que te dice lo que es la verdad de la vida que leyendo se hace un aprendizaje lo cual se queda en el cuerpo nos enseña a ver lo que somos no lo que aparentamos
Biblioteca Humana"
Autor : Rubén González González
Trata de un joven que entra a una librería llamada "Enfrían Huerta"
En la cual pasan cosas como el diálogo de los libros que representan varias acciones que uno mismo hace en el cuento se desarrolla una historia que habla de unos libros que hablan pero basada en la mente de un joven en busca de un libro de Axiología
Bueno el cuento se basa también en el polvo de los libros lo cual los hace "importantes" pero la realidad no era esa. Hasta que aparece un libro llamado "Podromo" el que los hace ver que lo importante no es el polvo ni lo que aparenta tener si no lo que uno es o la persona que es bueno el cuento termina siendo un sueño pero con un aprendizaje.
Mi opinión : En mi punto de vista este cuento me pareció bien por que te dice lo que es la verdad de la vida que leyendo se hace un aprendizaje lo cual se queda en el cuerpo nos enseña a ver lo que somos no lo que aparentamos
Responder Att: Olaya Ramírez José Adrián
"La Biblioteca Humana"
Autor: Rubén González González
Trata de una persona que entra a una biblioteca llamada "Efraín Huerta" en la cual sucede una historia que se basa en los libros en la mente de una persona la cual busca un libro de axiología.Comienzan a dialogar los libros lo cual su importancia era quien tuviera más polvo encima, forro y contextura de cada uno de los libros hasta que llega un libro llamado "Podromo" el cual los hace ver que lo que importa no es lo que aparenta si no lo que rosa entre sus hojas, tiene relación con lo que pasa en la vida de una persona humana en fin esta historia basada en la mente de la persona termina siendo un sueño.
Opinión: A mi punto de vista el cuento me dejó un aprendizaje con el que se puede llevar toda la vida porque tiene una relación entre la vida humana ya que a todas las personas nos pasa este tipo de cosas, porque vemos a la persona lo que aparenta y no por lo que es.
Att: Sánchez Reyes Edgar Javier
Buenas tardes compañeros y maestro.
´´La Biblioteca Humana´´
Esta historia trata de un joven que acostumbraba a ir a la biblioteca de´´ Efraín Huerta ´’, un día se encontraba solo en la biblioteca, pero él siguió buscando su información sobre la Axiología que es una rama de la filosofía que estudia los valores. De repente escucho una voz que venía de un libro que se llamaba ¿Qué son los valores? Empezó la charla entre los otros libros de quien era mejor o quien era el más privilegiado, se sorprendió mucho cuando hablo la Biblia de los Gedeones, pues que debía hacer ese libro ahí, se preguntaba ¿Quién entra a una biblioteca a orar? También había un libro que le daba tristeza de quienes habían dedicado su vida entera a la educación y todo su trabajo de ellos se encontrara abandonado, pero después siguieron charlando de quien era la culpa de no darse cuenta de lo que los seres humanos estaban haciendo por no leer. El libro ´´Didáctica Magna´´ les abrió los ojos a los demás libros que el mas privilegiado no era el que estaba lleno de polvo, sino cuando la plenitud de ser libro llega a su máxima plenitud, cuando es hojeado, leído. Invitaba a todos los libros a quitarse el polvo porque las pastas, el tamaño de letra no define el maravilloso mundo que está plasmado dentro de cada de los libros. Al estar en la realidad se dio cuenta que fue un solo sueño.
Att: Guadalupe Rubí Soto Flores
Buenas noches maestro y alumnos yo el este comentario les hablare un poco sobre lo que yo entendi en este texto.
Pues en mi humilde opinion es una historia genial la cual habla sobre todo los valores que se le puede dar para poder a un libro o una persona y trata de un niño el cual esta facinado con los libros en escial unos que son de filosofia , entre otros los cuales para el son de lo mejor y pues sin duda alguna hay varios libros los cuales a cualquier niño o niña llamarian la atencion y sorprenderia lo cual en este tiempo no hay mucho de eso pero sin duda alguna toda via eso puede ser mejorado y es un gran valor que podemos inculcar en este mundo el cual sea algo mejor y no solo hablando de uno y otro si no de muchos otros y para mejor sabiduria deberia retomar esos privilegios que tenemos del poder leer y comprender ala perfaccion eso por que en esa historia cuenta un momento en el cual ese niño estaba acompañado de muchos mas y sin embargo todos se fueron llendo uno por uno pero sin embargo eso no lo desmotivo y siguio ahi firme como todo aquella persona que le gusta algo y es una de las mejores historias que se puede contar por que atribulle el hecho de que nos dejen solos si nos importa seguiremos de pie pase lo que pase.
Y bueno eso en lo personal es todo la verdad me encanto la lectura por que trata muy bien ya sea sobre una u otra la cual siempre podemos seguir aun que sea solo si es que eso nos apasion.
Y sin mas que decir gracias por su atencion y que pasen bonita noche.
Hola buenas tardes maestro y compañeros.
El libro de la biblioteca humana trata sobre como un joven tiene la rutina de ir siempre a una biblioteca a leer cada ves veía a las mismas per sonas pero había días en que estaba sola la biblioteca entonces un día como cualquiera el vio que derepente empezó a hablar un libro con una pasta de color rojo y con grandes letras doradas y empezó a alardear lo grande que era y que ningún hombre lo había tocado que para ese entonces si un libro no era tocado entonces era de gran importancia y valioso en ese entonces vio el joven que todos los libros empezaron ha hablar y a defender que eran los mejores x que ningún humano los había tocado en ese entonces exclamó uno de todos ellos y dijo que lo que importaba no era la pasta del libro o las letras sino su contenido entonces el joven comenzó a aplaudir y escucho esc voz que le dice que se va a cerrar la biblioteca el se despierta y ve que lo que vio era un sueño y dijo que porque se cerraba tan rápido es ahí cuando le dijo el de la biblioteca que el había llegado y se quedo dormido en 3 horas.
Atte.Iri Diana Ortiz
La biblioteca humana.
Autor: Rubén Gonzalez Gonzalez.
Trata de, era un país lejano, la biblioteca pública llamada “Efraín Huerta” la avisa visitado en el horario que él tenía para despejar algunas dudas que tenía de filosofía, que una semana antes había en el estante boca bajo, y se rio en el instante que inclinó su cuerpo a 90, tomó el libro, y lo hojeó, en un presido momento tomo un respiro y levanto su vista, cual fue una sorpresa encontrarse con su alma.
Volvió a lo que estaba, la axiológica proviene del griego axios, la teoría es valiosa, de repente escucho una vacecilla entre los estantes helado se quedó, cuando comprobó que un libro hablaba, específicamente un libro rojo, aún traía el título en la cabeza era la primera vez que escuchaba hablar un libro “Que son los valores” era el nombre del de un tal Resiere Frandisi, se quedó sorprendido, se quedó atónico como si fuese una estatua mientras los demás libros comenzaban hablar.
Opinión.
En lo personal me quede pensando si esto es real, es sorprendente como dice que los libros empezaban hablar, de igual esta muy interesante, que esto pasara en una de las bibliotecas de la ciudad y que algunos ni supieran qué existía y pensar que hace años pasó algo tan extraño.
ATT: Mariana Caballero Coronel.
“Biblioteca Humana”
Autor: Rubén Gonzalez Gonzalez.
Esto trata de como un joven llega y rutinariamente hace lo que es de costumbre diariamente, se registra y va hacia la sección de filosofía ya que buscaba sacarse de algunas dudas sobre la axiología que es una rama de la filosofía enfocada al ambiente y la ecología llega a donde siempre al mismo lugar donde había dejado el libro incluso con una envoltura de chicle sabor menta que utilizo como separador la última vez que leyó el libro se dirijio hacia una mesa para poder leer en el transcurso el ojeaba el libro solo por instinto después sintió un ambiente frío y sombrío ya que no había nadie en la biblioteca ni siquiera el señor de barba blanca que leía siempre libros de historia empieza a recordar cómo regresiva mente dejan de encontrarse personas en el transcurso de la semana, comienza a sentirse incómodo por el ambiente que empezó a formarse alrededor de el y de pronto como película de terror un libro comienza a hablar, descibiendose y contando el por qué de varias de sus características, el no tomo importancia tal vez por lo exponencial de la situación que estaba viviendo el decidió seguir leyendo u de pronto todos los libros comenzaron a hablar pero a él le llamo mucho la atención un libro que decía ser una biblia que tenía una perfecta Mica de piel que su anterior dueño le coloco y decir que era especial ya que se observaba una firma borrosa y con la tinta corrida con las iniciales V.A.T que es el obispo de Celaya, ya que era muy ilógico que una biblia se encontrará ahí ya que nadie va a una biblioteca a orar.
ATT: Mariana Caballero Coronel
“La Biblioteca Humana”
Autor: Rubén Gonzalez González
Esto trata de como un joven llega y rutinariamente hace lo que es de costumbre diariamente, se registra y va hacia la sección de filosofía ya que buscaba sacarse de algunas dudas sobre la axiología que es una rama de la filosofía enfocada al ambiente y la ecología llega a donde siempre al mismo lugar donde había dejado el libro incluso con una envoltura de chicle sabor menta que utilizo como separador la última vez que leyó el libro se dirijio hacia una mesa para poder leer en el transcurso el ojeaba el libro solo por instinto después sintió un ambiente frío y sombrío ya que no había nadie en la biblioteca ni siquiera el señor de barba blanca que leía siempre libros de historia empieza a recordar cómo regresiva mente dejan de encontrarse personas en el transcurso de la semana, comienza a sentirse incómodo por el ambiente que empezó a formarse alrededor de el y de pronto como película de terror un libro comienza a hablar, descibiendose y contando el por qué de varias de sus características, el no tomo importancia tal vez por lo exponencial de la situación que estaba viviendo el decidió seguir leyendo u de pronto todos los libros comenzaron a hablar pero a él le llamo mucho la atención un libro que decía ser una biblia que tenía una perfecta Mica de piel que su anterior dueño le coloco y decir que era especial ya que se observaba una firma borrosa y con la tinta corrida con las iniciales V.A.T que es el obispo de Celaya, ya que era muy ilógico que una biblia se encontrará ahí ya que nadie va a una biblioteca a orar.
ATT: Mariana Caballero Coronel
Buenas tardes, dare un resumen sobre el escrito llamado " la biblioteca humana" escrito por: Rubén González González.
Un chico necesitaba aclarar algunas dudas asi que fue a una biblioteca llamda "Efraín Huerta", fue hasta los estantes de los libros sobre Filosofia, ya que el necesitaba saber el significado de Axiologia la cual era que la axilogia es una rama de la filosofia que es la que le da un valor juridico a las cosas. Cuando de repente una voz que provenia de un libro habló, el libro se llamaba "¿que son los valores?" De Risieri Frondizi el chico se sorprendio mucho ya que nunca habia escuchado a un libro hablar. Mencionaron los nombres de los antecesores y sucesores quienes dedicaron su vida entera a la educacion los cuales fueron: Vives, Rabelas, Petalozzi, Makarenko, Montessori, Piaget, Vigotsky, Freir, Sierra, Vasconcelos, etc. Salio un libro llamado "podromo de la pansofia" J.A Eomenio, el cual dio una frase la cial decia "enseñar todo a todos".
Despues de mucho tiempo escuchando a los libros hablar, escucho que una voz le hablo y cuando el regreso la mirada a donde se supone estaban los libros ya no habia ninguno, todo era un sueño ya que el se habia quedado dormido.
OPINIÓN: Me gusto mucho este escrito ya que nos enseña que las bibliotecas son un mundo donde te das la oportunidad de disfrutar y aprender al mismo tiempo pero, lo malo es que a no hay muchas personas que aprovechan esto y que cada vez mas hay menos bibliotecas, espero que esto los haga reflexionar y tengan el habito de leer.
Hola, buenas tardes a todos.
De: Maria del Rosario Mendoza Carrizal.
Un chico necesitaba aclarar algunas dudas, asu qeu fue a la biblioteca llamada "Efraín Huerta" fue hacia los estantes de libros de Filosofia y tomo un libro acerca de la Axiologia y estaba buscando su definición la cual era "Es una rama de la filosofia es aquella que le da un valor juridico a las cosas". Cuando de repente una voz que provenia de un libro hablo, el libro se llamaba "¿que son los valores?" De Risieri Frondizi, el chico se soprendio mucho ya que nunca habia escuchado a un libro hablar. En un momento un librl menciona a los antecesores y sucesores quienes le dedicaron su vida entera a la educación los cuales son: Vives, Rabelas, Pestalozzi, Makarenko, Montessori, Piaget, Vigotsky, Freir, Sierra, Vasconcelos, etc.
Despues de un largo rato escuchando a los libros escucho a una voz que le hablaba y cuando regreso la mirada a donde se supone que estaban los libros estos ya no estaban pues todo era un sieño ya que el chico se habia quedado dormido.
OPINIÓN: Este escrito me gusto mucho ya que te abre los ojos para que te des cuenta de que las bibliotecas son un lugar donde puesdes disfrutar y aprender al mismo tiempo y que cada vez menos personas se dan cuenta de esto, ya que acda vez hay menos bibliotecas en el mundo.
Es un joven que va ala biblioteca de su ciudad la biblioteca se llama efrain huerta El fue después de comer y fue a buscar un libro para aclarar las dudas filosóficas de la axiologia que tenía encontró el libro y camino a su haciento lo hojeo y el levantó su mirada y volteo a su alrededor y vio que no estaba el viejo de barba blanca que siempre estaba ahí, cada día que pasaba eran menos personas, el lunes eran 5, el martes cuatro y al final solo era el. Los libros decían que era más valioso el que no era tocado por ningún humano, había un libro de filosofía que estaba en lo más alto y salió con dificultad era un libro grueso un libro le dice que tienen que cambiar esa mentalidad superficial, que no importaba lo grueso de la capa del polvo, tampoco la pasta o el forro ya que siempre habían considerado que quien lo tuviera merecía mayor respeto.
Atte:Luz Andrea Ortiz Hernández
Anónimo.
BIBLIOTECA HUMANA.
Existía una biblioteca publica llamada (EFRAIN HUERTA) un chico un día fue a buscar algún libro para explicar algunas dudas que tenia de la axiologia, encontró un libro y lo que iba haciendo hojeo del libro, levanto su mirada , de repente una vocecilla interrumpió su investigación al tratar de averiguar de donde venia aquella voz se dio cuenta de que esta provenía de un libro que estaba sobre aquellos estantes repletos de libros, de pronto el estaba escuchando la conversación de aquellos libros estos eran muy egocéntricos y superficiales, cuando uno de los libros el cual es (DIDÁCTICA MAGNA) hablo sobre la importancia de lo que los libros tienen dentro de ellos y no de lo que hay afuera.
Andrea Guadalupe González Pérez
16 de marzo del 2020
Buenas tardes
"Biblioteca humana"
Trata de un joven que haciste a la biblioteca publica "efrain huerta" la cual era de su ciudad un día por la tarde paso después de la comida buscó el primero de los cuatro libros de tomos del diccionario de copleston lo encontró en el mismo estado que lo había tomado por ultima vez a un tenia la envoltura de chicle que había puesto como separador levanto la vista y no había nadie ni el señor de la barba blanca dolo esta el historiador y yo volvió a lo suyo y derrepente se escucho una vocecilla dentro del estante un libro se llamaba ¿Que son los valores? de un tal risieri frondozi un libro comenzó a mencionar en nombre de algunos de quienes dedicaron su vida entera en la educación hablo con ellos de la actitud que llevaban que cambiaran la mentalidad superficial por que no valen por por lo que hay por fuera si no por lo interior
el se alegro por lo que había escuchado poco despues despertó por que una voz gruesa y varonil que le dijo que iban a cerrar el se había quedado dormido sobre el libro por 3 horas.
Arte:Celina capulin alvarez
Hola buenas tardes a todos
Es un joven que va ala biblioteca de su ciudad la biblioteca se llama efrain huerta El fue después de comer y fue a buscar un libro para aclarar las dudas filosóficas de la axiologia que tenía encontró el libro y camino a su haciento lo hojeo y el levantó su mirada y volteo a su alrededor y vio que no estaba el viejo de barba blanca que siempre estaba ahí,cada día que pasaba había menos personas al final solo estaba el. Los libros que no eran tocados eran los que me rían el mayo respeto y un libro un día les dijo que tenían que cambiar la forma de pensar.
Atte: José Luis Marmolejo mexicano
Les mando un cordial saludo para las personas que lean mi comentario. Hablaré de lo que trata LA BIBLIOTECA HUMANA.
La historia trata de un chico que un día fue a una biblioteca “Efraín Huerta”. El chico fue a uno de los estantes de libros sobre filosofía, para buscar el significado de axiología, tomó un libro que dejó boca abajo que él había dejado una semana antes en ese lugar, abrió el libro y encontró una goma de mascar que él dejaba como separador, y comenzó a ojearlo mientras se dirigía a la mesa. Mientras leía el libro, él chico notó que se encontraba solo. Era como si las personas que se encontraban hace una semana, se hubieran puesto de acuerdo para faltar. Antes eran 6, y ahora solo él chico era el único en la biblioteca, no le tomo tanta importancia y siguió leyendo.
De pronto él chico escuchó un silbido en el estante de detrás. El chico se sorprendió al ver que un libro rojo estaba hablando. El titulo de ese libro rojo era”¿ qué son los valores? El cual le hablaba al chico. Rápidamente, comenzaron a surgir más libros parlantes que comenzaban a presumir el forro de plástico de sus pastas, el grosor de ellos, o el grosor de polvo que cubría sus cabezas. Entre ellos estaba una biblia de un obispo que presumía su grosor. De pronto un libro pequeño y delgado comenzó a surgir de uno de los estantes el cual, nadie conocía. El nombre de ese libro era “ pogromo de la pansolofía. Todos comenzaron a reírse de él, ese libro se levantó del piso, ya que se había caído del estante al intentar salir. Ese pequeño libro comenzó a hablarles a los demás libros, para que entendieran que el libro que era el más valioso no era el que nadie tocaba, sino él que más abrían para leer su contenido, un compañero de él, le dio la razón y otro libro también. Él chico comenzó a aplaudir por el decurso que esos 3 libros, dieron a todos. De pronto escuchó una voz ronca detrás de él; era el encargado de la biblioteca que le decía que ya era hora de cerrar. Él chico se volvió y no encontró ningún libro tirado, ni ningún libro parlante, era como si no hubiera pasado nada.
Gracias por leer, que tengan un buen día saludos.
ATT: Eric Alejandro Ramírez Vázquez
Trata sobre que un chico que iba a la biblioteca de Efrain Huerta donde el chico iba a estudiar sobre la filosofia y el chico escucho que alguien hablaba y el que hablaba era un libro despues fueron hablando mas libros y después fueron empezando a pelear el chico penso que estaba loco no podia creer algo asi despues el conserje lo despertó y el chico se dio cuenta que solo fue un sueño
Att:Estefani Berenice Hernández Robledo
Hola buenas tardes maestro
“La Biblioteca humana”
Autor: Rubén Gonzales Gonzáles.
Trata sobre un joven que necesitaba aclarar algunas dudas fue ala biblioteca, y estando allí fue asía los estantes de la filosofía fue y tomo un libro sobre la axiología y estaba leyendo su definición la cual es “es una rama de la filosofía” de repente un libro hablo y el se quedo sorprendido y después salió un libro llamado podraro de la van Sofía s. A cameno del cual saco una frase “enseñar todo a todo” pero después escucho una ves y ya no abra un libro tirado y después toda avía sido un sueño ya que el se avía quedado dormido. Me gustó este cuento, yo pienso que tiene mucho que ver ya que en México es más fácil estar con el celular que con un libro y esto ase que reflexionemos acerca de todo lo que esta pasando.
Atte: Arturo García de Jesús.
Buenas tardes maestro
Mi nombre es Sabrina Gisela Villanueva Miranda
Le comparto el resumen del libro "La biblioteca Humana"
Resumen:Este libro nos narra la historia de un chico que va a la bibloteca a buscar el concepto de axiología al principio nota que se encuentra muy sola la biblioteca más de lo común, empezó a consultar el primer libro ramas de la filosofía el cual le da un concepto muy complicado y opta por buscar con otra opcion el cual es un diccionario para que le quede más claro el concepto.
Pero nota algo inusual que esta sucediendo en la biblioteca escucha como hablan dos libros de la biblioteca, y se queda atento sobre que están conversando los cuales hablan sobre que uno es mejor que otros por sus portadas , otro presume sus grandes letras doradas ,otro su forro de cuero y otros más sobre como no han sido utilizados por un largo tiempo como si esto fuera de orgullo entre ellos el que liderea la conversación es el gran diccionario color rojo.
Después de tanto parloteo sale un pequeño libro del estante de arriba el cual cae abierto en la mitad de sus hojas,todo esto causa la risa de los demás.
Pero este pequeño libro les demuestra que es su interior se encuentra el mejor aprendizaje que puede tener el valor de ayudar a enseñar a los demás hablan de frases como lo de dios esta bien hecho y depende de los padres en educar de manera correcta a sus hijos .
Todos quedan de acuerdo con sus palabras y ve la verdadera razón de los libros el de enseñar alos demás compartir su conocimiento
Es tan motivador su discurso que el chico se para aplaudiendo .
Pero enseguida llega el encargado de la.biblioteca a explicarle que se tiene que retirar porque ya es hora de cerrar .
Le explica el que se quedó dormido y que duró 3 horas dormido.
Buenas tardes maestro
Mi nombre es Sabrina Gisela Villanueva Miranda
Le comparto el resumen del libro "La biblioteca Humana"
Resumen:Este libro nos narra la historia de un chico que va a la bibloteca a buscar el concepto de axiología al principio nota que se encuentra muy sola la biblioteca más de lo común, empezó a consultar el primer libro ramas de la filosofía el cual le da un concepto muy complicado y opta por buscar con otra opcion el cual es un diccionario para que le quede más claro el concepto.
Pero nota algo inusual que esta sucediendo en la biblioteca escucha como hablan dos libros de la biblioteca, y se queda atento sobre que están conversando los cuales hablan sobre que uno es mejor que otros por sus portadas , otro presume sus grandes letras doradas ,otro su forro de cuero y otros más sobre como no han sido utilizados por un largo tiempo como si esto fuera de orgullo entre ellos el que liderea la conversación es el gran diccionario color rojo.
Después de tanto parloteo sale un pequeño libro del estante de arriba el cual cae abierto en la mitad de sus hojas,todo esto causa la risa de los demás.
Pero este pequeño libro les demuestra que es su interior se encuentra el mejor aprendizaje que puede tener el valor de ayudar a enseñar a los demás hablan de frases como lo de dios esta bien hecho y depende de los padres en educar de manera correcta a sus hijos .
Todos quedan de acuerdo con sus palabras y ve la verdadera razón de los libros el de enseñar alos demás compartir su conocimiento
Es tan motivador su discurso que el chico se para aplaudiendo .
Pero enseguida llega el encargado de la.biblioteca a explicarle que se tiene que retirar porque ya es hora de cerrar .
Le explica el que se quedó dormido y que duró 3 horas dormido.
Buenas tardes maestro
Mi nombre es Sabrina Gisela Villanueva Miranda
Le comparto el resumen del libro "La biblioteca Humana"
Resumen:Este libro nos narra la historia de un chico que va a la bibloteca a buscar el concepto de axiología al principio nota que se encuentra muy sola la biblioteca más de lo común, empezó a consultar el primer libro ramas de la filosofía el cual le da un concepto muy complicado y opta por buscar con otra opcion el cual es un diccionario para que le quede más claro el concepto.
Pero nota algo inusual que esta sucediendo en la biblioteca escucha como hablan dos libros de la biblioteca, y se queda atento sobre que están conversando los cuales hablan sobre que uno es mejor que otros por sus portadas , otro presume sus grandes letras doradas ,otro su forro de cuero y otros más sobre como no han sido utilizados por un largo tiempo como si esto fuera de orgullo entre ellos el que liderea la conversación es el gran diccionario color rojo.
Después de tanto parloteo sale un pequeño libro del estante de arriba el cual cae abierto en la mitad de sus hojas,todo esto causa la risa de los demás.
Pero este pequeño libro les demuestra que es su interior se encuentra el mejor aprendizaje que puede tener el valor de ayudar a enseñar a los demás hablan de frases como lo de dios esta bien hecho y depende de los padres en educar de manera correcta a sus hijos .
Todos quedan de acuerdo con sus palabras y ve la verdadera razón de los libros el de enseñar alos demás compartir su conocimiento
Es tan motivador su discurso que el chico se para aplaudiendo .
Pero enseguida llega el encargado de la.biblioteca a explicarle que se tiene que retirar porque ya es hora de cerrar .
Le explica el que se quedó dormido y que duró 3 horas dormido.
Buenas tardes maestros y compañeros.
“La Biblioteca Humana” empieza en un país lejano en una biblioteca llamada Efraín Huerta donde se encontraba solo rodeado de libros nos habla de que recorría el pasillo amplio y largo, hasta llegar a la sección de filosofía; en eso nos dice que busqué el primero de los cuatro tomos del diccionario de “Copleston” entonces recordó que una semana antes lo avía dejado en el estante boca abajo y cuando lo ojeo vio que si esta como lo avía dejado con la envoltura de su chicle de menta que lo puso como separador entonces en el momento que se disponía a entrar en aras para el saber, tomo un respiro y levanto su vista, y cuál fue mi sorpresa al encontrar se solo con su alma; aunque, con todos los libros de su alrededor y cuando iba o través por el diccionario es cucho una voz entre los estantes hasta que. Sorprendido, enajenado, atónito se quedó el joven como una estatua, mientras uno a uno los libros comenzaron a hablar todos se empezaron hablar de cada uno como el librito que parecía de plástico o de la biblia queque decía que tiene la pasta más gruesa que la delos demás en tenses dicen que los libros que agarran mas son lo que valen menos y que los que no agarran tanto son lo que valen menos pero hasta que alguien dice que todos valen lo mismo pero en eso oye una vos que le dice joven ya es hora de cerrar entonces cuando habría los ojos no vio libros tirados ni menos hablando entonces le pregunta al señor que había pasado y él le dijo que se quedó dormido por 3 horas.
Atte. David Andrés Martínez Jacuinde
Buenas tardes maestro y compañeros.
"La Biblioteca Humana"
El cuento trata de un joven que asiste a una biblioteca "Efraín Huerta"
Para realizar una tarea de filosofía, una vez que se encuentra adentró se da cuenta de que solo estaba el y otra persona, a él le resulta raro pero no le importa el joven hace su tarea sobre la Axiología y otros temas relacionados con la filosofía de pronto empieza a escuchar voces y se da cuenta que eran los libros se asombra mucho todos los libros comienzan a decir que es mejor ser un libro olvidado que un libro muy consultado de pronto se escucha una lejana voz de un libro muy pequeño que dice que están en una idea muy lejana de ser corta, pueden ser libros olvidados nadie les toma importancia de pronto la biblioteca decide serrar y despierta y se da cuenta que todo fue un sueño.
Atte: Edwin Elías Salazar Puqentes
Buenas noches compañeros y maestro en esta ocasión les contaré un poco sobre lo que trata el texto, “La biblioteca humana”, trata de un joven, que había ido a la biblioteca para despejar algunas dudas filosóficas de la axiología, entonces cuando encontró el libro que, una semana antes había dejado bocabajo, el cual, en el interior tenia una goma de mascar que el mismo había dejado como separador.
Comenzó a leer el libro, cuando de repente un libro rojo comenzó a hablar el libro se llamaba ¿Qué son los valores? De Risieri Frondozi, de repente comenzaron a hablar varios libros y uno de ellos menciono el nombre de algunos de quiénes dedicaron su vida a la educación, entre ellos Piaget, Freire y Sierra. Después hablo otro libro “Didáctica magna” que dijo que no era posible que siguieran existiendo con la mentalidad superficial que no es la pasta, ni el forro ni el tamaño de sus letras lo que los hace ser mejores, mucho menos el grueso de la capa de polvo que hay sobre sus cabezas pues la razón de ser de cada libro está en el interior, después el joven escucho una voz que le decía que ya era hora de cerrar pues el estaba dormido durante 3 horas y se dio cuenta que todo era un sueño. En mi opinión, el texto me pareció interesante ya que los jóvenes de ahora no aprecian los libros por lo que ya no hay mucha gente en las bibliotecas también debemos de aprender que la belleza o el ser de las cosas está en el interior no en el exterior.
Atte: Rubí García Beltrán
La Biblioteca Humana
trata sobre un joven que tiene de rutina llegar a la biblioteca de su ciudad 'Efrain Huerta',un dia por la tarde fue para ver unas dudas filosoficas de axiologia, sin darse cuenta se registro en la misma vitacora de siempre y busco el libro de 'copleston' que habia dejado una semana antes ,tomo el libro y cuando se dirigia a su asiento lo venia hojeando, cuando llega a su aiento levanta la mirada y ve que no hay nadie.Vuele a lo suyo, seguia leyendo y derrepente escucha una voz entre los estantes el joven se queda helado, el vio que el libro que ablaba era uno rojo se quedo sorprendido y mientras uno a uno los libros comenzaron a ablar y empezaron a discutir que uno tenia esto que el otro no y demas, en eso una biblia dice 'Mi lomo es el mas ancho de todos y jamas e sido tocado por un dedo humano´ y siguieron discutiendo y el joven volvio a pensar que ese libro no deberia de estar aqui, siguieron discutiendo los libros de secundaria de santillana. Mientras discutian un libro fragil salio de su estante y cayo oyendose un fuerte ruido y dijo su nombre todos emepesaron a reirse y dijo el libro debil que desde que llego ahi no a echo otra cosa mas que escuchar y dijo que es el momento de presentarse y dijo cuando nacio entre otras cosas.Ablando y discutiendo 'Didactica magna' con voz fuerte grito que a llegado la hora de que nuestra actitud cambie y les siguio ablando sobre las cosas que no estaban bien etcetera. Al final los invita a que limpien el polvo de sus cabezas y gozen de la mano que rozan de sus paginas, el joven sin pensar se levanta de su aciento y empieza a aplaudir con un nudo en la garganta por que el solo habia hido por unas dudas que tenia y el pequeño libro le dado unas palabras del significado de un libro, el siguio aplaudiendo hasta que una voz fuerte dice que es hora de cerrar entonces el joven levanta su cabeza y no ve ni un libro tirado ni que ablaran y el joven le pregunta al señor que por que tan temprano iba a cerrar y le responde que recargo su cabeza en el libro y se quedo dormido 3 horas, fue un sueño.
ATTE:Allison martin bustamante ramirez
La biblioteca humana
Es cuento bastante interesante trata de un joven que asiste todos los días para investigar el significado de lo que significa axiología cuenta que la primera semana eran seis personas contando la señora que fue por un pago de un reloj de pulso conforme pasaba los días menos personas asistían a la biblioteca, cada vez perdemos más el tiempo en un dispositivo móvil que en leer un libro y la oportunidad de aprender algo nuevo.
Las bibliotecas están en peligro de extinción y aun así no tomamos conciencia porque mejor no cambiar un celular por un libro, que cada vez a nadie le interesa leer son pocas las personas que realizan lectura o que prefieren comprar un libro en lugar de un celular nuevo ya es hora de limpiar el polvo de nuestra mente y leer por lo menos 15 minutos al día, que buena falta nos hace aprender algo nuevo cada día que pasa y no es de aprender a usar un celular nuevo si no de aprender a, entonar acentos, puntos y comas. Y no perder más tiempo de lo que perdimos.
Recomiendo esta historia es bastante interesante que nos enseña el significado de lo que es ser un libro lleno de polvo y que no sea tocado Por nadie.
Att: María Guadalupe Morales Garcia
Hola buenas tardes maestro y alumnos hoy hablare de la biblioteca humana que fue escrita por Rubén González Golzález.
Este enlace cuenta que un chico va a la biblioteca Etraín Huerta como diariamente lo acostumbraba a hacer,ese día fue hacer una investigación sobre la axiologia y se percato que en la biblioteca solo estaba el y se puso a pensar que que cada día iban disminuyendo las personas hasta llegar al grado de estar el solo. Después tomo un diccionario “Copleston”el cual había dejado boca abajo y de separación una envoltura de un chicle con olor a menta. Habían un silencio demasiado enorme que hasta al chico le dio miedo,pero de repente escucho una vocecilla y interrumpió su investigación para ir a ver de donde era esa vocecilla se percato que era de un libro rojo que se llamaba ¿Qué son los valores? con letras doradas grandes,después empezaron a hablar los demás y se dio cuenta que los libros eran superficiales y muy egocéntricos,pero un libro no estaba de acuerdo así que empezó ha hablar y a decir con palabras muy profundas la importancia que tenían ellos,ya que decían que si no eran tocados por el ser humano eran especiales y lo que los tomaban no tenían un valor pero el libro Didáctica Magna les dio a entender que no y el chico se impacto con esas palabras tan maravillosa y sabias que se puso de pie y con lagrimas en lo ojos aplaudió.
Buenas noche maestro
"La biblioteca humana"
Trata de un joven que va a la biblioteca llamada "Efrain huerta" con el fin de responder sus dudas a cerca de la axiología el estaba muy concentrado en lo suyo a lo lejos escucho, una vos entre todas las estanterías de los libros, cuando se dió cuenta de que era un libro, ese libro podía hablar, el quedó muy confuso y cada ves más y más hablaban los libros a si es que le llamo la atención los libros y escuchaba de que los libros se presumían uno al otro que tan grueso era su lomo, hasta la capa del polvo que los cubria, a él le impresionaba que los libros se molestaban por tomamos hasta que se dió cuenta de que era porque les quitaban su capa de polvo.
Atte:fernanda Yaquelin estrada soledad
La biblioteca humana es un cuento el cuál nos cuenta la experiencia de una persona que visita la biblioteca todas las tardes, lo que sin querer agarra el libro que un día antes había agarrado y se sienta en la misma butaca anterior, cuando se dio cuenta que era el único, y a su alrededor muchos libros, que estaba en la biblioteca, que ni el hombre de barba blanca estaba, de repente escucha una voz en uno de los pasillos, cuando se dio cuenta el que estaba hablando era un libro rojo, el cuál le presumía su pasta que tenía forrada de plástico, salieron más libros hablando y presumiendo sus portadas, el forro y hasta la letra, salió un libro de los más olvidados que decir que eso no importa, lo que en realidad importa es lo que contienen y toda la información que tienen.
Estoy de acuerdo con mi compañera, Daniel Pérez García
Ella dice que todos los libros hablaban, presumiendo sus portadas, letra, etc. Cuando sale el libro más olvidado a diferencia de otros, lo cuáles eran más consultados, ellos se molestaban por eso, los libros menos vistos salieron y les hicieron entender que no sólo era importante lo de afuera si la información que tienen y no todo es basado con lo de afuera.
Atentamente:Rosalba Jimena Estrada Ramírez
La biblioteca humana es un cuento el cuál nos cuenta la experiencia de una persona que visita la biblioteca todas las tardes, lo que sin querer agarra el libro que un día antes había agarrado y se sienta en la misma butaca anterior, cuando se dio cuenta que era el único, y a su alrededor muchos libros, que estaba en la biblioteca, que ni el hombre de barba blanca estaba, de repente escucha una voz en uno de los pasillos, cuando se dio cuenta el que estaba hablando era un libro rojo, el cuál le presumía su pasta que tenía forrada de plástico, salieron más libros hablando y presumiendo sus portadas, el forro y hasta la letra, salió un libro de los más olvidados que decir que eso no importa, lo que en realidad importa es lo que contienen y toda la información que tienen.
Estoy de acuerdo con mi compañera, Daniel Pérez García
Ella dice que todos los libros hablaban, presumiendo sus portadas, letra, etc. Cuando sale el libro más olvidado a diferencia de otros, lo cuáles eran más consultados, ellos se molestaban por eso, los libros menos vistos salieron y les hicieron entender que no sólo era importante lo de afuera si la información que tienen y no todo es basado con lo de afuera.
Att: Rosalba Jimena Estrada Ramírez
"LA BIBLIOTECA HUMANA"
Esta lectura me pareció fascinante, ya que el autor pudo darnos una visión y sensación con su increíble redacción, pues su forma de redactar te hace sentir como si fueras el protagonista de ese momento, llegando a experimentar sensaciones y pensamientos conforme te adentras en la lectura.
Me encanto ese concepto de que los libros pudieran hablar,porque solo de imaginar entablar una conversación con un libro me parece muy interesante, ya que el poder saber y preguntarle cosas como:¿Quien te escribió?¿Qué tipo de personas te leen?¿Te gusta ser lo que eres?.Sin duda seria algo muy peculiar el saber la vida de un objeto que ante la percepción humana solo en un libro.
Cada quien le da el significado que quiere a la lectura, pero creo que el mensaje es muy claro, pues de que sirve una apariencia ya que, es eso realmente, ¿Qué eres?, ¿Qué vales?,¿Qué piensas?, pues realmente ¿eso es lo que caracteriza a un humano?, ¿su físico?la realidad que lo que diferencia a un humano de un animal es su capacidad de sentir empatia,amor, comprensión, eso es lo que al final del día te hace ser recordado con aprecio por otras personas.
Esta lectura me encanto pues te da otra percepción de los que es la vida y lo que importa,además la forma en que el autor redacta los sucesos de una forma fantástica y llena de magia me parece espectacular.
Brian Ramírez Paredes
Tercer semestre
Opino que es un cuento muy bueno, atractivo e interesante, me agradó mucho y la historia es increíble, con un significado importante. Me gustó como en un cuento tan pequeño y lleno de fantasía como lo es este, te enseña una verdad tan grande, pues el mensaje que nos da es el que muchos olvidan, dándole demasiada importancia a lo que está afuera sin entender que lo más importante es lo que se lleva dentro, como el conocimiento, la sencillez, la humildad, nuestra razón de ser, entre otras cosas, eso es lo que importa. También te hace reflexionar sobre la importancia de leer y dejar de olvidar libros que también son importantes.
Diego Daniel Robledo Prado
“La biblioteca humana”
Autor: Rubén Gonzales Gonzales
En el cuento se narra sobre un hombre llamado Efraín Huerta que cuenta cuando él fue a la biblioteca pública de su país para despejar algunas dudas filosóficas, llego como si nada como siempre lo hacía y fue por el libro que ya había dejado antes en el estante, cuando dispuso a leer el libro se dio cuenta de que no había nadie en la biblioteca se encontraba solo aunque rodeado de miles de libros –Ni hablar así son las cosas, había un silencio inerte cuando de repente se escuchó una vocecilla de entre los libros, se quedó helado cuando comprobó que el que hablo fue uno de los libros pues después de ese libro empezaron a hablar los demás y a discutir sobre sus apariencias, sobre quien era el más viejo libro discutieron y discutieron hasta que un libro que nadie conocía llamado “Didáctica magna” grito al aire-Compañeros, amigos hermanos ha llegado el momento de que nuestra actitud cambie, siempre hemos creído que la apariencia es lo que importa esta mentalidad no nos llevara a nada no es nuestra apariencia, nuestro forro ni nuestra pasta, nuestro forro es el inicio de ese maravilloso mundo que está plasmado dentro de nosotros limpiemos el polvo de nuestras cabezas y gocemos de la mano que rosa nuestras páginas. Entonces el hombre aplaudió por todo lo que el libro había dicho pero luego escucho una voz que decía joven es hora de cerrar giro su cabeza y entonces fue ahí cuando el bibliotecario le dijo que solo había agarrado el libro coloco la cabeza sobre él y se quedó dormido ósea que todo había sido un sueño.
En mi opinión ese cuento nos deja muchas reflexiones y nos enseña que las apariencias no importan lo que importa es lo que sabemos lo que tenemos en el conocimiento o nuestros sentimientos estoy de acuerdo con mi compañero Brian Ramírez ya que es interesante lo que dice sobre el libro y concuerda con lo que digo yo.
Att: Paola Soria Piña
La biblioteca Humana
Autor: Rubén González González
Hola
Buenos días a mis compañeros y maestro
El libro de la biblioteca humana escrita por el profesor Rubén González González, trata sobre un joven que va a la biblioteca a buscar el significado de la palabra axiología, por la cual lo busco en el diccionario, en lo que el joven seguía leyendo empezó a darse cuenta que la mayoría de personas ya no iban, ósea que la biblioteca se iba quedando cada vez mas sola se van yendo poco a poco, por la cual el joven sintió un poco de miedo, después se seguir yendo se escucharon unas voces por la cual no se sabia por que, si ya era el único que iba a la biblioteca pero de ahí se dio cuenta que los libros empezaron ha hablar entre ellos pero los libros hablaban sobre quien era el mas bonito oh con pasta de piel solo se fijaban en lo de afuera y no se daban cuenta que adentro de ellos tenían muchas palabras importantes.
La biblioteca es como un lugar increíble y maravilloso, pues me llama mucho la atención y otro detalle de este cuento tan bello, que te deja como enseñanza que en la vida nosotros solo nos preocupamos en como vestirnos, nuestro peinado, que si ya se me callo una uña entre otras cosas, pero jamás nos hemos dado un tiempo para auto conocernos de vernos por dentro metafóricamente. Y esto sucede gracias a que hoy en día ni siquiera nos damos el tiempo para leer y así adquirir conocimientos y salir de la ignorancia donde estamos estancados.
Estoy de acuerdo con mi compañera Paola Soria
A que no todo lo de afuera importa si no lo de adentro a que no importa si eres mas joven oh mas viejo no importa los años que llevas si no lo que eres por dentro.
este libro yo si lo recomendaría ya que esta muy interesante y te dejan muchas enseñanzas y te pone a reflexionar y a que seas mas maduro,
att: Naydelin Dánae Benitez Rodrigues
Hola a todos, mi nombre es María José Dávila Barrón del primer semestre de la colonia progreso.Y a mi me gusto este cuento porque te marca por completo y además dice, por ejemplo que le dio miedo y yo también lo sentí y además como lo estoy leyendo tarde me encanto. También me identifico por que todos los libritos presentándose y todos diciendo: Hola soy tal, soy fulano de tal, y así nosotros también nos presentamos y todos te pueden llegar a criticar a ofender y ya depende de ti si lo tomes de mal o algo así, y en diferencia si lo tomas a bien y subes mucho tu autoestima y tu ego lo subes y te sientes superior o más que alguien y es ahí donde ya todo es incorrecto y tienes que fijarte bien si no has dañado a alguien o lo haz herido con algún comentario. Habla de muchos libros que usábamos cuando éramos mas chicos y de algunos ya no me acordaba y además a todos no usamos en las bibliotecas o vamos a visitarlas eso si ya no lo hacemos, antes yo recuerdo que si iba diario y aquello todo lo pensábamos realizar toda la vida, y aprovecharla e disfrutarla. Todo lo que soñó o lo imagino con tan siquiera leer un libro y leerlo bien es que todos los cuentos te dejan algo de enseñanza de aprender de lo que te paso o te pasara. Y que tienes que aprender de lo que para estar listos, además para tener esa imaginación de estar dormido tanto tiempo y estar en mal estado como para encontrar alguna Biblioteca Abierta.
Estoy de acuerdo, con mi compañera Karen de que ya nadie va a una biblioteca a leer si se toman ni unos cuantos minutos para ir a echar una ojeadita a un libro ya han de decir que todo ya lo tienen en el internet y ya nadie tiene que ir a la biblioteca. Qué ya no vamos a las bibliotecas por el que dirán o que van a decir si me ven en una de las ya mencionadas, vayan a decir que soy un nerd, pero no sabiendo que lo más importante es lo que llevas por dentro y no lo que llevas por fuera. Además que todos tenemos algo importante por lograr o realizar en algún plazo largo o hasta corto. Y que todos tenemos algo que dar y enseñar a los demás y ellos a nosotros. ESO ES TODO BYE.
Hola a todos, mi nombre es María José Dávila Barrón del primer semestre de la colonia progreso.Y a mi me gusto este cuento porque te marca por completo y además dice, por ejemplo que le dio miedo y yo también lo sentí y además como lo estoy leyendo tarde me encanto. También me identifico por que todos los libritos presentándose y todos diciendo: Hola soy tal, soy fulano de tal, y así nosotros también nos presentamos y todos te pueden llegar a criticar a ofender y ya depende de ti si lo tomes de mal o algo así, y en diferencia si lo tomas a bien y subes mucho tu autoestima y tu ego lo subes y te sientes superior o más que alguien y es ahí donde ya todo es incorrecto y tienes que fijarte bien si no has dañado a alguien o lo haz herido con algún comentario. Habla de muchos libros que usábamos cuando éramos mas chicos y de algunos ya no me acordaba y además a todos no usamos en las bibliotecas o vamos a visitarlas eso si ya no lo hacemos, antes yo recuerdo que si iba diario y aquello todo lo pensábamos realizar toda la vida, y aprovecharla e disfrutarla. Todo lo que soñó o lo imagino con tan siquiera leer un libro y leerlo bien es que todos los cuentos te dejan algo de enseñanza de aprender de lo que te paso o te pasara. Y que tienes que aprender de lo que para estar listos, además para tener esa imaginación de estar dormido tanto tiempo y estar en mal estado como para encontrar alguna Biblioteca Abierta.
Estoy de acuerdo, con mi compañera Karen de que ya nadie va a una biblioteca a leer si se toman ni unos cuantos minutos para ir a echar una ojeadita a un libro ya han de decir que todo ya lo tienen en el internet y ya nadie tiene que ir a la biblioteca. Qué ya no vamos a las bibliotecas por el que dirán o que van a decir si me ven en una de las ya mencionadas, vayan a decir que soy un nerd, pero no sabiendo que lo más importante es lo que llevas por dentro y no lo que llevas por fuera. Además que todos tenemos algo importante por lograr o realizar en algún plazo largo o hasta corto. Y que todos tenemos algo que dar y enseñar a los demás y ellos a nosotros.
La Biblioteca Humana" trata sobre un joven que va a una librería porque tenía algunas dudas sobré la axiología, y encontró un libro que ya había leído hace un tiempo,y empezó a pasar las hojas del libro y este encontró la página dónde se había quedado,aún se encontraba la envoltura de su chicle qué aún tenia olor a menta pero notó qué se encontraba solo en la biblioteca, no había nadie; entonces agarró su libro y va a sentarse,pero de pronto escuchó una voz,volteó y notó que era un pequeño libro color rojo, y escuchó otros libros dónde algunos presumían cosas de ellos mismos y criticaban a los demás... hasta que un libro desconocido donde dio la cara para dar la realidad, donde lo importante es el contenido de nuestro interior, más letras de uno mismo así la importancia de que las personas te tomen, cuál sea así al terminar "¡Señor!" Se habló el bibliotecario para avisarle al señor que va a cerrar, había pasado 3 horas dormido...
En mi opinión yo digo que vivimos supongo en un país donde para la mayoría de la gente sólo es importante el dinero, su vestimenta, el físico, etc; incluso en televisión, revistas hacen que la gente desde pequeños crezcan con ideas de que sólo importa lo material y su apariencia o tratar de estar encima de todos los demás y eso no debería de ser así...
Lo que le falta a la mayoría de la gente para poder ser mejores no es tener lo que mencione al principio, si no tener valores, tener respeto hacia uno mismo y saber que todos tenemos defectos y que no hay que preocuparnos ni ponernos tristes o decepcionarnos de nosotros mismos ser buenas personas tanto con los demás y la naturaleza, seguir un camino correcto aprovechar tus virtudes y aceptar tus defectos, no preocuparse por las cosas materiales ni por si me veo mejor que él o ella por que se trata de ser únicos de tener una personalidad y unos valores increíbles leer mucho, apreciar nuestro alrededor, pensar y razonar viendo un cielo oscuro y mirando la luna y saber que estas haciendo el bien sin que te importe lo que digan los demás y si la mayoría de gente que vive a mi alrededor fuera así todo seria mejor para todos y para el mundo en el que vivimos... ❤
Responder
Hola...
"la biblioteca humana"trata de una persona que va a leer un libro en el cual el habia dejado una envoltura de chicle quetodabia tenia holor a menta pero un dia se quedo dormido y derepente hoyo que los libros hablaban y se quejaban por que nadie los queria eran muy pocos los libros que eran leidis ,porla personas pero pues alparecer todo era un sueño nada delo que el habia soñado era verdad.En mi opinion seme hizo muy interesante por que sierta mnte todos tenemos y cometemos errores y casi siempre nos quejamos de las cosas o de las personas que nos rodean y nunca vemos nireconocemos nuestros errores algunas personas se fijan en lo fisico ,pero lo fisico no nos deveria de importar por que tiene un fin mas sin en cambio ,su personalidad nadie la podra suplantar por que es unica y hagamos lo que hagamos no nos deberia importar y cada quien es como quiere ,que nadie deberia dejar que otra persona los haga cambiar y lo recomiendo es muy interesante atte: Ricardo Elías López García
La Biblioteca Humana
autor: Rubén Gonzales Gonzales
Buenas tardes, la biblioteca humana trata de alguien que va a la biblioteca de su ciudad para resolver sus dudas de axiología, se sorprendió al darse cuenta que era el único ahí que incluso llego a sentir un poco de miedo al encontrarse solo entre tantos libros. De repente un libro comenzó a hablar, se titulaba "¿qué son los valores?" y presumió su cubierta de plástico, luego se sumaron más libros a presumir sus portadas, uno presumió su grosor, otro las letras doradas de su portada, otro presumía sus capas de polvo y así se fueron sumar varios. Luego otro libro titulado "Didáctica Magna" expresó que estaba decepcionada de que los libros se preocuparan más por sus portadas y peor aún, presumían sus capas de polvo en vez de hablar sobre su contenido y su propósito que era educar a la gente, dijo que debían dejar de lado su mente tan superficial y materialista porque lo importante no eran sus portadas, era su interior. El protagonista se sintió muy conmovido con ese discurso y encontró su propósito como persona y maestro pero despertó cuando el bibliotecario le avisó que debía cerrar, dandóse cuenta que todo fue un sueño y ahí termina el cuento.
Me pareció una historia muy bonita con una reflexión que no deberíamos pasar de largo, nos enseña que no deberíamos guiarnos por las apariencias de los demás y mejor fijarnos en su interior, además que no debemos preocuparnos tanto por nuestra apariencia y mejor mostrar lo que somos como personas. Además es triste que cada vez menos gente vaya a las bibliotecas a leer libros. Esta lectura me gustó mucho y estoy de acuerdo con mi compañera Naydelin Dánae Benitez Rodrigues comparto su opinión de la lectura.
- Nazareth Sánchez Beltrán primer semestre
Buenas noches compareños y profesor.
Soy la alumna Annet Johana Rodríguez Patiño de primer semestre del bachillerato sabes colonia del Bosque.
Este cuento nos habla de un joven que fue a la biblioteca como de costumbre ida da la casualidad qué era el único en ese lugar de pronto empezaron a hablar los libros y las cosas que yo decían lo dejaban sorprendido y vaya que a mí también porque lo que nos narra este personaje es que al parecer se les daba más importancia a los libros nuevos que a los libros viejos pero lo más bonito de esto es que el cuento "La biblioteca humana" nos dejó un mensaje muy importante y bonito a la vez, el cual es "No importa la apariencia sino lo que llevas dentro" ese bonito mensaje es algo que los jóvenes de la actualidad les puede servir por eso yo sí lo recomendaría ya que no solamente traía ese mensaje y algunos son importantes qué digo algunos todos son importantes
Estoy de acuerdo con Karen Elizabeth Cárdenas Hernández porque la verdad es que el cuento si nos muestra cómo es la realidad en todos los aspectos ya que como dice ella muchos jóvenes no saben y ni siquiera han visitado una biblioteca.
Att: Annet Johana Rodríguez Patiño.
Buenas noches profesor y compañeros.
"La Biblioteca Humana"
Autor: Rubén González González.
El cuento habla de una persona que visita una biblioteca llamada "Efraín Huerta", cuenta que después de la comida hizo muna visita de horario a la biblioteca para despejar unas dudas filosóficas de axiología. En el preciso momento en el que me disponía entrar de lleno al en áreas del saber, tomo un respiro y levanto su vista; cual fue la sorpresa de encontrarse solo con su alma, aunque con miles de libros a su alrededor. De repente una vocecilla de entre los estantes se escucho; helado se quedo cuando de repente se dio cuenta que era un libro que el titulo le resonaba mucho en su mente, pues con memoria fotográfica quedo grabada en ella. Pues se quedo muy sorprendido porque era la primera vez que escuchaba hablar un libro llamado "¿QUE SON LOS VALORES?"
OPINIÓN: Lo más interesante que a mi me causo, fue que tuvo esa fantasía y realidad al mismo tiempo, porque sabemos de antemano que los libros nos llevan a un mundo de imaginaciones donde es probable encontrarnos con muchas ideas que nos abrirán caminos a nuevos propósitos. Leer es la mejor herramienta que podemos tener hoy en día.
Y estoy de acuerdo con mi compañera Karen Elizabeth Cárdenas Hernández, porque tiene razón de que los adolescentes de estos tiempos ya no sabemos como son las bibliotecas, no sabemos como se utilizan porque para nosotros ya es mas fácil estar en el internet ya que ahí se encuentra todo aunque no todo sea verídico.
-Francisco Jesús Rivera Martínez.
Buenas noches profesor Rubén mi nombre es Karla Juliet Vera Tierrablanca de primer semestre..
Este cuento me pareció muy interesante, nos habla de un joven que normalmente va a la biblioteca en un día se encontraba totalmente solo y un libro comenzó hablar, y así sucesivamente comenzaron hablar los otros sobre su apariencia y quién era el mejor de los libros, en un momento un libro hablo y dijo que "la apariencia no es lo más importante si no lo que somos como persona, en este caso libro"
Me parece de suma importancia este cuento y la enseñanza que nos da respecto a que las personas no simplemente somos la apariencia y que realmente importa como somos, los jóvenes de hoy en día se fijan mucho en eso y no le toman importancia a lo que en verdad somos y valemos....
Estoy de acuerdo con mi compañera Annet Johana Rodríguez Patiño, por qué como ella dise nos deja una bonita enseñanza e importante que no importa la apariencia si no lo que llevamos dentro y que todo en el cuento es muy importante para ser mejor persona y que es un mensaje que les puede servir a los jóvenes de hoy en día por como se comportan...
Angelly Naomi Domínguez Armenta.
Primer Semestre.
Este cuento, es un texto informativo, el cual nos deja moraleja, escrito en presente y primera persona...
El Cuento ya antes visto y leído, trata sobre un echo ocurrido en un lugar muy lejano, mejor dicho, muy cercano, en una Biblioteca pública de Efraín Huerta. En el cuento nos explica que al entrar a la biblioteca y registrarse en una de las bitácoras más viejas y tomar ya el libro que el deseaba seguir leyendo, se percató que solo el estaba ahí en la biblioteca, sentado y a punto de comenzar su lectura, comenta que ni siquiera se encontraba el hombre de barba blanca, pues expresa que una semana antes eran 6 personas las que se encontraban ahí, contado a la señora que iba a cobrar abonó de un reloj, el lunes de esa misma semana solo 5, el martes 4, el jueves solo el historiador y el, y ese día, solamente el...
Comenta que de momento los libros comenzaron a hablar, el sin entender cómo era posible solo escuchaba que los libros tan salvajes solo expresaban lo lindo que eran solo sus apariencias, llenos de prejuicios, los libros le decían lo lindos que eran por sus letras, sus portadas, sus colores, pero jamás por su contenido, en un momento nos hace saber que un diccionario, el cual era considerado la autoridad, dijo que ahora sí ni quién se acordase de ellos, pues con el pasó del tiempo se hicieron libros olvidados y polvorientos, comenta que de la nada un libro frágil y el cual no era para nada muy conocido, salió de entre todos los libros gruesos y amplios, todos los libros ahí presentes solo se reían de aquel pequeño libro, e incluso que aquel diccionario empezó por hacer comentarios ofensivos hacía el libro, y por cuyos comentarios hizo dar a conocer su gran ignorancia, pero por otro lado, otro libro llamado "Didáctica Magna" exclamó por quién fue escrito, y les dijo a todos el como era posible que todos ahora hicieran a un lado la lectura, los libros, el talento, tiempo y trabajo de cada uno de los escritores que han existido en la historia, no dice el cuento que el libro pedía que cambiarán las cosas y no dejáramos en el olvido cada uno de los talentos hechos por tanto escritores.
Concuerdo con mi compañera Karla Juliet, pues parte del cuento nos enseña que los prejuicios y las apariencias no son nada en la vida y que en la actualidad muchos jóvenes y personas mayores tienen hacía otras personas, es una buena enseñanza para nosotros como estudiantes y jóvenes...
La Biblioteca Humana
"La biblioteca Humana", un cuento elaborado por el profesor Rubén González González, una historia con fantasía en la realidad, de como una persona puede tener tanta imaginación para recrear en su mente toda una escena fantasiosa, donde libros hablen y presuman de quién tiene más polvo en cima, hasta que uno de ellos exactamente "Didáctica Magna”, habla con voz fuerte y explica la verdadera utilidad de lo que es ser un libro, que enseñar y compartir conocimiento a todo y a todos. No se trataba de quién era menos molestado por las personas sino quien era quien más impartía a través del saber. Este cuanto deja una gran enseñanza, y nos permite ver cómo es actualmente la sociedad, cómo una persona puede concentrarse más en su apariencia que en su propia esencia. Un solo libro puede darte tanta sabiduría, te explica como un libro tan pequeño puede darte tanto con una sola palabra. ¿Un libro puede hablar? Claro, solo presta la suficiente atención y escucha en silencio. Podrás escuchar grandes historias e anécdotas llenas de vida propia. Solo con ver el título de un libro puede atraparte en el, ¿Acaso no te da intriga quién muere al final, o si hay un "felices por siempre"? Sumérgete en el mar de letras que contienen. ¡Es hora de sacudir el polvo de encima, abrir nuestras páginas y contar nuestra historia!
La biblioteca humana, está diseñada para construir un marco positivo de conversaciones que pueden desafiar estereotipos y prejuicios a través del diálogo, un lugar donde la gente real está préstamo a los lectores, sitio donde las preguntas más difíciles son esperadas, apreciadas y contestadas. Cualquier persona puede ser un libro, ya que todos tenemos algo que contar a quienes estén dispuestos a escuchar. Así que ya sabes toma un libro, un cuento, una fábula, una enciclopedia o un diccionario y abre tu mente a un mundo infinito de posibilidades. Muchas gracias, espero este breve comentario sea de su agrado.
En respecto al comentario de mi compañera Dávila Barrón María José, no estoy en total acuerdo, es muy acertado su punto de vista el cual respeto, pero creo que perdió un poco de la esencia de lo que era el cuento, se centró en lo que era más sobre los prejuicios y el qué dirán de uno por asistir a una biblioteca, o en mi perspectiva así lo leo, aún que concuerdo con ella de eso de sentir el mismo miedo que el autor (Rubén González González) dio a conocer, el plasmar sus emociones solo dice una cosa, que es un excelente cuento. Además no cualquiera puede conectar con el libro al momento de leerlo y me es muy significativo el que mi compañera lo haya hecho.
Atte: Pérez Mendoza Johanna
1° Semestre
Hola mi nombre es Emmanuel Cervantes Sánchez.
Mi comentario es éste:Ami me gusto esta historia por que habla de que ya casi nadie se interesa acerca de la lectura y eso día con día se va acabando por que la jente solo viviendo en el mundo va olvidando todas esas cosas maravillosas que ay en el conocimiento por que ahora en día solo nos interesamos en la moda y todo lo nuevo y abansado pero nunca nos ponemos a ver que falta mas jente pensante en bes de ignorante. A mi me gusto mucho porque me iso reflexionar casera de todos esos cambios que están sucediendo en la sociedad.
Mi opinión acerca de comentario de karen Elizabeth Cadenas Hernández estoy de acuerdo con ella y ya que ninguno de los jóvenes han visitado una biblioteca ponga el ejemplo que yo, y sería muy agradable que mucha gente joven leyera más libros que fuera más a las bibliotecas.
Hola compañeros y compañeras buenas tardes
El cuarto trata de un joven que después de la comida va a visitar la biblioteca de su ciudad “Biblioteca Efraín Huerta" al entrar ala biblioteca seda cuanto que se anota en la misma bitácora que la vez pasa pero no le dió tanta importancia así que fue a dónde están los libros que buscaba al encontrar el libro se dió cuenta que estaba tal y como lo avia dejado la primera vez y aún tenía la envoltura de chicle que avía dejada así que fue a tomar asiento para seguir leyendo el libro cuando lo iba a empezar a leer y un suspiro y se dio cuenta que estaba solo, acompañado de muchos libros a su alrededor tampoco estaba el viejo de barba larga blanca qué siempre está leyendo ahí al ver que estaba solo le dio un escalofrío, entonces el siguen leyendo de repente oyó una vocecita entre los pasillos cuándo separó haber está un libro tirado en el piso escuchando la conversación con otros libros que estaban en el estante muchos peleaban porque otros tenían polvo, una gran capa de polvo de repente un libro hablo y dijo qué los que tenían una gran capa gruesa de polvo eran respetados ya que no los tocaba nadie de repente oyó una gran y gruesa voz que decía es hora de cerrar el joven despertó y dijo porque cierran tan temprano y el guardia le contesto qué se había quedado dormido por casi tres horas
Atentamente: Jesús Eduardo Martínez rico
"La Biblioteca Humana" Trata Sobre Que Un Joven Llamado Efrain Fue A La Biblioteca Como De Costumbre Para Resolver Algunas Dudas Filosóficas De La Axilogia Entonces Fue A Un Pasillo De La Biblioteca & Encontró Un Libro Que Había Leído Pero Nunca Lo Terminó,
Lo Agarro & Iba A Tomar Asiento , Solo Que Se Percato Que Ese Día Solo Estaba El, pero No le dio mucha importancia, Iba A Empezar A Leer El Libro Cuando De Pronto Escucho Una Voz & Se Dio Cuenta De que Los Libros Estaban Hablando & Hablaban Como Eran Sus Portadas & A Cuales Procuraban Más, A Cuales Menos & Cual Era Mejor Hasta Que Salió Un Libro Que Jamás Había Hablado, Estaba Un Poco Viejo & Dijo Que La Apariencia No Lo Era Todo Si No Lo Que Eran Como Personas Pero En Ese Caso Libros.
Me Gustó Mucho Este Libro Ya Que Nos Pone A Pensar En Que Ya Casi Nadie Usa Bibliotecas De Forma Común & Hacemos Cosas Irrelevantes o Perdemos El Tiempo Haciendo Otras Cosas, Cuando Ese Tiempo Podríamos Utilizarlo Para Ir A Una Biblioteca & Fomentar Nuestra Lectura, Estoy De Acuerdo Con Mi Compañera Nazaret Al Decir Que No Debemos Guairnos Sobre Las Apariencias.
Ya Que Muchas Veces Juzgamos A Las Personas Pos Sus Apariencias & En Realidad No Nos Fijamos En Lo Más Importante, Sentimientos O Forma De Pensar.
Mia Cristina Alcantar Gómez
1er Semestre
titulo "la biblioteca humana"
Autor .Rubén González González
Esta historia se trata sobre un joven que fue a la biblioteca que diario visitaba, fue Asia la sección de filosofía agarró libro que avía dejado ase una semana en el estante de Copleston y cuando se disponía a sentarse empezó a escuchar un libro rojo el cual el titulo era "que son los valores" después se unió a la conversación una biblia de color negro y después se unieron tres libros mas uno de color verde otro azul y el ultimo de color rojo, después un libro ya demacrado por el tiempo se hiso presente titulado llamado "pódromo de la pansofia" luego se se unió un diccionario rojo después de izo presente uno libro de titulo "didáctica magna"
todos empezaron a presumir sus portadas, sus capas de polvo, sus letras y de lo que estaban echo, acepto el libro "didáctica magna" que les empezó a decir que lo que estaban presumiendo no importaban si no de lo que sus creadores hallan escrito en ellos
ya que en los libros se escribieron historias, aventuras, sucesos importantes ect, para poder recordar lo que los creadores hallan escrito en ellos y que no se puedan pasar en boca en boca.
estoy de de acuerdo con Karen Elizabeth Cadenas Hernández ya que en estas fechas ya no hay jóvenes que visiten bibliotecas, yo recomendaría que inviten a mas jóvenes a que entren a las bibliotecas y lean libros( por que hay jóvenes que solo entran a las bibliotecas para estar en silencio con el teléfono).
attn: Elizabeth Dayan Ríos Gavina
Buenas noches profesor Rubén y compañeros soy Cristian Alejandro Martínez Martínez de primer semestre del bachillerato sabes colonia del Bosque
"La biblioteca humana"
Este cuento es narrado por un joven qué cuál nos cuenta cómo fue su última visita a la biblioteca pública "Efraín Huerta" nos cuenta que se registró como de costumbre, cómo recorrió el pasillo de filosofía para tomar el mismo libro que había tomado antes, para darse cuenta que todo estaba totalmente igual como él lo había dejado incluso la envoltura de su chicle que había dejado como separador seguía con el mismo olor penetrante a menta otra cosa que nos cuenta es como un pequeño libro rojo presumía de su forro de plástico y también como todos los demás libros presumían de sus fotos y sus portadas y cómo le daban más valor a los libros nuevos que a los libros viejos este libro La verdad está muy interesante
Estoy de acuerdo con Mia Cristina ya que por igual hemos olvidado las bibliotecas al igual debemos de ir a ver leer e investigar pues con eso podemos tener posibilidades para aprender etc.
Otra cosa que estoy de acuerdo es que no debemos de juzgar a las personas e cosas por sus apariencias cada quien tiene su forma de ser.
Hola a todos, mi nombre es Liliana Jaime Sánchez de primer semestre, y mí opinión sobre el cuento “La biblioteca humana” del profesor Rubén González, la verdad me pareció muy interesante ya que, con tan sólo unas páginas del cuento, logró transmitirnos un gran mensaje y una muy bonita reflexión ya que, el cuento trata sobre unos libros de una biblioteca pública llamada “Efraín Huerta” que discutían por quién tenía forro de plástico, quién tenía las letras más grandes, quién tenía más gruesa la capa de polvo entre otras cosas. En pocas palabras sólo se preocupaban por la apariencia física, lo que da a entender es que, así como el ejemplo de los libros que se peleaban por como eran por fuera, así hay muchos seres humanos que solo se preocupan por su físico, por lo material, por verse bien, y yo no digo que esté mal quererse ver bien, cuidar su apariencia física, al contrario está bien si eso a uno como persona le hace sentir mejor, el problema y lo grave del asunto es que hay personas que cuidan tanto su apariencia física que descuidan lo más importante de un ser humano que es su interior. Éste es el mensaje y la reflexión del cuento que no es tan importante lo que uno tiene por fuera si no lo de adentro de cada persona. Otra esencia del cuento es que los libros de la biblioteca pensaban que el mejor libro era el que tenía la capa de polvo más gruesa, ese era el libro más valorado por que casi no era consultado o jamás había sido consultado por una persona, cuando estaban completamente equivocados ya que, lo más importante de un libro es que la gente los visite a la biblioteca, lean su contenido, los entiendan, que saquen muy buen provecho de ese libro, eso es lo más interesante y mágico de un libro, su contenido.
Y respecto a la opinión de mi compañera Maria Margarita Martinez Cruz estoy de acuerdo con lo que dijo de nunca hay que juzgar a un libro por su portada ya que, lo más importante e interesante es lo que contiene adentro de el y no lo que aparenta por fuera.
Atentamente: Liliana Jaime Sánchez
"La biblioteca humana"
Por: Rubén González González
En un país muy lejano no mejor dicho sucedió hoy en un país muy cercano para ser preciso en la biblioteca de Efraín huerta de mi ciudad en el preciso momento que me disponía a entrar de lleno es tome un respiro y levanté mi vista cuál fue mi sorpresa al encontrarme solo con mi alma aunque claro con miles de libros a mi alrededor bueno ese instante que me percaté que ni siquiera el señor de barba blanca y lentes redondos de la mesa 7 que dicen es historiador que en todos los días había estado ahí revisando los gruesos de repente una vocecilla habló y me espante pero vi que era un libro presumiendo su pasta y entonces de repente otro libro habló y dijo yo tengo más yo tengo más tiempo aquí y una Biblia hablo y dijo que ella tenía más grueso su forro más letras y más hojas y desde el fondo se oyó un grito un libro viejo yo tengo más polvo pues está ahí desde el año 1996 y era un diccionario del autobús y los otros libros tenían menos ahí ya que cada año cambian de libros y los otros libros apenas tenían ahí desde el 2007 2008
Mi nombre es Rogelio Bueno Martínez
Estoy de acuerdo con my compañera Liliana Jaime Sánchez es q no debes de jusgar a un libro por su portada porque nunca sabemos cómo es o q tan interesante puede ser
Hola maestro Rubén González González
Entré y sin darme cuenta,como por instinto me registre,en la misma bitácora vieja de siempre; recorrí el pasillo amplio y largo, hasta llegar a la sección de filosofía; busqué el primero de los cuatro del diccionario de "Copleston", qué una semana antes había dejado en el estante boca abajo, y rei en el instante que incliné mi cuerpo a 90°, para poder leer correctamente, y comprobar que era el título del libro que buscaba. Tomé el libro y en el camino a mi asiento lo hojee, y encontré mi envoltura de mi chicle ( con el olor todavía penetrante de la menta ), que había dejado en el libro como separador, todo estaba igual.
Hola maestro Rubén González González
Entré y sin darme cuenta,como por instinto me registre,en la misma bitácora vieja de siempre; recorrí el pasillo amplio y largo, hasta llegar a la sección de filosofía; busqué el primero de los cuatro del diccionario de "Copleston", qué una semana antes había dejado en el estante boca abajo, y rei en el instante que incliné mi cuerpo a 90°, para poder leer correctamente, y comprobar que era el título del libro que buscaba. Tomé el libro y en el camino a mi asiento lo hojee, y encontré mi envoltura de mi chicle ( con el olor todavía penetrante de la menta ), que había dejado en el libro como separador, todo estaba igual.
mi nombre es Oswaldo Bernal Martínez
Estoy de acuerdo con mi compañero Rogelio Bueno Martínez pq no debes jusgar a los libros por su portada antes de saber lo que tiene escrito en las hojas sobre la diferente información que debe de tener el libro.
"La Blibioteca Humana"
Autor: Rubén González González
En el preciso momento qué me disponía entrar de lleno harás del saber tomé un respiro y levante la vista, cuál fue mi sorpresa al encontrarme solo con mi alma, Aunque claro con miles de libros a mi alrededor
fue en ese instante que me percaté que ni siquiera el señor de barba blanca y lentes redondos de la mesa siete, que dicen es historiador, quien dias abia estado ahí revisando los gruesos tomos de historia se encontraba hoy aqui
Parecia como si todos se ubiesen puesto de acuerdo, la semana pasada eramos seis, contando a la señora que abia ido a cobrarle el abono de un reloj de pulso al bibliotecario, y aprovecho la ocasion para quedarse a leer un momento un libro de cocina'.
El jueves solo el historiador y yo y hoy solamente yo
."Ni ablar, Asi Son Las Cosas".
Mi Opinion: Opino Que Este Pequeño Parrafo Nos Da La Enseñansa De Que Tenemos Que Acoplarnos Ah Aveces Estar Solos Aveces Con Compañia Sin Preguntarnos Tanto Y Solo Decir "Ni ablar ni pensar, Asi son las cosas".
Mi nombre es Dulce Melani Garcia Marcial
"La Blibioteca Humana"
Autor: Rubén González González
En el preciso momento qué me disponía entrar de lleno harás del saber tomé un respiro y levante la vista, cuál fue mi sorpresa al encontrarme solo con mi alma, Aunque claro con miles de libros a mi alrededor
fue en ese instante que me percaté que ni siquiera el señor de barba blanca y lentes redondos de la mesa siete, que dicen es historiador, quien dias abia estado ahí revisando los gruesos tomos de historia se encontraba hoy aqui
Parecia como si todos se ubiesen puesto de acuerdo, la semana pasada eramos seis, contando a la señora que abia ido a cobrarle el abono de un reloj de pulso al bibliotecario, y aprovecho la ocasion para quedarse a leer un momento un libro de cocina'.
El jueves solo el historiador y yo y hoy solamente yo
."Ni ablar, Asi Son Las Cosas".
Opinion personal: Este Parrafo Nos Enseña Momentontos De La Vida En Donde Aveces Nos Toca Estar En Compañia Aveces Solos, Pero Siempre Respirar Tomar Las Cosas Con Calma Y Decir "Ni Ablar Asi Es La Vida"
La biblioteca humana se hizo bastante interesante, ya que habla que no debes de juzgar un libro por su portada, ya que no sabrás que contiene el libro o qué tan interesante sea en la actualidad las personas se preocupan más por su aspecto debido a que comúnmente las personas te juzgan de cómo te vistes o si eres inteligente o eres hermosa y solamente lo hacen para hacerte mal, pero esos defectos que tienes es lo que te hace sé único y diferente a las demás personas
Estoy de acuerdo con Mía Cristina Alcantar Gomez ya que la personas ya no van tanto a las bibliotecas de forma común y hacen cosas irrelevantes o pierden el tiempo en otras cosas menos importantes
Hola mi nombre es Lizbeth Citlali Caballero Muñoz
La biblioteca humana se hizo bastante interesante, ya que habla que no debes de juzgar un libro por su portada, ya que no sabrás que contiene el libro o qué tan interesante sea en la actualidad las personas se preocupan más por su aspecto debido a que comúnmente las personas te juzgan de cómo te vistes o si eres inteligente o eres hermosa y solamente lo hacen para hacerte mal, pero esos defectos que tienes es lo que te hace sé único y diferente a las demás personas
Estoy de acuerdo con Mía Cristina Alcantar Gomez ya que la personas ya no van tanto a las bibliotecas de forma común y hacen cosas irrelevantes o pierden el tiempo en otras cosas menos importantes
"La biblioteca humana"
Trata de que un joven va a la biblioteca "Efraín Huerta" a despejar unas dudas que tenía de Axologia se percató de que solo estaban el y el bibliotecario busco un par de libros y se puso a leer después de un dirse en el libro ollo una vocesita que estaba platicando con libros de los UE era importante de un libro dijo que no todo se da por fuera si no también por dentro, después de oír el discurso del libro con ojos llenos de lágrimas se levantó y aplaudió al libro que le dejo una lección.
Mi opinión:
Me parece un buen texto que ayuda a las personas a comprender como las cosas desparecen con nuestras acciones como la biblioteca y también es una buena reflexión de que no todo es por fuera si no por dentro se refiere que cuando las personas se fijan en una salo cosa la belleza, dijo el libro que no se trata de que es menos hagarra do ni el polvoriento se trata de dar todo lo de información a quien la necesite así como nosotros aprendemos de las personas que nos están enseñando a valorar lo que la gente nos da y lo que nosotros damos eso es algo bueno que ayuda a las personas hacer mejores personas así el cuento trata de una reflexión que nos deja pensando, es bueno leerlo y lo recomiendo a las personas que les guste leer, también sería bueno ir a una biblioteca para que podamos leer más cosas interesantes en información y reflexiónes es un lugar muy bonito para aprender.
Atte:Karen Adriana Ramírez Estrada
La biblioteca humana
Nos cuenta sobre un joven que decide visitar la biblioteca pública para despejar algunas dudas filosóficas sobre axiología,y al llegar se percató que era el único en la biblioteca,enseguida tomo un libro de axiología y brevemente comenzó a leer cuando de repente,entre los estantes un libro empezó hablar,en cuanto el joven se dio cuenta se quedó helado y así uno a uno comenzó a hablar discutiendo sobre quién era mejor por su apariencia,en eso un libro hablo dejando en claro que se estaban dejando llevar por su mentalidad superficial ya que el interior es lo más importante no las apariencias.
Me gustó mucho el cuento ya que basto con los primeros renglones para dejarme intrigada y querer seguir leyendo,también me gustó mucho el mensaje que da por qué es una realidad que vivimos.
Estoy de acuerdo con mi compañera nazaret por decir que no debemos crecer pensando en lo material o apariencias.
Atte: Sharon Renata Vega Rodríguez
“La biblioteca humana”
Autor: Rubén González Gonzales
El cuento habla de un joven que visitaba la biblioteca todos los días a la misma hora, un día el joven como de costumbre se dirige a la biblioteca, al entrar se apuntó en una bitácora vieja y se dirigió a un pasillo de un libro que ya había comenzado anteriormente, al tomar el libro le dio una hojeada, cuando el joven iba a leer, primero se tomo un respiro y levanto la mirada a su alrededor y noto que no había ninguna persona a su al redor, ni siquiera estaban las personas que veía a menudo, como un viejo de barba blanca que siempre leía historias, el joven pensó que las personas se pusieron de acuerdo para no ir a la biblioteca, por que en la semana pasada eran 6 personas, el lunes solo 5, el martes solo 4, el jueves eran solo dos los cuales eran el joven y el anciano de babar blanca, y en ese mismo día solo estaba él. El joven comenzó a leer el libro que tenía, pero de repente el protagonista escucho una voz en los estantes de los libros, al escucharlo el joven se quedo helado al saber de donde provenía la voz ya que la voz provenía de un libro, era un libro rojo que decía que tenía las letras más grandes y doradas y todos los libros comenzaron a hablar, se escuchó otro libro decir mi lomo es el mas ancho y que su antiguo dueño le puso una pasta de piel. Mientras todos los libros discutían un libro pequeño y viejo se levantó y se presento ante todos los libros de la biblioteca pues en eso otros dos libros se presentaron, después de eso los libros discutieron pero el libro rojo les dijo, compañeros tenemos que cambiar nuestra actitud ya que solo nos fijamos en las apariencias de los demás pero no vemos nuestro contenido, siempre emos pensado q nuestra portada es un símbolo de respeto, pero no lo que realmente importa es el contenido que tenemos en nuestro interior, el protagonista al escuchar esas magnificas palabras se levantó y aplaudió ya que solo vino a aprender otra cosa pero al escuchar esas palabras aprendió lo más importante en la vida.
Yo estoy de acuerdo con Karen Adriana Ramírez Estrada ya como ella misma menciono lo que importa realmente es la información de cualquier cosa ya sea un libro, un aparato o incluso la de una persona, no nos tenemos que fijar en las apariencias ya que en ellas pueden ser engañosas
Hola buenos noches compañeros y maestro
Mi nombre es Janet gracias soy de 1 trimestre.
Le voy ablar de la "biblioteca humana" estaba yo en la biblioteca tome el libro y en el camino encontré mi envoltura de chicles o olor a menta
De pronto en ese precisó momento que disponía a entrar cuando entré ala biblioteca lleno en áreas del saber tome un sorpresa al encontrarme sola con mis amigos y en este instante diccionarios más antiguo llamando autiguada y terminaron Con cosas fansaciosas tus conocimientos tienes que sacar de ellos provecho y no te compares con otra persona o cualquier persona como en este caso los libros, todos ellos interesante, me agradó mucho y la historia es increíble, con un significado importante. Me encanta como en un cuento tan pequeño Didáctica Magna” el libro empezó a decir siempre hemos creído que solo somos apariencias no es la pasta, ni el forro ni el tamaño de nuestras letras y la capa de polvo que está sobre nosotros nuestra razón de ser, esta en nuestro interior dentro de nosotros esta la verdad Después otros libros que no eran conocidos salieron y los hicieron importante era lo que tenían dentro, que ser consultados era hermoso y lo debían disfrutar, el joven comienza a aplaudir pues solo quería saber más sobre axiología y obtuvo algo mejor, después se da cuenta de que todo fue un sueño.
"La Biblioteca Humana"
Este cuento trata sobre un joven llamado Efrain, Efrain fue a la biblioteca como de costumbre, fue a resolver algunas dudas filosofías de la axiología, en un pasillo de la biblioteca se encontró con un libro que el lo había leído, pero nunca lo termino, se dió el tiempo para leerlo,así que tomo asiento, cuando de repente escucho una voz,la voz venía de un libro, luego se dió cuenta que los libros empezaron hablar,hablar entre ellos,sobre a cuál preocupaban más,a cuáles no, también de como eran sus portadas y quién era mejor, cuando de repente salió un libro que jamás había hablado, era muy viejo, todos se reían de él, lo que el solo dijo fué que no es la más importante las apariencias, si no lo que llevas dentro.
Me agrado muchísimo que cuento, y estoy muy de acuerdo en lo que dice mi compañera Mía Cristian, que muchas veces juzgamos a las personas por sus apariencias y en realidad no nos fijamos en lo más importante que son sus sentimientos o su forma de pensar.
Mi nombre es Brenda Jaqueline Lugo Vázquez de primer semestre
Buenas noches compañeros y maestros, soy Angelica Yuliana Ruiz Cárdenas de 3er semestre, está vez tendré el honor de presentarles mi pequeño comentario sobre la historia de "La biblioteca humana", Quiero comenzar diciendo que esta lectura me pareció muy interesante y me llamo mucho la atención.
Una historia que relata de forma ficticia lo que es la biblioteca Efraín huerta habla sobre la importancia que tiene No solo leer los libros sino también conocer la vida de sus autores y además darles el gran valor que debe de tener cada página de cada libro, el hecho de leer es muy importante Ya que nos hace cultivar nuestro pensar y descubrir formas diferentes de lo que es el mundo visto desde distintos pensamientos el ir a la biblioteca no solo es agarrar un libro y encontrar la solución a nuestra tarea o a nuestra investigación dejada en clase sino el gran propósito de leer un libro O de entrar a la biblioteca es conocer el contenido e indagar aún más sobre lo que estamos leyendo para así conocer un tema que seguramente era desconocido para nosotros, sinceramente las tecnologías nos han facilitado el hecho de encontrar respuestas fácilmente a nuestras tareas a nuestras investigaciones etcétera, las bibliotecas están hechas con el propósito de poder ayudarnos a conocer un tema a encontrar respuestas Y sobre todo a llevarnos un aprendizaje nuevo a nuestras casas, Me parece muy interesante lo que se menciona en la lectura sobre qué un libro no debe ser juzgado por su apariencia es decir yo lo relaciono con la frase "calidad y no cantidad".
En lo personal esta lectura Me gustó muchísimo y me parece muy interesante me identifico mucho con su contenido y la verdad me propongo en visitar bibliotecas cerca de mi casa.
La biblioteca humana.
Trata sobre como un joven un dia va a la biblioteca para resolver unas dudas sobre la axiologia y cuando estuvo a punto de leer se da cuenta que esta el sólo entre miles de libros y mientras intentaba asimilar lo que le pasó se queda helado al ver hablar un libro y mientras ve como otros libros empiezan a hablar sobre como lo que más les importaba era la apariencia superficial y en eso un libro habla sobre cómo es que ese pensamiento superficial los hace creer que eso es todo sin saber que lo mas valioso está dentro de uno.
Mi opinión:el cuento es interesante pues es acertado a la realidad pues la verdad muchas veces nos dejamos guiar por lo superficial sin saber que lo mas importante está en nuestro interior
Estoy de acuerdo con mi compañera mia Cristina pues la verdad las bibliotecas ya casi no se visitan y nos gastamos el tiempo en otros lugares
Mi nombre es Valeria Jaqueline Velasquez Sánchez.
De primer semestre.
``LA BIBLIOTECA HUMANA’’
Este cuento hablo de un joven que cada día visita la biblioteca Efraín Huerta y se registra en la vieja bitácora como acostumbra, entra y va en el pasillo buscando el libro que estaba ya leyendo se inclina buscando el titulo exacto para así proseguir su lectura buscando la hoja con un chicle como separador, en el momento que decidió alzar la mirada se percato que estaba completamente solo ya que antes eran seis contando ala señora que iba por el abono del reloj que le vendió al bibliotecario y se tomaba un tiempo para leer un libro de cocina . El lunes eran cinco, el martes cuatro, el jueves el historiador y el, y hoy tan solo el. De pronto se escucho una voz que provenía de un estante era un libro llamado ``que son los valores’’, el pequeño libro rojo contaba que tenia un forro de plástico, sus letras eran muy grandes y doradas, el pequeño libro seguía hablando diciendo que su lomo era el mas ancho y que ningún dedo humano lo había tocado y así que cada libro presumía lo que tenia y de pronto hablo el libro ``Didáctica Magna´´ el cual les dijo todos que todos fueron creados para una labor educativa la cual era ayudar y no presumir y decir quien tenia el mejor forro o la capa de polvo mas ancha, lo mejor es lo que llevamos dentro de nosotros y le aplaudió con un nudo en la garganta y de pronto escuche cuando me dijeron que era hora de cerrar pregunto el joven porque tan pronto cerraban y el bibliotecario contesto que cuando abrió su libro se recostó en el y se quedo dormido.
Estoy de acuerdo con mi compañero José Alfredo Ramírez Franco por que tiene todo el acontecimiento del cuento y escribe como comenzó y sucedió el cuento.
La biblioteca humana.
Trata sobre como un joven un dia va a la biblioteca para resolver unas dudas sobre la axiologia y cuando estuvo a punto de leer se da cuenta que esta el sólo entre miles de libros y mientras intentaba asimilar lo que le pasó se quedo helado del miedo al ver el como unos libros empezaron a hablar sobre como lo que más les importaba era lo superficial sin saber que lo mas importante está en su interior y en eso un libro habla sobre cómo se dejan llevar por lo superficial sin saber que lo mas importante está en su interior.
En mi opinión el cuento es realmente bueno pues habla sobre cómo hoy en día muchos nos dejamos llevar por las apariencias sin ver que lo mas valioso está dentro de uno
Estoy de acuerdo con mi compañero Rogelio bueno Martinez pues no debemos juzgar a un libro por su portada sin saber su interior
Soy José alfredo de la Vega López primer semestre
Buenas tardes, mi comentario sobre el cuento es la siguiente...
Como cualquier lectura y en especial un cuento te lleva a imaginar cada parte de este. En lo personal me pareció muy interesante y creativo este pequeño cuento, ya que en solo tres hojas logra transmitirnos un gran mensaje, una gran reflexión.
Todos se dejan llevar más por el tener, que el ser, ya que en el cuento los libros hablan de que tan bien lucen, de cómo es su forro y de que tan grandes y bonitas son sus letras pero en ningún momento hablan del contenido, la valiosa información que tienen.
La biblioteca humana es un cuento en el que se desenvuelven muchas cosas que a mi punto de vista puede ser una comparación con la sociedad con los jóvenes de hoy que muchos de nosotros no sabemos valorar lo que por dentro lleva un libro.
Maria Guadalupe Yañez Martinez
Tercer Semestre.
Buenos dias tardes o noches, En mi opinión este cuento es uno de los que nos da a entender acerca de la importancia sobre valorar mas nuestros valores que nuestra condición fisica ya que es mas que cierto que el fisico no debe de importar cuando aquella persona te inculca buenos valores pero ¿A que viene todo esto con la historia? pues básicamente trata sobre unos libros parlanchines que tiene muy presente acerca de quien tiene la portada mas bonita, mejores letras, mejor forro, pasta, etc a lo cual deverian mostrarle mas importancia a lo que llévan dentro de ellos como por ejemplo la gran importancia de su texto que busca dar un mensaje en esta sociedad cuando en realidad ellos enfocados en como estan hechos.
Hola compañeros y maestros
A mi me parecio el tema de la biblioteca humana muy interesante ya que habla sobre un chico que visito la biblioteca y ahi el se percato que no habia nadie, el empezo a leer cuando derrepente se escuchan voces, el pensando que habian entrado personas mas ala biblioteca pero no, el se llevo una sorpresa ya que el no se esperaba que libros, si libros estaban hablando describiendose del como era, como estaban forrados o el como estaban de grandes o chicos, uno de los libros hablo sobre un tema muy interesante "didactica magna" el decia que no importaba como estaba por fuera si era grande, chico, con las pastas delgadas o gruesas, que eso no era lo importante que lo que importaba eran lo que tenia a dentro.
Este texto nos dejo muchas enseñanzas, nos volvio a recordad lo que estamos viviendo en la actualidad, ahora ya nadie se acercas o bueno son muy pocos los que se asercan alas bibliotecas, esto deberia dejarnos que no por ver un libro muy pequeño o muy sencillo quiera decir que no tengo buena informacion ya que todos son muy importantes, lo importante es no juzgar.
Att:Perla corona martinez
Holaaa maestro y compañeros.
El tema de la biblioteca humana habla la historia de un chico que va a la bibloteca a buscar el concepto de axiología al principio nota que se encuentra muy sola la biblioteca más de lo común, empezó a consultar el primer libro ramas de la filosofía el cual le da un concepto muy complicado y opta por buscar con otra opcion.Pero nota algo inusual que esta sucediendo en la biblioteca escucha como hablan dos libros de la biblioteca, y se queda atento sobre que están conversando los cuales hablan sobre que uno es mejor que otros por sus portadas , otro presume sus grandes etc
En mi opinión.El texto nos deja grandes enseñanzas que las bibliotecas son un mundo donde te das la oportunidad de disfrutar y aprender al mismo tiempo pero, lo malo es que a no hay muchas personas que aprovechan esto y que cada vez mas hay menos bibliotecas, porque prefieren el internet para investigar tambien nos deja la enseñaza de que no debemos juzgar un libro por su portada
Atte: Emmanuel García González
Dulce Guadalupe Ortiz victoriano
Pues a mí en lo personal me gustó mucho el cuento ya que menciona algunas de las cosas que hacemos los seres humanos, así como el que le demos importancia a cosas que en realidad no tienen tanta importancia, a menos que seas un obsesionado empedernido a lucir bien y todas esas cosas, y m gusto la parte donde dice, que cada uno de los libros tiene todo un mundo dentro de ellos y eso es lo que los hace especiales, así al igual que con los humanos cada una de las personas tiene algo valioso y especial dentro de sí mismos, y al igual que en el cuento tal vez algunas personas ya saben para que son buenos o encontraron su razón de vivir, mientras otros aun la siguen buscando.
Y pienso, que si todas las personas se dedicaran a leer libros, nuestro país mejoraría ya que les ayudaría bastante Llenándoles de buenas ideas y pensamientos, de esta forma dejando que su mente fluya y así tal vez las personas serían más conscientes y de esta forma también encontrarían su razón de ser y de vivir, ayudándolas a tener una vidas más plena.
Y me gusto lo que dijo mi compañera Leslie que cada uno de los libros expresa algo no solo de filosofía matemáticas etcétera. si no también algo que se quiere dar a conocer y esto
Mi nombre es: María Margarita Martínez Cruz
Autor: Rubén González González.
El cuento"la biblioteca humana", trata sobre un joven que va a una biblioteca pública exactamente ala biblioteca " Efraín Huerta", que fue a despejar algunas dudas que tenía sobre la filosofía de la axiología en el libro de "Copleston" al momento de estar tan concentrado en su lectura, el joven oyó una vocesilla que provenía de un libro llamado " Que son los valores", el joven mientras el libro ablaba el se quedaba como una estatua, mientras uno a uno los libros empezaban a ablar y todos solo estaban ablando sobre quién era el menos usado quien lo debería de ser o quienes eran la envidia de todos, mientras el joven pensaba como puede ser posible que en el país de los libros, era menos valorado el que más consultado era mientras que el más valorado era quien menos era usado, era quien tenía una capa gruesa de polvo y abandonados estaba y eran la envidia de todos los libros en la biblioteca, pero al fin un libro pequeño ablo el se llamaba "Podromo" el se presentó ante todos y dijo que avía varios libros como el que aún no eran presentados pero también ablo su hermana " Didáctica magna", ella hizo que todos lo libros comprendieran que todos eran importantes y que tenían que aprender a deja la ridícula regla que llevaban, algo que al joven hizo que entendiera realmente que era lo que buscaba realmente.
Gracias por leer mi comentario.
Estoy de acuerdo con mi compañera: Maria Jose Dávila.
Autor: Ruben Gonzalez Gonzalez
La Biblioteca Humana.
Todo comenzo en la biblioteca donde el narrador cuenta su propia historia en el cuento, un dia visito la biblioteca como de costumbre a despejar su mente con la filosofia,Y noto que no habia absolutamente nadie, solo era el y los estantes del libro, ya que anterior mente habia como de costumbre un señor con un monton de libros a su alrededor que era un supuesto historiador, pero solo esta vez estaba el solo.
Despues se percato de una pequeña voz que provenia de uno de los libros y en seguida todos los demas empezaron a hablar, Sobre quien tenia las letras mas grandes o quien tenia la mejor pasta, pero todos llegaron a un acuerdo de quien tuviera la mayor capa de polvo era era el libro mas preciado.
Yo estoy de acuerdo con algunos de mis compañeros por que todos somos iguales nadie es mas y nadie es menos.
ATT... Diana Paola Gonzalez Capulin ..
Hola mi nombre es Héctor Arroyo Ramírez de primer semestre del bachillerato del sabes colonia del bosque.
El cuento es de un joven que va ala biblioteca como de costumbre y que en el momento que iba a leer su libro, se desprendió su alma encontrándose solo pero con miles de libros alrededor; y de repente escucho hablar aún libro rojo el queod helado, los libros estaban discutian por ver cual era mejor, después un libro viejo se presentó, los libros seguian discutiendo y el libro rojo les dijo compañeros tenemos que cambiar y no fijarnos solo en la apariencia si no en nuestro contenido el protagonista aprendió a no jusgar a las personas por su físico si no por nuestro interior.
Yo estoy de acuerdo con Emmanuel García ya que es cierto que el cuento nos deja la enseñanza de no jusgar a la personas por su físico, o como se refiere Emmanuel en su comentario a un libro por su portada.
José Brayan Ramirez Garcia
"Biblioteca humana"
Era una vez un joven qué fue ala biblioteca que se llamaba efrain huerta a investigar sobres los
cuentos que existen y va caminando
Por el pasillo y vio a unos libros
que hablaban y le llamo la atención
Y fue a observar los libros y supo
que los cuentos son fantásticos por
qué el iva aleer libros que no eran
tan interesantes como los que vio
se sorprendió mucho el joven y supo
que no todos los libros.son iguales,
que hay unos que son interesantes a
otros que ya sabes de que se tratan
o ya los hayas leído y el joven se
llevo una gran enseñanza. Y entendi-
o a no juzgar los libros por sus
portadas y el joven le gustó ir a
esa biblioteca y leer todos lo libros
en especial los libros que hablaban que fue que lo sorprendió más.
El joven se llevó garndez en señanza
Y se los contó a sus conocidos y amigos.
BUENAS TARDES COMPAÑER@S Y MAESTRO
LA BIBLIOTECA HUMANA
autor: Rubén González González
Habla sobre una rutina de un joven que de costumbre va a una biblioteca de su cuidad llamada "Efraín huerta" y ese día fue a seguir investigado mas allá de axiología y fue al pasillo donde se encontraba el libro y se percato que el libro seguía intacto como el lo había dejado desde su ultima visita y noto que no había ni una persona en aquella biblioteca después toma el libro y en lo que se iba caminando para su lugar lo fue ojeando y en una de las paginas se dio cuenta que seguía la misma envoltura de chicle sabor a menta. A mi en lo personal creo que nosotros los adolecentes de ahora ya no nos tomamos el tiempo de leer los comic ni folleto. Y ahora por comodidad o facilidad ya solo nos tensamos 5 minutos o hasta menos buscamos y pegamos y listo
atte. Hugo García Chávez
Biblioteca humana
Autor: Rubén González González
Jorge arpero Rodríguez
Un chico visitaba muy seguido la biblioteca Efraín huerta un día fue ASER una investigación de sobre axologuia en lo que así su investigación dio una mirada asia Riva y la biblioteca estaba completamente sola después de que estuvo asiendo su investigación adentro de la biblioteca se sentía un silencio y solo estaba el y muchos libros en eso se escucha una vos y en eso se dio cuenta que los libros tenían una conversación y un libro titulado "didáctica Magna" ablo sobre la importancia del interior de los libros no ay que guiarnos sobre la aparensia si no por lo que tiene adentro
Estoi de acuerdo con mi compañero Héctor por qué nos da la verdad no te dejes llevar por las aparensias un libro viejo puedes tener más información que los libros más nuevos
"La Biblioteca Humana"
Autor:Rubén Gonzalez Gonzalez
La historia nos narra sobre un chico que asistía a la biblioteca "Efrain Huerta" a hacer una investigación sobre que era la axología,era entonces donde se daba cuenta que era el único que asistía a la biblioteca sin falta,después de un rato buscando entre los estantes uno de los 4 libros de filosofia uno de ellos era libro de "Copleston" que una semana antes habia dejado boca abajo y al instante comenzó a reirse,inclinando su cuerpo a 90° para leer con presisa atención y comprobar si ese era el título de su libro,al momento que el comenzaba a leer,atentamente escuchó unas pequeñas vocecillas entre los estantes,como su curiosidad era más grande que lo que leía,se dio cuenta que esta misma provenia de un libro de aquellos estantes olvidados,él atento de su conversación que tenían aquellos libros estos eran muy egocéntricos y superficiales,había uno en específico,tenía el nombre de "¿Qué son los valores?",de un tal Riseri Frondizi,sorprendido quedó al escuchar semejante libro,mientras tanto existía una biblia la cual nunca ha sido tocada por ningún dedo humano,esta presumia su impecable pasta de piel,luciendo oro a sus alrededores,lo cual se me vino al pensamiento lo que diría el Sr.De Aquino si escuchará semejante salvajada de su inigualable creación,otro peculiar libro "Didáctica Magna"este libro nos habla sobre la importancia de los libros que tienen dentro de ellos y no solo lo que hay afuera,pequeñas palabras inpiradoras las cuales al chico impactado poniéndose de pie con lagrimas en los ojos y aplaudiendo orgulloso.
Opinión:Este texto nos enseña que no hay que juzgar a nadie por su apariencia sin antes conocerlas,nos muestra un poco de nuestra realidad que en tiempos de ahora ninguna persona asiste a una biblioteca,ni dedicamos un pequeño tiempo de agarrar un libro y concentrarnos sobre el mismo.
Danna Pamela Ruiz Hernández.
Ho
la buenas tardes a todos
la biblioteca humana
se muestra de manera metaforica la vida de la biblioteca por ciero la biblioteca esta en el municipio de celaya los libros recobran vida de superficies cosas principalmente por el noliberalismo consumismo y matarismo de supuuesto globalizacion la biblioteca despeja lo de la filosofia de axiologia de instintos registros en la misma bitacora en lo primer toma lo del diccionario de lo que pueda llevar un libro miles de ideas y reflexiones en un libro en el mismo instante que incline mi cuerpo 90para poder leer correctamente y cmprobarlo
Buenas tardes compañeros y maestro mi nombre es Ana Josari López González.
Este cueto me pareció muy interesante ya que relata como el autor va a la biblioteca y escucha como comienzan hablar los libros y como el libro más valioso es el que nunca ha sido leído y como las personas tienen mucha relación con los libros ya que cada libro representa una persona diferente en la sociedad ya que todos son distintos, este cuento me dijo una enseñanza que ahora nosotros como sociedad nos hemos preocupado por tener todo lo que deseamos y en lo superficial de cada persona y nos hemos olvidado de ser nosotros mismos, como lo dijo mi compañera Dulce Guadalupe Ortiz Victoriano "le damos importancia a las cosas que en realidad no tienen tanta importancia", debemos comenzar a ver en nuestro interior y mejorar la vida que tenemos hasta ahora, la frase que a mí me agrado y se me hace muy interesante es “no es la pasta, ni el forro ni el tamaño de nuestras letras lo que nos hace ser mejores” ya que es muy cierto ya que no por lo que tengamos seremos reconocidos, será por lo que aremos en nuestra vida y las enseñanzas que nosotros como personas aprendamos a lo largo de nuestra vida, ya que lo más importante que tendremos como herencia es el conocimiento pero para ello debemos de ponernos abrir los libros y comenzar a leer.
"La biblioteca humana"
autor: Mtro.Ruben González González
me encanto esta lectura por el mensaje
por que es algo tan real, así como a los libros los juzgamos a las personas también y no debería ser así, no por qué una persona esté gordit@ o delgad@, alt@ o flac@, etc. no significa que no valga como persona, igual a los libros, no por que la pasta esté desgastada, que el título o la portada no te guste, no significa que no sea bueno, tal vez hasta sea el mejor que llegues a leer, así pasa con las personas, tal vez a simple vista no te agrade una persona pero cuando la conoces a fondo hasta puedo ser tu persona favorita. Yo creo que no deberíamos aparentar algo no somos, por que ser como somos nos hace unicos y especiales en el mundo y si a una persona no le gusta como eres, pues ni modo, así eres y así siempre seras, claro que las personas cambiamos pero siempre va a estar ahí nuestra esencia. “Siempre hemos creído que somos apariencias, pero nuestra razón de ser, está en nuestro interior y dentro de nosotros esta nuestra verdad”, las personas pueden pensar lo que quieran de nosotros, por que al final sabemos nuestra propia verdad y valor.🤍
Ingrid Pinalez Calderón
Ingrid Pinalez Calderón
autor: Mtro.Ruben González González
me encanto esta lectura por el mensaje por que es algo tan real, así como a los libros los juzgamos a las personas también y no debería ser así, no por qué una persona esté gordit@ o delgad@, alt@ o flac@, etc. no significa que no valga como persona, igual a los libros, no por que la pasta esté desgastada, que el título o la portada no te guste, no significa que no sea bueno, tal vez hasta sea el mejor que llegues a leer, así pasa con las personas, tal vez a simple vista no te agrade una persona pero cuando la conoces a fondo hasta puedo ser tu persona favorita. Yo creo que no deberíamos aparentar algo no somos, por que ser como somos nos hace unicos y especiales en el mundo y si a una persona no le gusta como eres, pues ni modo, así eres y así siempre seras, claro que las personas cambiamos pero siempre va a estar ahí nuestra esencia. “Siempre hemos creído que somos apariencias, pero nuestra razón de ser, está en nuestro interior y dentro de nosotros esta nuestra verdad”, las personas pueden pensar lo que quieran de nosotros, por que al final sabemos nuestra propia verdad y valor.
El Cuento Me Parece Muy Interesante Pues Ahí Palabras Muy Sabias & Ciertas Pues Nos Enseña Que La Mayoría De Veces No Le Damos El Cierto Valor Ah La Vida Al Leer El Cuento Vamos Reflexionando Muchas Cosas & Abriendo Los Ojos Para Dar El Valor Que Se Merece Cada Cosa Pues Nos Deja Una Gran Enseñanza Pues Nos Enseña Algo De Como Verdaderamente Es Nuestra Realidad & No Aparentar Ser Algo Que No Somos Porque Ser Como Realmente Eres Te Hace Ser Único Eh Inigualable No Importa Como Seas Físicamente Eres Único & Eso Te Da Un Gran Valor Porque Ahí Muchas Veces Que Le Damos Importancia Ah Algo Que No Vale La Pena Darle Cierta Importancia No Ahí que Juzgar El Libro Por Su Portada
Rojas Rivera Brenda Liseth
El Cuento Me Parece Muy Interesante Ya Que Ahi Palabras Muy Sabias Nos Enseña Que La Mayoria De Veces No Le Damos El Cierto Valor Ah La Vida & Al Leer El Cuento Nos Vamos Dando Cuenta Que Necesitamos Valorar Cada Una De Las Cosas Que Nos Rodean Pues Vida Solo Ahí Una & Debemos Ser Felices Sin Necesidad De Aparentar Algo Que No Somos También Nos Enseña Un Poco Sobre Cómo Es Nuestra Realidad Que Ser Como Realmente Eres Te Hace Único & No Debe Importar Lo Que La Demás Gente Diga, Tu Eres Único Eh Inigualable & Ahí Que Valorar Eso & Todo Lo Que Nos Rodea
En lo personal creo que este cuento se relaciona con nosotros los humanos puesto que cada vez vamos cayendo en un círculo vicioso, un círculo del consumismo, materialismo, etc. Todo esto nos va destruyendo pues nos fijamos en lo material y no en lo que en verdad importa como lo son los valores y el amor.
En el cuento los libros se asemejan a los humanos y se nota claramente que les aflora la ignorancia y que su vida gira en torno "al que tengo y no al que soy" y lo peor es que ya casi es un estilo de vida, si un estilo de vida permitido por la sociedad ignorante, pues de cierta manera nos gusta vivir asi.
Pero en esto tambien hay algo bueno, pues aun hay maestros que son personas buenas y que por amor a su trabajo, a la sabiduria y al projimó ayudarán a sacar de la ignorancia a quién este disponible. De esta manera destruiran la ignorancia y los circulos viciosos
el cuento de "la biblioteca humana" es muy interesante pues trata de un chico que como cualquier otro fue a una biblioteca este cuento nos habla sobre lo que este joven sintio al leer su libro que trataba sobre la filosofia hasta que un día se sento como siempre en el mismo lugar camino por el mismo pasillo y vio a aquellas mismas personas y todo estaba como el primer día.
yo sobre este texto opino que es importante leer un libro aunque para muchas personas hoy . en dia es algo aburrido leer un libro y les interesa mas estar metidos en las redes sociales , este cuento es muy interesante y sobre todo muy bonito porque nos hace reflexionar hacerca de la importancia que tiene la lectura .
para nosotros y sobretodo para nsotros los jovenes
porque en la actualidad muchos jovenes como nosotros preferimos estar metidos en otras cosas menos importantes que en esos momentos libres que tenemos podemos leer un libro , escribir sobre algo , o estudiar pero para muchos lo mas importante hoy en la actualidad es tener un celular o algun aparato con el cual distraerse , cuando nos podemos distraer con otras actividades ya sea leer , hacer actividades
el cuento de "la biblioteca humana" es muy interesante pues trata de un chico que como cualquier otro fue ala biblioteca este cuento nos redacta sobre lo que este joven sintio al leer un libro que trataba sobre la filosofia hasta que un día se sento como siempre en el mismo lugar ,camino por el mismo pasillo y vio a aquellas mismas personas y todo parecía estar como aquel día
sobre este texto opino que es muy importante leer un libro aunque para muchos hoy en dia es aburrido leer un libro y nos interesa mas estar metidos en las redes sociales , este cuento es muy interesante y sobre todo muy bonito porque nos hace reflexionar sobre la importancia que tiene la lectura
para nosotros.
porque en la actualidad muchos jovenes como nosotros preferimos estar metidos en otras cosas menos importantes que en esos momentos libres que tenemos podemos leer un libro , escribir sobre algo , o estudiar pero para muchos lo mas importante hoy en la actualidad es tener un celular o algun aparato con el cual distraerse . este texto nos hace comprender muchas cosas .
Hola compañeros y compañeras, maestro Rubén mi nombre es Dulce María Guerrero Bailón soy de 1ro
Me gustó mucho el cuento ya que al seguir la lectura le daba cada ves era más el realialismo que sentía dentro de mi ,en mi imaginación estaban presentes todos los libros en forma presumiendo , hablando ,vaya que hasta me sentí como si yo lo estuviera viviendo,el cuento es muy interesante me gustaría tener el tiempo o darme una oportunidad para ir y gozar de la tranquilidad y conocimiento de lo cualy es muy importante.
Buenas tardes compañeros y profesor Rubén,mi nombre es deysi corona Martinez 2parcial del bachillerato sabes col.del bosque
Se trata de una persona que iba a leer libros a la biblioteca llamada Efraín huerta un día fue a la
Biblioteca para despejar algunas dudas pues recorrió el pasillo amplio y largo tomo el diccionario del Copleston qué una semana antes dejo con una envoltura de chicle qué puso como separador después tras oír una voz se percata que los libros hablan y observa como los libros discuten por tener mejor pasta el mejor forro, durante la discusión tres libros bajan de lo más alto y explica lo que en verdad importa pues que lo más importante era el contenido que tenían en eso el hombre aplaudio cuando el encargado le dijo que ya cerrarían el hombre volteo y vio todo en orden
Mi opinión me gustó mucho pues se habla que actualmente las personas dejan de asistir a la biblioteca, qué nos hace darnos cuenta con el tiempo que nos olvidamos y no le damos importancia
Estoy de acuerdo con Juan Carlos Ramírez Sánchez pues nos importa la portada de un libro sino el contenido, y qué nos deja una reflexión para los jóvenes de la actualidad
Buenas tardes compañeros y profesor Rubén,mi nombre es deysi corona Martinez 2parcial del bachillerato sabes col.del bosque
Se trata de una persona que iba a leer libros a la biblioteca llamada Efraín huerta un día fue a la
Biblioteca para despejar algunas dudas pues recorrió el pasillo amplio y largo tomo el diccionario del Copleston qué una semana antes dejo con una envoltura de chicle qué puso como separador después tras oír una voz se percata que los libros hablan y observa como los libros discuten por tener mejor pasta el mejor forro, durante la discusión tres libros bajan de lo más alto y explica lo que en verdad importa pues que lo más importante era el contenido que tenían en eso el hombre aplaudió cuando el encargado le dijo que ya cerrarían el hombre volteo y vio todo en orden
Mi opinión me gustó mucho pues se habla que actualmente las personas dejan de asistir a la biblioteca, qué nos hace darnos cuenta con el tiempo que nos olvidamos y no le damos importancia
Estoy de acuerdo con Juan Carlos Ramírez Sánchez pues nos importa la portada de un libro sino el contenido, y qué nos deja una reflexión para los jóvenes de la actualidad
Hola buenos días maestros y compañeros mi nombre es Melina Alexa Delgado Gutierrez soy de 1ro
La biblioteca humana
Autor Rubén González
Trata de un joven que visitaba muy seguido la biblioteca Efraín Huerta un día como cualquiera fue a la biblioteca para hacer su tarea, mientras rrecoria el pasillo amplio y largo tomo el diccionario de copleston que una semana antes dejó al tomarlo vio que estaba igual como lo había dejado la última vez a un tenía la envoltura de chicle que le había puesto como separador al darse cuenta vio que estaba total mente solo de repente escucho una voz al ver se dio cuenta de que los libros discutían por tener mejor pasta, mejor forro también discutían por quién a sido menos tocado mientras discutían tres libros bajan y les dicen que lo que más importa es el contenido que llevan dentro de ellos.
En lo personal se me hace un cuento muy interesante me encantó demasiado en la forma que está escrito te hace transportar a ese lugar te hace sentir como si lo estuvieras viviendo en el momento me hizo reflexionar y querer ir a una biblioteca y descubrir nuevos mundos.
Estoy de acuerdo con Deysi corona por qué casi nadie va ala biblioteca preferimos hacer otras cosas que no nos ayudan en nada invertimos tiempo en alguna actividad pero nunca lo invertimos para leer y eso se volvió una problemática en nuestro país
Muy buenos días compañeros y profesor, mi nombre es Edwin Sánchez Martínez y cursó el primer semestre en el bachillerato SABES Col. Del bosque, para esta ocasión redactare un poco de la historia "Biblioteca Humana" del autor y profesor Rubén Gonzáles Gonzáles.
Las cosas pintaban para ser como cualquier otro día, una persona se dirigía a la biblioteca Efrain Huerta como ya era costumbre ; revisaba cada aspecto dentro del sitio, dando un especial enfasis en algo bastante curioso pues el diccionario de Copleston que había tomado una semana atrás se encontraba exactamente en las mismas condiciones y posición en la que el lo había dejado, inclusive con aquella característica envoltura de menta que utilizaba como separador.
De repente algo insólito ocurría, extrañas voces hacían resonar por el sitio ; algo bastante curioso porque él tenía entendido que era la única persona en la biblioteca ese día. Resulta que las voces eran de nada más ni nada menos que de libros, sí, los libros eran quiénes estaban teniendo una banal discusión sobre la apariencia como por ejemplo quién tenía mejor pasta o de quién había sido menos tocado, cosas bastante similares a las mencionadas. No hizo mucho tiempo cuando tres libros bajaron para hacer mención de algo bastante importante y es de que no es más importa la apariencia que tengan si no el contenido que ofrezcan.
Personalmente me ha agradado la historia, la manera en que está redactada te adentra a mi que es la historia ; sumergiéndote en algo bastante lindo y metafórico, una buena reflexión de lo que nosotros podríamos llamar apariencias. Como retroalimentación me gustaría mencionar que estuve de acuerdo con mi compañera Melina Alexa ya que de verdad es un cuento que te teletransporta al momento en que está siendo vivido, la intriga, suspenso y demás cosas hacen que está historia alimente a la creatividad del lector.
Hola buenas tardes queridos compañeros y profesor , mi nombre es Yeceli Antonia Ruiz Sanchez estoy cursando primer semestre a punto de concluir el segundo parcial a continuacion les dare un resumen de la lectura " Biblioteca humana " .
La historia comienza con un joven que nos cuenta su experiencia en la biblioteca publica " Efrain huerta " el visitaba la biblioteca muy costantemente a despejar sus dudas filosoficas de axiologia ,un dia donde solo era el en la biblioteca nadie mas , de hecho nunca habia mas de diez personas pero ese dia el sentia un poco de miedo pero aun haci fue al pasillo de siempre pero le paso un hecho interesante puede que solo fue un sueño pero lo que el experimento con ese sueño le enseño que los libros tienen vida al joven con lo que paso le enseñaron a ser un libro ya que en su sueño los libros tenian conversaciones donde entro una que otra discusion entre ellos , uno de los libros dijo una frase que es la siguiente " La informacion natural de los niños es la mejor educacion , pues todo esta bien al salir de las manos de dios " en palabras un poco mas comprensivas educamos conciente y integralmente o mejor nos hacemos a un lado ,tiene como una enseñanza esta cortita frase del libro " El emilio " .
Retroalimentacion : Estoy de acuerdo con mi compañero Edwin Sanchez Martinez ya que la historia esta tan bien redactada que nos metemos tanto en ella .
Conclusion : En lo personal la lectura es bastante interesante ya que de la lectura podemos sacar una buena reflexion ya que en parte los libros son muy importantes en nuestra vida diaria nos ayudan a aclarar muchas dudas que nos surgen .
Hola buenas tardes profesor y compañeros, mi nombre es Diego Misael Flores López y curso el primer semestre en el bachillerato SABES col. Del bosque, el día de hoy les voy a hablar sobre la lectura titulada ¨Biblioteca Humana¨.
Inicia la lectura hablando de un chico que iba a la biblioteca como un día normal, solo que esta vez no había nadie ahí, tampoco el señor historiador que siempre lo ve, al principio no le tomo importancia pero con algo de escalofrío comenzó a leer, cuando agarro el libro de Copleston que seguía intacto desde aquella vez que dejo la envoltura del chicle escucho a alguien hablar se le hizo normal al principio hasta que recordó que no había nadie, él era el único ahí, valla sorpresa que se llevo pues quienes hablaban eran nada mas y nada menos que los libros que se encontraban discutiendo sobre quien tenia mejor portada, quien era más tocado entre otras cosas, en eso tres libros bajaron y les dijeron a los demás que no importa lo que tengan afuera ni quien sea más tocado que lo más importante es el contenido que llevan dentro.
Comentario: Me gusto ya que se apega a la realidad, así como los libros discutían que quien tenía la mejor pasta son los libros menos leídos ya que lo bueno no siempre es lo que vez a primera vista, por eso mejor antes de hablar, conoce, y ¿por qué digo que se apega a la realidad?, hay veces que criticamos por la portada sin tomarnos el tiempo de hablar y conocer.
Retroalimentación a mi compañero Edwin Sánchez Martínez: estoy de acuerdo con él, en que es una buena reflexión de lo que nosotros podríamos llamar apariencias ya que como mencionado anterior mente nos dejamos llevar por la portada.
Hola me llamo Angel Gabriel Ruiz Cardenas estoy en el Bachillerato sabes col. del bosque soy de primer semestre y daré un pequeño resumen de lo que entendí de la biblioteca humana.
Trata de una historia que paso en una biblioteca pública (Efraín Huerta) en una tarde hice una visita de horario a la biblioteca, para despejar algunas dudas filosóficas de axiología. Un lunes por la tarde fui y solo éramos cinco, el martes cuatro, el jueves solo y el historiador y yo, y hoy solamente yo. "Ni ablar así son las cosas". Volví a lo mío. De repente una vocesilla de entre los estantes se escuchó; helado me quedé cuando comprobé que era un libro rojo, que el título a un lo traigo en mi mente; pues como memoria fotográfica quedo grabado en ella.
Retroalimentación: Estoy a favor por qué es una historia muy entretenida y te atrapa por qué te cuenta una historia basado en lo real.
Comentario: Me gustó mucho la historia por qué es entretenida te cuenta sobre alguien que va a una biblioteca pública y le pasan cosas.
Hola buenos días tardes o noches, soy Julieta Estefanía Paz Rangel y curso el primer semestre del Bachillerato Sabes, les doy un cordial saludo a mis compañeros y al profe Rubén Gonzales Gonzales..
Les vengo a dar mi opinión sobre el cuento "La biblioteca humana"
Uno de los mejores cuentos respecto a la forma de narrar, me gusta como se da a hablar de cada detalle, a mi personalmente no me ha pasado pero sería fascinante escuchar hablar un libro, loco? Bueno,si y que, de cualquier forma todos terminamos siendo llamados de esa forma y que mejor que pasar algo que logicamente "no existe."
Este cuento está lleno de realidad, los libros no se basan en si es bonita la portada, lo que nos brinda ciertamente tiene su propósito como cada libro, y aunque a algunos que se asemejan en ese aspecto pero sigue siendo distinto y único como cada uno de nosotros y que mejor que vivirlo en sueño si no puede ser realmente posible.
La verdad este cuento se me hizo muy entretenido y algo interesante :)
Hola muy buenas tardes me presento soy Paola Michelle Manrique Plaza soy de 1 semestre daré mi opinión.
Es una historia muy increíble que nunca llegue a pensar que unos simples libros puedan hablar o darnos a conocer cosas increíbles que tú mente jamás llegaría a pensar las cosas llegar hasta saber la carrera que quieres lograr, podremos conocer letras nuevas palabras o maneras de entender palabras que nunca en la vida hallas conocido tener mejor manera de ver las cosas saber cómo .
La opinión de mi mamá.
Es una historia muy agradable ya que uno tienes nuevas ideas de igual manera palabras por conocer una mente maravillosa.
Estoy de acuerdo con Diego Misael.
Ya que es una historia muy agradable muy bonita que nos deja enseñanzas muy agradable y con muy buena manera de ver las casas y saber cómo podemos cumplirlas
Buenos días compañeros y maestro mi nombre es Ulises Iván González García estoy cursando el primer semestre y vengo a dar mi opinión sobre la grandiosa historia titulada la biblioteca humana.
En mi opinión es una historia muy interesante que trata de una persona que en la tarde después de comer visito una biblioteca cercana llamada Efrain Huerta para leer libros de filosofía a lo que al empezar a leer se percata de que la biblioteca estaba más vacía de lo habitual por qué cuando el asistía diario por las tardes por lo menos avía 2 o 3 personas aparte de el a lo que empieza a sentir miedo después empezó a escuchar una vocecita entre los estantes y vio que era un libro rojo titulado ¿Que son los valores? Luego más libros empezaron a presumir sus portadas a lo cual después de terminar la discusión entre los libros el bibliotecario le dijo al joven que ya iba a cerrar.
En mi opinión es una historia asombrosa que nos enseña muchas cosas y no ay que juzgar un libro por su portada.
Retroalimentación a mi compañera:Paola Michelle Manrique plaza
Estoy de acuerdo con mi compañera por qué un libro nos enseña muchas cosas interesantes y asombrosas.
Hola compañeros y maestro Rubén, mi nombre es Arlet Uribe Martínez, soy de primer semestre del bachillerato sabes col del bosque. La biblioteca humana me parece que es un cuento muy interesante y que tiene mucha verdad, pues nos habla sobre un suceso en cual el después de terminar de comer hace su visita de horario ala biblioteca que se encuentra en su ciudad, para ser exactos Efraín huerta , con el objetivo de resolver unas dudas sobre la filosófica de axiología, encuentra en le mismo libro de copleston una envoltura de chicle que el mismo había dejado hay , cedió cuenta que la envoltura de aquel chicle seguí con su olor a menta muy penetrante eso quería decir que nadie tomaba ese libro más que el, pasaban los días y menos personas asistían ala biblioteca, después ya era el único que asistía en ese momento un libro de pasta roja comienza a hablar , discutiendo con otros más libro, unos decían ser mejor por tener la capa más gruesa de polvo, las letras más grandes y doradas asta había una biblia que presumía no a ver sido tocada por ningún dedo humana , que raro por que estaría una biblia quien iría a rezar a una biblioteca , basta dijo un libro llamado dictadura magna el cual decía que no había por qué alegrase no importaba si tu capa de polvo era más gruesa pues lo que importaba es la verdad que hay en ti , no es posible que sigamos con nuestra mentalidad superficial que nunca nos llevará a ningún otro lado, nuestras pastas son un mundo plasmado dentro de cada libro hay verdad mientras más escobillemos nuestros interiores tendremos que dar alos demás.
En conclusión me parece muy maravilloso cuento fantasioso , pero muy lleno de verdad, no nos damos cuenta que a veces somos muy tontos por que decidimos quedar en la ignorancia , cuando podemos enriquecer nuestra mente con toda esa información que alguien plasmo en un libro algún día, es momento de cambiar no nos podemos seguir quedando en la ignorancia , leamos reflexionemos y hagamos algo bueno para nosotros mismos seamos mejores personas.
Estoy de acuerdo con mi hermano Irvin Uribe Martínez que hace mucho tiempo realizo un comentario sobre este mismo cuento , en realidad en muy buen cuento que hace reflexionar .
Hola buenas noches mi nombre es Diana Lizbeth Vázquez Sánchez de 1er semestre del bachillerato sabes col. del bosque, a continuación, les compartiré un pequeño resumen del cuento “biblioteca humana “.
El cuento nos habla de un joven que solía asistir a la biblioteca llamada “Efraín Huerta” un día que asistió se encontraba completamente solo se le hiso un poco extrañó por qué siempre solía haber alguien pero no le tomo mucha importancia y siguió con lo suyo , se encontraba leyendo el diccionario de “Copleston” avía llegado al punto de la lectura que más le interesaba ya que venía la definición real “Rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos” pero el silenció se apoderó del lugar , de repente escucho una voz entre unos estantes y se percato de que era un libro el que hablaba al instante comenzaron a hablar más libros los cuales tenían una conversación en la cuál discutían cuál era el libro que tenía más polvo por qué no lo leían , los libros más leídos envidiaban a los que no utilizaban , derrepente comenzó a hablar un libro el cuál nadie conocía el cuál hablaba en que año avía Sido hecho , tuvieron una conversación interesante , derrepente el joven escucho una voz gruesa la cuál le dijo que era hora de cerrar el joven sin entender pregunto de el por qué cerrarían pronto lo cuál le contesto que en el momento que abrió el libro se quedó dormido .
En mi opinión: Pienso que está muy interesante y al momento que lo estás leyendo vas imaginado que pararía si un libro hablara , me gustó porque hace que te imagines cosas que tal vez son imposibles de que pasen pero ala vez te preguntas será posible de que un libro hable también me gustó porque al momento en que lo estás leyendo te olvidas de todo porque realmente es muy interesante .
Buenas tardes maestro y compañeros mi nombre es Edgar Raúl Arredondo Ugalde estoy cursando el 1 semestre y hoy dare mi comentario de la lectura la biblioteca humana.
Es muy buena la lectura me pareció muy impresionando lo último que dice que ya iban a llegar cuando e maestro se había quedado dormido 3 horas cuando habro el libro fue muy impactante para mi aver leído esa parte junto con la que el libre llamado " Didactica Magna" que les hablo a todos los libros tranquilizando a todos los libros que presumían a los demás libros sus mejores partes cuando el libro "Didactica Magna" que les decía que se calmaran todos ya que el final de cada libro era enseñar algo a cada persona.
Estoy de acuerdo con Karen Elizabeth Cárdenas Hernández ya que habla en si de toda la lectura de lo que paso y lo redacta muy bien
Mi opinión es que para mi la lectura estuvo muy buena me gustó mucho por que para solo ir un ratito a encontrar respuestas sobre la axiología y se fue con un aprendizaje muy bueno y un susto de su vida
Hola a todos muy buenas noches mi nombre es María Karina López García estoy cursando en 1er semestre en el bachillerato col.del bosque les daré mi opinión sobre el cuento de "La biblioteca humana"
Había una biblioteca en "Efraín Huerta" en una tarde después de la comida decidí ir a despejar sus dudas busco un libro de "filosofía axiología " el se enfocaba mucho en leer un día el fue viendo menos ya que antes había personas leyendo un libro pero está vez no en un momento se quedó todo en silencio y escucho hablar a los libros así como diccionarios, libros de secundaria, la biblioteca de V.A.T y sobre todo un libro que nunca fue tocado y el de derecho también ellos discutían solo de quien era el más tacado o quién era el más bonitoo.
Retroalimentación: Estoy de acuerdo con mi compañera Diana Lizbeth es interesante te vas imaginado como sería cosas que crees imposibles
Mi opinión: Es muy bonito y interesante que no importa que seas el más bonito si no lo interesante que tengas que tú portada no sirve si no te van a enseñar nada.
Buenas tardes maestros y compañeros lectores, mi nombre es Karen, y actualmente cruzo el primer semestre en el Bachillerato Sabes, uno de mis profesores es el Maestro Rubén Gonzáles González, quien imparte la clase de Tecnologías de la información y la comunicación (Tic’s), a petición de el mismo leeré a continuación realizare la lectura del cuento “La biblioteca humana, una vez leído, haré un comentario sobre la lectura tu concluí te con una retroalimentación.
“La biblioteca humana. “ Relata un suceso, (contado en vivo por el maestro, según relata fue una experiencia verdadera.) en un momento el llega a la biblioteca pública, como el lo escribía, el lugar tiende a estar solo, y sumergido en la tranquilidad de el lugar se queda dormido, anteriormente se había decepcionado al darse cuenta que nadie solía frecuentar la biblioteca, hiba a realizar alguna investigación y en medio de ella se quedó dormido en el sueño escucho el breve diálogo de los libros que formaban parte de la biblioteca, se presumían entre sí quien era menos consultado, hasta que uno de ellos decide argumentar que los libros deben ser consultados, el escritor del mismo tenía como principal propósito ayudar al ser humano a adquirir conocimiento, e incitaba a estos a cumplir su propósito.
En lo personal, los libros son un mundo de conocimiento, llevan en si mismos misterios, ideas, historias, adentran al lector a un viaje totalmente sobrenatural, fuera de lo común, remonta a épocas desconocidas, y muestran claramente respuestas a preguntas que la sociedad a diario puede hacerse, actualmente nuestro país, y generaciones carecen de conocimientos debido a que no se ha fomentado el amor a la lectura, por lo que como una de las pocas personas amantes de la lectura, invito a quienes visitan este blog, busquen cumplir el propósito de los libros, ciertamente los libros llevan consigo propósitos mismos, dar a conocer a los lectores cosas que probablemente no imaginaban que existían, pero ¿Cómo puede conocerse algo que no se consulta, la información y experiencias estas ahí, peor hace falta consultar libros y llegara cumplir el propósito de estos.
De acuerdo con mi compañera, Maria Karina, es muy importante realizar una buena lectura, no guiarnos solo por portada y comentarios si no por que es lo que va a aportarte, priorizemos el amor a la lectura, pero sobretodo a una buena lectura, que aporte conocimiento y crecimiento como personas, para adquierir madurez.
Sin más que decir, agradezco su atención.
Holaa buenas tardes mi nombre es Joselin González Regalado y me encuentro cursando en el bachillerato sabes col.del bosque.
La biblioteca humana
Trata de un hombre el cual acostumbraba a visitar muy seguido la biblioteca “Efraín Huerta”,un día en la biblioteca solo se encontraba él nadie más estaba ahí y sintió un poco de miedo ya que escucho a alguien hablar pero al momento no le tomo importancia hasta que recordó que él era la única persona ahí,se sorprendió bastante al ver que quienes estaban hablando eran los libros,discutían por ver quien era el más tocado quien tenía mejor portada.
Retroalimentación: Estoy de acuerdo con mi compañera Maria Karina,ya que debemos de aprender que el ser de las cosas está en el interior no en el exterior.
Conclusión:Se me hace una lectura muy interesante ya que te enseña que en las bibliotecas puedes aprender muchas cosas y en la actualidad las personas no están muy interesadas en ir y cada vez hay menos bibliotecas.
Hola, mi nombre es Michelle Guadalupe García Rodríguez y soy de 1er semestre y está vez estaré realizando un comentario del cuento "La biblioteca humana" del profesor Rubén González González.
Resumen: El cuento trata de un hombre que va a una biblioteca llamada "Efrain Huerta" a leer un poco, al llegar se da cuenta que es la única persona ahí aparte de él bibliotecario pero no le toma importancia y toma el libro que acostumbra leer, mientras está leyendo escucha una voz de entre los estantes al ir a investigar quién era se da cuenta que era uno de los tantos libros que se encuentran ahí, a pesar de estar sorprendido decide quedarse a escuchar la discusión de los libros, pero curiosamente estos estaban discutiendo por quién era el que más tiempo llevaba sin ser tocado.Después de un tiempo de escuchar la discusión sale un libro y les da un discurso que hace reflexionar a los demás libros y emocionar al hombre, después de este discurso el hombre escucha al bibliotecario llamarlo diciéndole que ya iba a cerrar y al regresar la vista hacia donde estaban los libros ya no los encuentra entonces decide pregúntale al bibliotecario y este le dice que desde que llegó se quedó dormido por 3 horas.
Opinión: En mi opinión me parece muy interesante como el hombre solo iba a leer un poco y termino con un aprendizaje muy importante para su vida. También me gustó porque me hizo darme cuenta de que muchas veces tendemos a quedarnos en la ignorancia cuando podemos enriquecer nuestra mente si solo nos dieramos la oportunidad de leer un poco.
Retroalimentación: Concuerdo con mi compañera María Karina ya que considero que lo mejor no es lo que se ve en la superficie sino lo que se encuentra en el interior y no solo basarnos en la portada de un libro y adentrarnos en el contenido de este porque puede que nos llevemos un gran aprendizaje.
Hola buenas tardes compañeros y profesor,mi nombre es Elizabeth Guadalupe Ruiz Ramirez estoy cursando el primer semestre.
A continuación les daré un resumen de la lectura "biblioteca humana"
La historia trata de un joven que visitaba muy seguido la biblioteca Efrain Huerta un día como cualquiera fue a la biblioteca para despejar algunas dudas pues recorrió el pasillo amplio y largo tomo el diccionario de compleston que una semana antes dejo con una envoltura de chicle que puso como separador al darce cuánta vio que estaba totalmente solo de repente escucho una voz al ver se dió cuenta que estaba totalmente solo de repente algo insólito ocurria extrañas voces hacían reposar por el sitio algo bastante curioso por qué el tenía entendido que era la única persona en la biblioteca
Retroalimentación: estoy de acuerdo con mi compañera Joselin que es una historia muy interesante que te enseña a qué puedes aprender muchas cosas y que en la actualidad las personas no están muy interesados en ir a la biblioteca
Opinión:es muy interesante me gustó mucho por qué ir un ratito a encontrar respuestas sobre la ariologia ya que los libros son muy importantes en nuestra vida
Hola buenas noches compañeros y maestro mi nombre es Dulce María Guerrero Bailón soy de 1 el cuento se llama la biblioteca humana
Autor Rubén González
Trata de un joven que constantemente visitaba la biblioteca Efraín Huerta la constancia de sus visitas eran por tareas o estudiar de lo que a él más le gusta,un día al ir y recorrer el pasillo que siempre era ese y solo tenían sus temas y lo que el necesitaba,el avía dejado un libro con un apartado ,al llegar a tomar el libro se dirijo a si a el y al ojearlo vio el el apartado estaba ahí sin ningún movimiento que el no aya echo su olor era el mismo a menta, totalmente sóla la biblioteca escuchó una voz que al voltear vió que los libros estaban discutiendo por su apariencia , tiempo si uso ,escrituras etc,.
Personalmente se me hace un cuento muy interesante, está escrito muy redactando hace que me sienta yo dentro de el , ise reflexión al conocer más y ser más culata.
Estoy de acuerdo con Michelle Guadalupe García Rodríguez que todos los que somos así de cultos y queremos saber y aprender más terminamos con un aprendizaje que nos beneficia a nosotros y a nadie más.
En mi opinión me justo mucho y deja un buen aprendizaje ya que eso motiva ser más cómo persona saber mas de lo que quieres saber o lo que te interesa más.
Hola mi nombre es Nahima Geraldine Patiño, estoy cursando el primer semestre y vengo a dar mi opinión sobre, "La Biblioteca Humana"
Autor: Ruben Gonzalez Gonzalez
Un chico fue a su visita diaria a la biblioteca "Efraín Huerta" a hacer una investigación sobre que era la axología, ahí se dio cuenta que en la biblioteca estaba solo él, no había nadie más esa era una de las observaciones que hizo antes de meterse de lleno en su investigación sobre el tema, después de un rato de estar él solo con su investigación dentro de aquella biblioteca el silencio era lo único que había aparte de él y los libros, de repente una vocecilla interrumpió su investigación al tratar de averiguar de donde venia aquella voz se do cuanta de que esta provenía de un libro que estaba sobre aquellos estantes repletos de libros de pronto él estaba escuchando la conversación de aquellos libros estos era muy egocéntricos y superficiales, cuando uno de los libro el cual su titulo era "Didáctica Magna" el cual hablo sobre la importancia de lo que los libros tienen dentro de ellos y no solo lo que hay fuera, tal fueron el impacto de aquellas palabras en él chico que termino poniéndose de pie con lagrimas en los ojos y aplaudiendo.
Opinión: Este texto nos dejo varias enseñanzas y nos muestra un poco como es nuestra realidad, como en estos tiempos los adolescentes no sabemos ni siquiera que es una biblioteca y que ni siquiera hemos visitado una en nuestra vida, así como, que es mas importante lo que hay dentro que lo que hay fuera.
Hola Buenas noches mi nombre es Itari Yareli Aguillon García y curso primer semestre En mi opinión está historia "LA BIBLIOTECA HUMANA" nos dejo varias enseñanzas y nos muestra un poco como es nuestra realidad, como en estos tiempos los adolescentes no sabemos ni siquiera que es una biblioteca y que ni siquiera hemos visitado una en nuestra vida, así como, que es mas importante lo que hay dentro que lo que hay fuera.
Trata sobre Un chico fue a su visita diaria a la biblioteca "Efraín Huerta" a hacer una investigación sobre que era la axología, ahí se dio cuenta que en la biblioteca estaba solo él, no había nadie más esa era una de las observaciones que hizo antes de meterse de lleno en su investigación sobre el tema, después de un rato de estar él solo con su investigación dentro de aquella biblioteca el silencio era lo único que había aparte de él y los libros, de repente una vocecilla interrumpió su investigación al tratar de averiguar de donde venia aquella voz se do cuanta de que esta provenía de un libro que estaba sobre aquellos estantes repletos de libros de pronto él estaba escuchando la conversación de aquellos libros estos era muy egocéntricos y superficiales, cuando uno de los libro el cual su titulo era "Didáctica Magna" el cual hablo sobre la importancia de lo que los libros tienen dentro de ellos y no solo lo que hay fuera, tal fueron el impacto de aquellas palabras en él chico que termino poniéndose de pie con lagrimas en los ojos y aplaudiendo.
La Biblioteca Humana”
Diego Ismael Pérez Balderas
Autor: Rubén González González
Trata de un joven que visitó una biblioteca con el fin de responder sus dudas sobre la axiologia todo empezó cuando se anoto en la bitácora vieja de siempre recorrió el pasillo largo hasta que llegó ala sección de filosofía y tomo el diccionario de “Copleston” que hace una semana había dejado en el estante tomo el libro y encontró su envoltura de chicle aún con el olor a menta que había dejado en el libro como separador tomo un suspiro y levantó la vista fue su sorpresa encontrarse solo. Volvió a lo suyo “La axiologia proviene del griego, lo que es valioso o estimable continuo leyendo hasta que encontró la definición real que era la que le interesaba, de repente escucho una voz que provenía del estante de quedó helado cuando comprobó que se trataba de un libro que hablaba de color rojo con el nombre de ¿Qué son los valores? Así fue uno tras uno de los libros que discutían cual era el mejor en su apariencia física pero uno de ellos llamo la atención del joven su nombre era “Didáctica Magna”
La Biblioteca Humana”
Buenas tardes compañeros y docente
Diego Ismael Pérez Balderas
Autor: Rubén González González
La biblioteca humana trata de un joven que visitó una biblioteca con el fin de responder sus dudas sobre la axiologia todo empezó cuando se anoto en la bitácora vieja de siempre recorrió el pasillo largo hasta que llegó ala sección de filosofía y tomo el diccionario de “Copleston” que hace una semana había dejado en el estante tomo el libro y encontró su envoltura de chicle aún con el olor a menta que había dejado en el libro como separador tomo un suspiro y levantó la vista fue su sorpresa encontrarse solo. Volvió a lo suyo “La axiologia proviene del griego, lo que es valioso o estimable continuo leyendo hasta que encontró la definición real que era la que le interesaba, de repente escucho una voz que provenía del estante de quedó helado cuando comprobó que se trataba de un libro que hablaba de color rojo con el nombre de ¿Qué son los valores? Así fue uno tras uno de los libros que discutían cual era el mejor en su apariencia física pero uno de ellos llamo la atención del joven su nombre era “Didáctica Magna”
¡Hola! Mi nombre es Natali Jimena Camargo Guadiana (^o^)/, y me alegra saludarte. En esta oportunidad, quiero hacer una recapitulación y reflexión acerca de un texto llamado La Biblioteca Humana, el cual fue escrita por Rubén González González.
●Resumen A grandes razgos, en el texto una persona entra en una libertaría pública y los libros “cobran vida”. Estaba maravillado de ver cómo estaban dialogando entre sí, leyendo y compartiendo ideas y respuestas. Oí las voces de ¿Qué son los valores? de Risieri Frondizi y la Didáctica Magna de Comenio. Los libros se preguntan entre sí sobre el precio de sí mismo, no sobre su embalaje externo, sino sobre su contenido y lo que valen por dentro. (^з^)-☆
● (Respondo el comentario de Karen Elizabeth Cardenas Hernandez. Creo que tu comentario sobre La Biblioteca Humana es muy acertado. De hecho, creo que el texto muestra exactamente la realidad con la que estamos lidiando actualmente. Pocos adolescentes van a la biblioteca... O, de hecho, lo que es más trágico, poco contacto no solo con las bibliotecas sino con el conocimiento profundo que representan las bibliotecas. “La historia del mundo se vuelve contra”, dice, “como una crítica de cómo el conocimiento se ha abandonado y corrompido. Bueno, y esto ya es relevante... puede ver todo de inmediato “
●Conclusión Al final uno queda con la gran reflexión acerca de lo que es más el envase o el contenido de un libro. Los libros invitan al ser humano a despojarse de lo banal y fijarse en el contenido, pero más que todo a redescubrir que el tener conocimiento no es sinónimo de saber sino que hay que transmitir y enseñar. No es únicamente en el ámbito educativo, sino en la sociedad en general.(ФωФ)
Hola buenos días Maestro y compañeros, soy Renata Alvarado Cardona de 3er semestre.
Hoy se vengo a dar mi criterio sobre el libro de “La Biblioteca Humana” Era un joven que iba en las tardes a la biblioteca pero siempre está sola ahí fue en donde nos hizo sentir la presencia de los libros ya que nadie movía los libros ni los hojeaban ellos eran los que se creían más por no ser maltratados. En lo que yo pienso cada quien lo puede entender en diferente forma.
Me parece muy interesante y muy bien echo el libro ya que te hace ver todo de otra forma, lo que entendí fue que no todos somos iguales apesar de todo, también estaría mejor que vayan a leer libros.
Concuerdo con Natali Jimena me parece excelente su comentario.
Gracias por su comprensión sin más por el momento me despido.
Hola buenos días compañeros y maestro soy la alumna cristal Mariela Rodríguez Pérez de tercer grado
1. El cuento trato en el proceso momento que me disponía a entrar de lleno en aras del sabes tome un respiro y levante la vista cual fue mi sorpresa al en contrarme solo con mi alma aunque claro con miles de libros de mi alrededor fue en ese instante cuando se percata que ni siquiera el señor de barba blanca y lentes redondos de la mesa siete que te dicen que es historiador y que todos los días estará revisando
2.si con cuerdo muy bien
Con mis compañera
3.conclusion pues me pareció bien me gustó mucho el libro tiene cosas muy interesantes me agradó bien la lectura
¡HOLA! SOY ARITZA LIZETTE AYALA CORIA Y HABLARE SOBRE "LA BIBLIOTECA HUMANA" La Biblioteca Humana es una propuesta de diálogo y entendimiento entre individuos de difer entes antecedentes y realidades. No se trata de libros, sino de “libros humanos”: personas dispuestas a compartir sus experiencias y experiencias de vida. La intención de esta idea es eliminar el odio y la intolerancia al hacer que los participantes reciban narraciones de vida desarrolladas que pongan en tela de juicio suposiciones, por lo que comprender pueden ser más fácilmente capaces de practicar la empatía. De esta forma, el evento fomenta un ambiente para conversaciones seguras, pero también para la diversidad en ordenamiento y equidad, a través del diálogo.
● Comentario critico de (Eric Cervantes)
En síntesis, el mensaje del texto es que en un contexto en el que predomina la apariencia y los medios virtuales, lo verdaderamente importante es lo interno: el conocimiento, el respeto y la aceptación de uno y los demás. Las palabras hirientes y los juicios mal intencionados seguramente hayan causado dolor en los diversos seres humanos presentados por Stewart, pero a la vez, la lectura y el crecimiento personal nos permiten valorar lo que de verdad importa.
●Conclusión. El texto “La Biblioteca Humana” nos permite realizar una pausa para reflexionar en que en un mundo que se rige por la fachada y las redes sociales, sigue siendo más trascendental lo interno, el conocimiento, el respeto y la aceptación tanto de uno mismo como de los demás. Dentro de un equilibrio nos recordado que las palabras pueden her una herida muy abierta cuando son disparadas sin precaución, pero también que el crecimiento personal y la lectura, nos hace hacer mirar de cerca lo que realmente significan
Hola buen día mi nombre es Sheridan Estrada García el día de hoy daré un pequeño resumen de “La biblioteca humana” mi conclusión y una retro alimentación sobre un comentario
Resumen
La historia comienza con el narrador visitando una biblioteca para investigar sobre axiología. Sin embargo, pronto se encuentra solo en la biblioteca y, de repente, los libros comienzan a hablar entre sí. Un libro rojo llamado "¿Qué son los valores?" de Risieri Frondizi inicia la conversación, seguido por otros libros que discuten sobre su valor y importancia. Un libro llamado "Pódromo de la Pansofía" de Juan Amos Comenio y otro llamado "El Emilio" de Jean-Jacques Rousseau se unen a la conversación, enfatizando la importancia de la educación y la formación integral. Finalmente, un libro llamado "Didáctica Magna" llama a los libros a cambiar su actitud superficial y a enfocarse en su verdadero propósito: compartir conocimiento y sabiduría
Conclusión
Me parece que esta historia es una metáfora sobre la importancia de la educación y el conocimiento. Los libros, que representan la sabiduría y el conocimiento, están enfocados en su apariencia y valor material en lugar de en su contenido y propósito. La conversación entre los libros es una crítica a la sociedad actual, donde la apariencia y el materialismo prevalecen sobre la substancia y el valor real. La historia nos recuerda que el verdadero valor de la educación y el conocimiento radica en su capacidad para transformar y mejorar a las personas y la sociedad
Retroalimentación
• Tu comentario ofrece una interpretación profunda y reflexiva de la historia, destacando su significado simbólico y su crítica social.
• La conexión que haces entre los libros y la sabiduría es especialmente interesante, ya que resalta la importancia de valorar el contenido sobre la apariencia.
• Tu análisis también destaca la relevancia de la historia en la sociedad actual, donde a menudo se prioriza lo superficial sobre lo sustancial.
Hola! Muy buenos días profesor y compañeros soy el alumno ángel Ramón peña de 3er semestre
De que trata:
La historia, presentada en clave de fantasía, aborda un tema muy humano: el valor de las cosas más allá de su apariencia. El protagonista es un joven curioso, que busca entender el concepto de los valores en la biblioteca. Al quedarse solo, se ve inmerso en una especie de sueño o alucinación donde los libros cobran vida, debaten sobre su importancia superficial el estado de sus cubiertas, el polvo que acumulan y expresan su frustración por ser valorados solo por esas características externas através de la conversación de los libros, la historia reflexiona sobre cómo, a veces, los seres humanos también nos dejamos llevar por lo externo, olvidando lo que verdaderamente importa: el contenido, el conocimiento y los principios fundamentales que los libros, y por extensión las personas, llevan dentro. Los libros que hablan representan las voces olvidadas del conocimiento, recordándonos que lo esencial no está en la apariencia, sino en lo que podemos aprender y transmitir el joven, al despertar del sueño, se da cuenta de que la lección no solo aplica a los libros, sino también a la vida misma, donde el verdadero valor de algo o alguien radica en su interior, en lo que aporta, no en cómo luce o en las apariencias que muestra.
Retroalimentación
Al final, queda una reflexión crucial sobre la importancia del contenido en contraposición al envase de un libro. Los libros nos invitan a alejarnos de lo superficial y a enfocarnos en lo que realmente importa: el conocimiento que encierran. Sin embargo, tener conocimiento no es suficiente; también debemos aprender a compartirlo y enseñarlo. Esta tarea no se limita al ámbito educativo, sino que es fundamental para toda la sociedad. En última instancia, el verdadero valor radica en cómo aplicamos lo que sabemos y cómo lo transmitimos a los demás, ya que es en este acto de compartir donde el conocimiento cobra vida y genera un impacto real.
Conclusión
Al final, mi visita a la biblioteca me enseñó que el verdadero valor de un libro, y por extensión, de cualquier persona, reside en su contenido y en lo que tiene para ofrecer, más que en su apariencia externa. Aunque me había acercado a la biblioteca para resolver algunas dudas filosóficas, me encontré con una conversación inesperada sobre la superficialidad y el valor real de lo que leemos y aprendemos la importancia de lo que tenemos que compartir, ya sea conocimiento o experiencia, radica en el contenido, no en las cubiertas al final, lo que cuenta es lo que llevamos dentro y cómo lo compartimos con los demás
Aquí mi conclusión gracias.
Hola buenos días soy Nathaly Fernanda Segura Rodríguez de 3er semestre espero y se encuentren muy bien. Este libro trata de un hombre que cuenta su experiencia en una biblioteca y al buscar un libro de filosofía comienza a reflexionar sobre los valores y juicios de la sociedad y luego los libros de su al rededor cobran vida y empiezan a hablar cada uno tiene su historia muchos de ellos están olvidados por mucho tiempo y uno de ellos es una biblia que nunca a sido leída ni tocada por manos humanas así como más libros que también cuentan que han sido olvidados y hablan de los otros libros que aún que sean nuevos no tienen cierta profundidad de los más antiguos.
Estoy de acuerdo con mi compañera Karen Elizabeth Cardenas Hernández es la realidad que estamos viviendo hoy en día los adolescentes se fijan más por lo que hay afuera que lo que hay dentro, una historia completa llena de sentimientos y acciones.
Pues la historia me pareció muy interesante ya que esta concuerda con lo que vivimos día a día aveces ignorando lo que realmente importa y lo que buscamos ahora es lo nuevo y lo popular olvidamos el valor de las cosas que han estado con nosotros por mucho tiempo al igual que con las experiencias o las personas del pasado ,siempre hay algo valioso por aprender si nos damos el tiempo de escucharlas al final la enseñanza que me dejó fue que no dejemos que el polvo o el olvido oculten lo que verdaderamente importa
Hola, buenas días. Espero se encuentre bien, mi nombre es Ivanna Sakae Ramirez Cornejo y soy de 3er semestre del bachillerato sabes col. Del bosque
El libro de "la biblioteca humana" trata de un joven que como de costumbre se dirigia a la biblioteca "Efraín Huerta" al llegar se registro y se dirio en busca de un libro, al sentarse se dio cuenta que no había nadie más en la biblioteca, cuando de pronto como por arte de magia los libros empezaron a hablar sobre sus apariencias y a pelear por si apariencia después de una platica larga de solo apariencias uno de los libros salió de un estante y algo molesto dijo
-como pueden solo fijarse en la apariencias y no darle cuenta que ustedes están hechos para algo más, deshaciendo por el tener y olvidándose del ser- el joven y los libros al escuchar esa palabras se dieron cuenta que tenía razón. Fue cuando de pronto escucho una voz, era del señor del mostrador, que le dijo que se había quedado dormido por tres horas.
Yo estoy de acuerdo con natali jimena, ya que si. El libro es una invitación figurada para los seres humanos a prestar más atención el interior y no solo en el exterior.
Sin duda este libro tiene una gran reflexión al dar entender de manera más linda y figurada lo mal que esta ahora la sociedad al solo fijarse en las apariencias y no en lo interesante y conocedora que puede llegar a ser una persona. Por que al igual que los libros, no estamos solo hechos para tener y ver si no para ser.
Hola buenos días maestro Rubén y compañeros soy el alumno Jorge Luis Suárez León, voy a hablar sobre de que trata "La biblioteca humana".
"La Biblioteca Humana" trata de una reflexión filosófica y educativa, presentada de manera creativa al humanizar los libros, es decir, dándoles características humanas como la capacidad de hablar y pensar. A través de este recurso literario, los libros se convierten en personajes que discuten conceptos profundos relacionados con la axiología y la educación. Cada libro representa una voz diferente que aporta ideas sobre cómo la sociedad ha perdido de vista los principios educativos fundamentales, como la enseñanza de valores y el desarrollo del pensamiento crítico, los libros comparten su sabiduría sobre valores y enseñanzas fundamentales, expresando preocupación por cómo la educación actual ha dejado de lado estos principios esenciales. El texto es una crítica al sistema educativo moderno, que parece haberse alejado de su misión original de formar individuos íntegros, centrándose más en lo superficial que en el desarrollo moral y ético. Los libros, personificados, representan la voz de la sabiduría olvidada que busca ser redescubierta y puesta en práctica en la sociedad.
Estoy de acuerdo con mi compañera Aritza Lizeth Ayala Coria porque . Al señalar que vivimos en un mundo dominado por las apariencias y las redes sociales, resaltas la importancia de centrar nuestra atención en el conocimiento interno, el respeto y la aceptación, tanto de uno mismo como de los demás. Este llamado a la reflexión es especialmente relevante en un tiempo donde la superficialidad a menudo eclipsa valores más profundos.
Conclusión: El texto parece hacer una crítica al estado actual de la educación, resaltando cómo los ideales originales de enseñar a todos y fomentar el pensamiento crítico se han perdido en la práctica. El autor subraya la importancia de volver a esos valores fundamentales en la enseñanza y destaca la relevancia de la educación integral desde temprana edad.
Hola buenos días maestro y compañeros.Mi nombre es Mirian Jazmín Yañez Martínez de 3er semestre y comentaré sobre qué trató el cuento que fue escrito por el maestro Rubén.
Un día un joven estaba en una biblioteca estudiado sobre la axiología cuando comenzó a escuchar cómo los libros discutían ,algunos por no ser tocados, otros por estar muy bien cuidados, algunos otros por estar llenos de polvo y otros por ser o no ser los más elegidos(leídos).El joven se puso a pensar que ¿Cómo era posible que en el mundo de libros se valore más el estar abandonados?, para finalizar también habla el cómo es la realidad de hoy en día es decir que el hecho de leer libro y estudiar más con ellos se ha quedado atrás.
Estoy de acuerdo con mi compañera Natali Jimena pero creo que le faltó desarrollar bien de lo que trato.
En conclusión
Hoy en día importa más la apariencia(el verse bonita o no) que los valores o la información y conocimiento que tenemos
Hola a tod@s soy el alumno Roberto Angel Valdés Pacheco y el día de hoy traigo consigo está publicación en este gran blog, de lo cual hablaré sobre un cuento Titulado " La biblioteca Humana" Por Rubén González González. Sin más que decir, empecemos...
Lo que comienza como una búsqueda filosófica de respuestas axiológicas termina convirtiéndose en una especie de diálogo crítico sobre los valores, tanto de los objetos materiales (los libros) como de las ideas que estos contienen.
El protagonista, que acude a la biblioteca “Efraín Huerta” en su rutina habitual, se encuentra solo en un lugar que antes compartía con otras figuras igualmente solitarias y curiosas. La soledad del espacio físico se convierte rápidamente en una metáfora de la desconexión moderna con el saber profundo, el conocimiento que no está al alcance inmediato ni en las páginas populares de internet, sino en los viejos y olvidados volúmenes que permanecen inmóviles en las estanterías.
Uno de los elementos más poderosos del relato es cuando el libro "Didáctica Magna" de Comenio toma la palabra. Su discurso recuerda el propósito original de la educación: "enseñar todo a todos". Esta frase resuena con fuerza, ya que subraya una visión humanista e inclusiva del aprendizaje que, según el libro, parece haber sido olvidada.
Aunque el comentario original refleja una interpretación positiva y entusiasta del cuento, voy a ofrecer una postura crítica desde otra perspectiva de acuerdo a la alumna Daniela Pérez García .
La alegoría de los libros que hablan sobre su apariencia física, y que luego son "iluminados" por otros libros más sabios, es un recurso bastante común. Podría criticarse que la historia no profundiza lo suficiente en otros aspectos que habrían enriquecido el relato, como una reflexión más amplia sobre el estado actual de la educación o de las bibliotecas como espacios de aprendizaje.
Desde mi punto de vista, la forma en que la joven reacciona, al simplemente aplaudir tras la reflexión del "Didáctica Magna", también resulta algo ingenua. Este acto de celebrar de manera inmediata la moraleja del cuento le quita cierta complejidad al personaje, que bien pudo haber tenido un proceso más profundo de duda o autodescubrimiento.
Concluyendo yo les digo :
El cuento nos sumerge en una fantasía donde los libros cobran vida para debatir sobre su valor, lo cual es un recurso creativo, pero el mensaje de fondo —la importancia de lo que llevamos dentro frente a lo superficial.
El conflicto que plantea, sobre valorar lo interior frente a lo exterior, es casi un cliché que no nos lleva más allá de lo evidente.
Una crítica que se puede hacer es que el cuento se queda en lo superficial cuando tenía la posibilidad de ser mucho más profundo. En un mundo donde el acceso al conocimiento es casi ilimitado y está a solo un clic de distancia, la discusión no debería quedarse en "no te fijes en las apariencias", sino que podría haber cuestionado cómo tratamos al conocimiento en la era de la información: ¿lo valoramos realmente o lo consumimos de manera rápida y desechable?
El recurso de "fue un sueño" muchas veces deja al lector con la sensación de que todo lo vivido fue un simple truco y no algo que realmente cambie la vida o la visión del personaje.
En resumen, "La Biblioteca Humana" tiene una premisa interesante y un mensaje necesario, pero se queda en la superficie de lo que podría ser una reflexión mucho más profunda. Aunque su lectura es agradable, termina siendo más un recordatorio obvio que una verdadera provocación para cuestionarnos cómo valoramos lo que realmente importa.
Gracias por leer.
"La Biblioteca Humana es un cuento que, aunque encantador, se queda en la superficie y no explora a fondo el verdadero valor del conocimiento."
Hola, buenos días maestro Ruben y compañeros de el bachillerato SABES col. Del Bosque, mi nombre es Magali Lizbeth Morales Galera, alumna de el 3er semestre
•Les platicaré un poco sobre el cuento “La Biblioteca humana” en un país muy cercano en la biblioteca Efraín Huerta de su ciudad, dice que un día por la tarde después de la comida hizo su visita en la biblioteca para analizar o confirmar algunas dudas filosóficas de axiológia como lo solía hacer siempre, dice que recorrió el pasillo largo y ancho como de costumbre hasta llegar a la sección que quería y tomó un diccionario de Copleston, días antes lo había leído y dejo una envoltura de chicle en una de sus páginas como separador, dice que comenzó a leer empezó a sentir una sensación de casualidad, volvió a leer su interesante lectura de axiologia “La axiológia proviene del griego axios lo que es valioso o estimable, teoría del valor o de lo que se considera valioso”
para comprender mejor ese concepto de “juicios valorativos” pero lo quiso deducir por su propia cuenta, así se quedó pensando y quedó su mente en blanco, después de la nada comenzó a escuchar la voz de un libro rojo el joven se quedó sorprendido mientras más libros le hablaban, cada uno presumía de lo que carecía el otro, pero había un libro frágil moviéndose entre sus compañeros cual era catalogado con otros “filosofía de la educación” después apareció un libro al cual el joven le dio la oportunidad de leerlo y le dio más contenido y sabiduría dejando así sus dudas claras y precisas.
•Retroalimentación
estoy de acuerdo con mi compañera Mirian Jazmín Yáñez Martínez, hoy en día importa más la apariencia que lo bueno y importante que tienes para ofrecer, es más despreciable la inteligencia y el contenido, así dejando en primer lugar como te miras y como te ven.
•Conclusión
Ami en lo personal se me comenzó a hacer aburrido porque eran muchas páginas pero conforme fui leyendo se me hizo interesante el echo de que un cuento tocara el tema de las apariencias, es importante tener en cuenta que es mucho mejor tener algo que ofrecer, tener inteligencia, etc que mostrar algo que no eres ante los ojos de alguien más solo para destacar tu brillo, quiero recalcar que es bueno cuidarte, pero en exceso no y menos para complacer los ojos de alguien más…
Sin mas nada que decir me despido y agradezco su atención
Buenos días, maestro Rubén y compañeros del Bachillerato SABES Col. del Bosque un gusto saludarlos. Me presento soy Luz Erendira Rodríguez Franco alumna de tercer semestre, a continuación les daré mi opinión sobre el cuento "La Biblioteca Humana" creado por el maestro Rubén González González.
Para iniciar Este cuento trata sobre una persona que asiste a la biblioteca Efraín Huerta para resolver algunas dudas sobre el tema de filosófico estando ahí se dio cuenta de que estaba solo por lo cual con el silencio que había empezó a escuchar que los libros hablaban pero estas hablaban por estanterías ya que solo se interesaban en su portada y en lo poco que habían sido utilizados.
Con respecto al comentario de Natalie Jimena Camargo Guadiana estoy de acuerdo con ella ya que como ella dice el tener conocimiento no solo es saber, sino que debe transmitirse.
En conclusión Este cuento me dejó pensando mucho ya que mi perspectiva fueron en dos partes la primera es como los libros son importantes para la educación y la segunda lo tomé en la manera de semejanza a las personas ya que muchas veces las personas suelen tener pensamientos tontos como los que tuvieron los hijos muchas veces las personas piensan que son mejores que otros por su físico sin darse cuenta que muchas veces carecen de valores que otras personas sí tienen, por lo cual debemos dejar el pensamiento absurdo sobre las apariencias o juzgar un libro por su portada.
Sin más por el momento me despido de ustedes.
Hola buenos días Maestro Rubén y compañeros,soy la alumna Guadalupe Jazmín Cuevas Martínez y hoy hablaré de que trata el libro de "la biblioteca humana"
El cuento de "la biblioteca humana" trata sobre un joven que acostumbra ir a la biblioteca "Efrain Huerta" un día fue a hacer una investigación de axiología y se dio cuenta que estaba en la biblioteca el solo,un silencio que lo acompañaba y de repente una vocecilla interrumpió su investigación el joven se puso a averiguar de dónde provenía aquella voz y se da cuenta que venía de un libro que estaba en el estante y se puso a escuchar la conversación de aquellos libros ellos eran muy egocéntricos y superficiales cuando uno de los libros el cual su título es "Didáctica Magna"el cual les empezó hablar de la importancia de ser libros y de lo que traen adentro,el joven con lágrimas en los ojos le aplaudió a aquel libro.
Yo estoy de acuerdo con Ivanna ya que este libro nos deja muchas enseñanzas y nos deja una perspectiva diferente a la que ahora se a normalizado,que es el interés fisico y no interior.
En conclusión este libro me gustó ya que deja muchas enseñanzas,como el no fijarnos mucho en la portada de un libro ni mucho menos en el grosor de las páginas si no en el conocimiento y aprendizaje
Buenos días compañeros y profesor Rubén González González ,mi nombre es Mariana Paola Vega Soto , en esta ocasión les comparto mi experiencia y opinión al leer sobre este cuento titulado “La biblioteca humana “.
Este fue creado por el Profesor Rubén González González sobre una experiencia que tuvo hace algunos años en aquella biblioteca llamada “Efraín huerta” a buscar un libro sobre la filosofía axiología, el autor al momento de llegar sintió la presencia de algo que nadie se encontraba en la biblioteca ni el hombre de barba blanca que siempre está sentado en una mesa leyendo libros de historia, solo en la biblioteca ya que algunas semanas antes había personas leyendo algún libro, pero esa vez no fue así, también habla sobre una parte dela realidad y termina con cosas fantasiosas como los libros de la biblioteca: que es el diccionario, los libros de secundaria y la biblia de V.A.T. que era de un obispo de Celaya y también sobre el último libro que nunca había sido tocado y el libro de los derechos, los libros discutían sobre quién era el más tocado y quien nunca fue tocado incluso cual de ellos tenía la portada más bonita ,los libros lo iban averiguarlo mediante quien tenía una capa gruesa de polvo sobre ellos .
RETROALIMENTACIÓN. Yo estoy de acuerdo con mi compañera ya que los libros son muy importantes para la educación , así mismo pues si , es cierto, las personas suelen tener pensamientos tontos y absurdos de que tuvieron los hijos , así mismo las personas no deberían pensar que son mejores que otras , no debería ser así , cada uno de nosotros somos únicos.
CONCLUSIÓN. En lo personal me encanto mucho , en una parte dice el libro Didáctica Magna: “Siempre hemos creído que somos apariencias, pero nuestra razón de ser, está en nuestro interior y dentro de nosotros esta nuestra verdad” (Rubén González González ), pienso y creo yo que, es como debemos de valorarnos, como personas, no dejándonos influenciar por nada, ni por nadie, demostrando que podemos ser interesantes si lo queremos, pero que eso cuenta por nuestra forma de pensar y actuar, que nos valoremos tal y como somos, somos únicos y especiales cada uno de nosotros.
Por mi parte sería todo …
Buenos días profesor Rubén González González, me presento soy la alumna Evelyn Guadalupe Ayala Díaz y a continuación les contaré un poco de lo que el cuento trata.
El cuento trata sobre un muchacho que habitualmente visitaba la biblioteca, el saber de conocimiento le generaba muchas dudas en su mente, sobre todo de filosofía, el pensar, el saber, un sueño por seguir género que los libros le hablarán, discutiendo sobre que libro de enseñanza era el mejor, pero, solo se fijaban en la apariencia, como es que lucían entre ellos, sin embargo, no se fijaban en su contenido, se mantenían ignorantes debido a las apariencias, en medio de la discusión, un libro llamado “póndromo de la sabiduría” apareció y aunque provocó risitas entre todos los libros debido a la apariencia que emanaba, el libro les puso un alto y dejo en claro que las apariencias no siempre demuestran la realidad de un libro, siempre es el contenido y la enseñanza que debe dejar, el muchacho escuchaba atentamente el discurso de aquellos libros y sin duda se llevó una enseñanza, finalmente se levantó de su silla y aunque todo había sido un sueño, el chico aplaudió de felicidad debido a la gran enseñanza.
Estoy de acuerdo con mi compañera Mariana Paola Vega Soto ya que debemos valorarnos tal y como somos, no dejarnos mal influenciar por nadie, y que nuestra forma de pensar es muy importante en nuestra vida diaria
En conclusión para mí el cuento realmente deja una gran reflexión ya que no siempre es importante fijarse en las apariencias, si no, por lo que cada uno ofrece. Los adolescentes hoy en día tienen una visión diferente en la sociedad, solo fijándose en las apariencias y no en la educación que se les da.
Yo opino que sería una gran idea que las escuelas realmente se comprometan a que los alumnos lean libros por al menos una hora, de esa forma no habría tanta ignorancia al respecto de la lectura y aquellos libros que han sido olvidados vuelvan a aparecer en la educación.
Buenos dias compañeros y maestro mi nombre es Alondra citlali Alvarado suaste alumna de 3er semestre del bachillerato sabes col. Del Bosque hoy Les dare mi opinion sobre el cuento " la biblioteca humana "
El cuento nos da a entender que las apariencias, al igual que la portada de un libro, pueden ser engañosas. Muchas veces, juzgamos a las personas por cómo lucen sin detenernos a conocer su verdadera esencia, de la misma manera que a veces elegimos un libro solo por su portada, sin haber leído ni una sola página. Aunque una buena apariencia o una portada llamativa pueden captar nuestra atención, lo más importante siempre está en el interior.Lo mismo ocurre con las personas. Al igual que no debemos juzgar un libro solo por su portada, no podemos definir a alguien únicamente por su apariencia. Lo que realmente importa es lo que esa persona tiene por dentro: su personalidad, sus pensamientos y sus aunque las apariencias son lo primero que vemos, no son lo más importante. Tanto en los libros como en las personas, el verdadero valor está en el contenido. Por eso, es fundamental aprender a mirar más allá de lo superficial y apreciar lo que realmente importa.
Estoy de acuerdo con mi compañera Evelyn Guadalupe Ayala Díaz en que es importante valorarnos tal y como somos y no dejarnos llevar por otra personas
Conclusión:Las apariencias a menudo juegan un papel crucial en nuestras interacciones y percepciones. En muchos contextos, pueden influir en la primera impresión que tenemos de una persona, moldear opiniones y afectar relaciones. Sin embargo, basar juicios únicamente en la apariencia puede ser engañoso, ya que no refleja la verdadera personalidad, habilidades o valores de un individuo.
Hola buenos días compañeros y maestro, mi nombre es Yesenia Guadalupe Hernández Monroy de 3er semestre del bachillerato sabes col. Del bosque, hoy les hablaré sobre el cuento de “la biblioteca humana”.
“la biblioteca humana”, este cuento trata de un joven que va a la biblioteca para resolver algunas dudas filosóficas de axiología. Ese día solo habían tres personas, el ambiente se sentía raro porque estaba muy sola la biblioteca, continuo leyendo porque enseguida venía lo que le interesaba “rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos”, después se escuchó una voz que lo dejo frío, los libros empezaron a pelear que por cuál era el menos tocado, según entre ellos el más polvoriento era el mejor y el que tenía mejor pasta, pero entre ellos habían muy buenos libros los cuales nunca eran abiertos y siempre estaban escondidos, salieron todos a hablar y los invito a qué limpiarán el polvo de sus cabezas y que gocen de sus páginas, lo que les quiso dar a entender, es que se dejen de preocupar por su apariencia y mejor que se fijen y lo conozcan para ver cómo son por dentro. Ese pequeño libro le dio al joven unas cuantas palabras, el significado de ser libro, al final se dio cuenta que todo fue un sueño, pero se llevó una gran enseñanza.
Estoy de acuerdo con mi compañera alondra Citlali, de que en varios contextos pueden influir en la primera impresión que tenemos de las personas y que en moldear opiniones afecta relaciones.
En conclusión.
Este cuento me pareció muy interesante ya que deja una buena enseñanza de que no te dejes llevar por la apariencia, los libros son como las personas, no puedes juzgarlo sin conocerlos, a veces lo que nos preocupa es como nos vemos y no por lo que llevamos dentro.
Hola buenas tardes compañeros y maestros, soy la alumna Nataly Marlene Benítez Rodríguez, de 3cer semestre. Les contare mi experiencia leyendo este libro llamado 'La Biblioteca Humana', les invito a leer el libro, ya que no he podido describir del mejor modo.
El relato se trata de un chico, al cual hizo una visita a la biblioteca 'Efrain Huerta' después de la comida. El chico se registró sin darse cuenta en la misma bitácora vieja de siempre, al llegar a uno de los pasillos amplios y largos, se encontró en el sector de 'filosofia', por lo cual empezó a buscar un libro que le llame la atención.
Estoy de acuerdo con mis dos compañeras Alondra y Evelyn, no deberíamos dejarnos llevar por las malas influencias, al igual, tener malos pensamientos, hay que valorar nos y aceptar como somos realmente.
Las apariencias juegan con nuestra mente, pero no hay que dejarnos llevar con ello, nosotros somos fuertes e incluso, podemos seguir adelante, este cuento me enseñó algunas cosas e incluso, es importante saber el significado de uno mismo, y de como somos.
Buenos días soy Diego Alejandro Lara Martinez de 3 semestre hoy voy a hacer un resumen y mi conclusión de la lectura biblioteca humana
Se trata de una persona que fue a una biblioteca para seguir leyendo un libro de filosofía, y cuando se dispuso a leer, primero miró a su alrededor y no vio a nadie, solo estaba él. Dijo que parecía que todos se habían puesto de acuerdo para no ir. Antes de leer, escuchó una voz que decía que tenía un forro de plástico, era un libro de color rojo. Los otros libros empezaron a hablar, hasta que salió un libro que tenía muchas capas de polvo y los demás libros no lo conocían. Este libro dijo que antes solo escuchaba y que su título era Didáctica Magna. Agregó que no importaba nada de lo que habían dicho los demás libros, lo que realmente importaba era lo que tenía dentro.
Estoy de acuerdo con Ramón Peña porque eso es lo que enseña el libro: el verdadero valor de un libro, y por extensión, de cualquier persona, reside en su contenido.
En conclusión, es una historia que te ayuda a ver a las personas de diferentes maneras y no solo dejarte llevar por lo que ves.
Hola buenas tardes maestro y compañeros, me presento, soy Vicente de león santoyo de tercer semestre, hoy voy a hablar del cuento "la biblioteca humana” escrita por el maestro Rubén.
Todo empieza con un chico que va a la biblioteca de "Efrain huerta” a leer sobre la filosofía de la axiologia, el chico cuenta que hay días que suele ir el y un historiador, pero ese día se quedó solo, en un momento de silencio donde se encontraba pensando sobre los juicios valorativos, se escuchó una voz que provenía de un libro rojo con el título ¿Que son los valores? De risieri Frondizi, el chico se quedó sorprendido porque estaban hablando más y más libros uno de ellos dijo (yo tengo un forro de plástico) exactamente fue el libro rojo, (mis letras son más grandes y doradas) dijo uno de los tonos gruesos de la suma teológica, poco a poco más libros se unían a la discusión sobre quien era mejor algunos presumían estar llenos de polvos, ya que no eran muy utilizados, pero en un momento de la discusión un libro grande que les explico que lo más importante de un libro es la información que se encuentra en su interior ya que puede llevar a una aventura dentro de la mente.
Estoy de acuerdo con mi compañero Diego Alejandro Lara Martinez en qué la lectura nos ayuda a ver de diferente forma a las personas y a no juzgarlos por lo que hacen.
A mí parecer la lectura fue muy interesante ya que da a entender una moraleja que el físico o superficial no es tan importante para definir quien somos si no como somos por dentro ya que hay personas que pueden fingir algo que no son, al final me gusto mucho la lectura.
Muchísimas gracias por su atención espero que tengan un excelente día.
Hola buenos días maestro y compañeros soy la alumna María Guadalupe Martinez palacios de 3 semestre.
Les hablaré de que trata un cuento llamado "la biblioteca humana"...
Trata de un joven q todas las tardes iva ala biblioteca pública Efrain huerta de la Ciudad de celaya y en una ocasión en la tarde después de la comida como solía hacerlo al llegar se anotó en la bitácora y se dirigió ala sección de la filosofia de axiología y tomo el diccionario de coplestion que semanas antes avía dejado y de repente seda cuenta que estaba solo junto a un montón de libros a su alrededor de la nada escucho una voz que susurra y era un libro rojo el cual el título se le quedó muy grabado se llama que son los valores y cada uno de ellos empezaron a hablar de quien era más bonito q el otro, quien tenía la pasta mas gruesa, los colores ect.y el joven escuchaba un poco confundido y a la vez pensando como era que todos discutian entre las apariencias que cada uno tenía sin darse cuenta que lo que realmente importa y es esencia es lo que esta a dentro y su contenido, asta que uno de los libros llamado "didáctica magna" y el comento que para el era más importante lo interior y no las apariencias y que cada uno merecía ser valorado por su contenido y al escuchar lo el joven se levanta y comienza a aplaudir asta q le disen que es hora de cerrar y seda cuenta que a su alrededor nada de lo anterior avía pasado le Disen q se quedó dormido por 3 horas .
Estoy de acuerdo con Brenda Isabel ya que no ay que dejarnos guiar por las apariencias si no valorar lo interior .
En mi opinión yo pienso que no solo en los libros ocurre eso siento en la vida diaria se presenta constantemente ya que la mayoría de las personas se preocupan por las apariencias aparentar una cara bonita,un cuerpo perfecto y se basan más en eso sin darse cuenta que es mas valioso lo interior que una persona aveses de nada le sirve tener buen físico si por dentro es basura y al igual con los libros. Es todo de mi parte gracias por su atención
Hola, buenos días, soy Sofía Michelle Patiño Vázquez de tercer semestre, vengo comentando el cuento "biblioteca humana".
El cuento trata de un joven el cual, como todos los días, fue a una biblioteca cercana en la cual muy pocos iban a el, muy pocos llegaban, dijo que de lunes a viernes solo quedaron el y el bibleotecario, bueno, el estaba allí para buscar un libro en específico para su investigación de Filosofía, todo era tranquilo y silenciosos, hasta que se escuchó unas pequeñas palabras, cuando el joven se volteo quedo más que helado, pues un libro estaba hablando!, el quedo Quieto, pero el libro estaba hablando y halagandose, diciendo que era el libro con mejores letras, otro le siguio explicando que era el el de lomo ancho, y el mejor, hasta que empezaron a hablar sobre las veces que los utilizan.
Para muchos esto era molesto, pues sus bellas y finas hojas no les gustaban ser tocados, y en tonces una dijo " a mi me gustaría ser un libro de texto viejo!" esto confundió al joven, pues esos eran los menos usados, todos preferían ser usados con menos frecuencia que los demás, hasta que un libro que estaba en lo más alto cayó al suelo, haciendo un gran ruido, este comenzó a explicar que son libros, para algo fueron hechos, no importaba que tan lindo te veías, oh sí tenias un lomo de piel, eran un libro y debías ser usado, al igual que el otro libro llegó y dijo lo mismo,pues eran libros.
Estoy en de acuerdo con maria Guadalupe Martínez, pues en la vida diaria las cosas comenzaron a aser diferente, es decir, es mejor la apariencia que otras cosas.
Y aquí es donde doy mi opinión pues en mi parecer hoy en día es mejor que tan lindo o tan atractivo seas al ojo humano en vez de tener un corazón puro, oh inclusive, inteligencia y valores, son cosas que hoy en día son sin importancia,para mi pensar es mejor los valores y inteligencia que el físico :]
Saludos, me presento mi nombre es Ximena Yunuen.
En este relato mágico y filosófico, nos narra la experiencia de un estudiante que visita una biblioteca donde los libros cobran vida y discuten sobre su valor y propósito. Todo comienza cuando la persona buscando respuestas filosóficas sobre la axiología, encuentra la biblioteca vacía. Lo que parecía un día común, pronto se transforma en algo extraordinario cuando un libro empieza a hablar, y pronto, otros más se unen al debate. A medida que dialogan, reflexionan sobre su verdadera esencia, cuestionando el valor que les da el polvo acumulado en sus tapas frente a la sabiduría que contienen en su interior.
para profundizar en el estudio de la axiología, pero se encuentra con una situación surrealista: los libros comienzan a hablar entre sí, discutiendo sobre temas triviales como el estado de sus pastas o su nivel de consulta. Sin embargo, algunos de estos libros, particularmente los de filosofía y educación, logran ofrecer reflexiones profundas sobre el verdadero propósito del conocimiento, el aprendizaje y la enseñanza.
Estoy de acuerdo sobre en comentario de Sofia Michelle que menciona lo siguiente " hoy en dia prefieren ser lindos o atractivos al ojo humano en vez de tener un corazón puro" no está tan equivocada y estoy de acuerdo con ella ya que existen muchas personas que no se atreven a abrir un libro o bien leerlo.Un cuento que nos invita a reconsiderar qué es lo que realmente importa: el envoltorio o el contenido, el tener o el ser. ¡No olvidemos que es la lectura lo que nos conecta con el saber profundo!
Hola buenos días maestro y compañeros me presento soy la alumna Ivonne Angel Angel de 3 semestre,hablare con mis propias palabras de lo que se trato la siguiente lectura.
“La Biblioteca Humana” Autor:Rubén González González .
El autor comienza a narrar la historia de un país lejano todo comienza en una biblioteca Efraín huerta en la cual él fue a despejar algunas dudas ese día se registró el la misma bitácora vieja de siempre llegó al pasillo de filosofía buscó el primer libro llamado “copleston” que una semana antes lo había dejado boca abajo en el libro encontró su envoltura de chicle con el mismo olor a menta.
Ese día estaba el solo no había nadie más ya que en otros días solían ser 4 o 5 personas y ese día sólo estaba él y rodeado de demasiados libros después de unos minutos escucho una voz y cuando descubrió de donde venía la voz descubrió que era de un libro rojo y el libro se llamaba ¿que son los valores? Y en ese momento empezaron hablar los libros cercanos a su alrededor los libros estaban en una discusión de quien era el libro menos usado y el menos usado sería mejor que todos luego de un tiempo de discusión entre los libros, el le echo una mirada al libro y el libro se volvió más rojo y se escondía antes de que lograra esconderse apareció otro libro sin pensar se levantó de su asiento dejando caer el libro de copleston sobre la mesa y aplaudió fuertemente con un nudo en la garganta el solo había acudido ala biblioteca por un poco de axiológia y ese pequeño libro le avía dado en unas cuantas palabras el significado de ser libro..
De pronto escucho e una voz
-joven ya es hora de cerrar- giro su cabeza y sin entender lo que pasaba se dio cuenta que ningún libro estaba tirado en el piso y mucho menos hablaba pregunto al bibliotecario por que cerraba tan pronto y me respondió.. al momento que abrió su libro colocó su cabeza dentro de él y se quedó dormido durante tres horas …. FIN
En mi opinión el cuento me gusto bastante es un cuento de mucha enseñanza es de hoy en día las personas nos vamos por un libro más bonito más nuevo o menos usado cuando realmente no nos damos cuenta que no nos debe importar como se vea por fuera si no el contenido que tiene cada libro tiene un propósito y una enseñanza no por que el libro sea viejo o esté usado o se vea viejo no quiere decir que el libro no tenga buen contenido o que su contenido no tenga algo bueno que enseñarnos..muchas gracias a todos por la atención prestada y por leer mi comentario ..
¡Claro! Aquí te dejo el texto condensado en 104 renglones:
Mi nombre es Jorge Alberto Juárez Mesita, estudiante de segundo semestre en el bachillerato SABES Col. Del Bosque. Hoy quiero compartir con ustedes una breve síntesis de la lectura "La Biblioteca Humana" del autor Rubén González González.
El cuento relata la historia de un joven que visitaba diariamente la biblioteca a la misma hora. Para él, aquel lugar representaba mucho más que un simple sitio de estudio. Cada día, al llegar, firmaba en una vieja bitácora antes de dirigirse al pasillo donde se hallaba su libro favorito.
Sin embargo, esa tarde algo era distinto. Al tomar su libro y darle una rápida hojeada, el joven sintió un inquietante silencio. Alzó la mirada y se percató de que la biblioteca estaba completamente desierta. Las personas que solían frecuentarla habían desaparecido.
Aun así, decidió centrarse en su lectura. Se sumergió en su libro, pero de pronto, un murmullo lo hizo detenerse. Miró a su alrededor, sin hallar a nadie. Entonces, escuchó otra voz, esta vez proveniente de un libro rojo. —¡Observen mi portada! —exclamó con orgullo—. Mis letras son las más grandes y doradas de la biblioteca.
Otra voz surgió desde un estante cercano. —¡Eso no es nada! —afirmó otro libro—. Mi lomo es el más ancho y resistente. Uno a uno, los libros comenzaron a alardear sobre sus portadas, encuadernaciones y detalles estéticos.
En medio del alboroto, un pequeño libro viejo se levantó y habló con serenidad: —Amigos, ¿de qué sirve una portada llamativa si nadie se interesa en nuestro contenido? Un silencio envolvió la biblioteca. Los demás libros reflexionaron y comprendieron.
El joven, quien había escuchado atentamente, sintió una emoción indescriptible. Se levantó y aplaudió. Aquel día, comprendió que la verdadera importancia de las cosas no radica en su apariencia externa.
Concuerdo plenamente con Ivonne y su aguda percepción en la vorágine contemporánea, la estética ha usurpado el sitial del contenido. La magnificencia de un libro no yace en su encuadernación impoluta ni en la lozanía de sus páginas. Sino en la vastedad de su sapiencia y la hondura de su narrativa.
Desde tiempos inmemoriales, los códices más eruditos han portado cicatrices del tiempo. Testigos de su tránsito por innumerables manos ávidas de conocimiento.
• En conclusión
Este relato me dejó una enseñanza profundamente reveladora.
Me hizo reflexionar sobre cómo, en innumerables ocasiones, sucumbimos ante lo superficial. Sin detenernos a escrutar la esencia de las cosas. En la existencia humana solemos formular juicios precipitados basados solo en apariencias.
Ignorando que la auténtica valía reside en lo que hay en el interior. Considero que cada volumen, por más ajado que parezca, alberga un caudal de erudición digno de ser descubierto. Igual que cada persona tiene una riqueza intelectual y emocional que trasciende su exterior.
Esta historia nos recuerda que no debemos juzgar lo que parece insignificante. Pues lo verdaderamente importante yace en la profundidad de su contenido.
Sin más que agregar, me despido y les agradezco su atención. ¡Que tengan un excelente día!
¡Hola! Buenas tardes maestro y compañeros, mi nombre Angeles Denisse Sandoval Rodriguez y estoy cursando en segundo semestre en el Bachillerato Sabes col. Del Bosque y les quiero una pequeña síntesis del cuento “La Biblioteca Humana” donde el autor se llama “Rubén González González”.
Este cuento habla sobre un chico que visita frecuentemente la biblioteca “Efraín Huerta”, ese día él iba en busca de poder saber que significa la palabra “axiologiq”. Así que se registró en la misma bitácora vieja de siempre, para poder dirigirse a la área de filosofía y buscar el significado de esa palabra, el diccionario que siempre tomaba, tenía como nombre “Copleston”, cuando tomó el libro se sentó y comenzó a hojearlo, al abrirlo, pudo ver como seguía ahí la envoltura de un chicle que había dejado una semana antes, se dió cuenta que estaba exactamente igual que la semana pasada y que nadie tomaba el libro, después levantó la cabeza y pudo darse cuenta que no había nadie en la biblioteca, solo él y muchísimos libros, ni siquiera estaba el bibliotecario de siempre, pues recordaba que la semana pasada había 6 personas ahí, y por cada día que pasaba iban menos personas, solo ese día no había nadie, excepto él, se quedó pensando por mucho tiempo, hasta escuchar un ruido entre los estantes, tuvo mucho miedo de lo que estaba pasando, luego escucho como un libro comenzó a hablar, no podía creer lo que estaba pasando, él solo observaba, escuchaba como los libros presumían su aspecto, en cómo estaban, su tipo de letra, su tamaño y colores. De pronto un libro se levantó a hablar diciendo que no solo importaba apariencia, que parecían muy absurdos presumiendo eso y no lo que contenían dentro, los demás se burlaron y le dijeron que cuál era su nombre, él dijo que su nombre era “Podromo de la Pansofía”, se comenzaron a burlar, diciendo que ese nombre era absurdo, otro comenzó a hablar diciendo que “Podromo de la Pansofía” tenía razón; se presentó diciendo que su nombre era “El Emilio” ambos sabían que tenían muy buen contenido y que no solo importaba la apariencia, otro libro habló sobre los hombres que dedicaron toda su vida a la educación, ejemplo: Vives, Rabelais, Pestalozzi, Makarenko, Montessori, Piaget, Vigotsky, Freire, Sierra, y Vasconcelos. Hablo otro presentándose con el nombre de “Didáctica Magna”, y les habló sobre la importancia que tienen como contenido, y no como apariencia, el chico aplaudió fuertemente al discurso de “Didáctica Magna”, pues le pareció increíble lo que había escuchado, ya que solo él iba por el significado de la palabra “oxiologia” y terminó aprendiendo lo que en verdad significa un libro, de pronto una voz muy gruesa diciéndole -Ya es ora de cerrar la biblioteca-, el chico estaba confundido ya que al girar su cabeza no había ningún libro por el suelo ni hablando, y chico le dijo al bibliotecario -¿Por qué está cerrando muy temprano?- a lo que el bibliotecario le respondió -Se recostó sobre el libro y se quedó dormido durante 3 horas-.
-Estoy de acuerdo con la conclusión de Jorge Alberto Juárez Mesita, ya que tiene mucha razón en poner un ejemplo de que los libros son como las personas, y no tenemos que fijarnos solo en su apariencia, sino en lo que tiene en su interior y lo importante que contiene, ya que el interior significa más que solo una apariencia y no dejarnos llevar solo por lo que vemos, sino por lo que es.
En conclusión: Me gustó mucho este cuento, porque siento que tiene la razón y nos deja la enseñanza en que no debemos dejarnos llevar por solo una “aparecía” sino por lo que contiene, conocerlos más a fondo para saber lo que realmente es, porque la mayoría de veces nos dejamos llevar por cosas que tienen mejor aparecía que otras, sin ni siquiera saber lo que realmente contienen. Así que esto nos hace reflexionar y saber que no debemos juzgar solo por ver una portada sin antes conocer su interior.
¡Gracias por su atención! Que tengan un excelente día.
Hola buenas tardes maestro soy Jorge Badillo Nieto estudiante de segundo semestre en el bachillerato SABES Col. Del Bosque y hoy quiero compartir con ustedes una breve síntesis de la lectura "La Biblioteca Humana" del autor Rubén González González.
El cuento trata de un joven que estudia filosofía y que iba a la bliblioteca a buscar un su libro favorita qué iba a leer pero antes de llegar al pasillo de su libro favorito en contro una bitácora vieja y muy sucia qué le dio una hogiada rápida después avanzo al pasillo de su libro favorito pasaton las horas y se dio cuenta que las personas que estaban ya no estaba qué el era el único que estaba en la bliblioteca cuando escucho un fuerte golpe y después escucho una voz, y era un libro abierto y levantado con sus hoja abiertas y se dio cuenta que los libros hablaban cuando no había nadie en la bliblioteca.
RETO ALIMENTACIÓN
Yo estoy total de acuerdo con mi compañero Jorge Alberto por que toco puntos inportantes que en la lectura mencionava
CONCLUSIÓN
Me llevo de este cuento que los jóvenes de hoy en día no van a bliblioteca o algunos no conosen o han ido a ninguna por lo tanto los libros son olvidados y se en polvan
Hola buenas tardes, maestro, soy Sofía Carreño Jiménez estudiante de segundo semestre en el bachillerato SABES Col. Del Bosque y hoy quiero compartir con ustedes una breve síntesis de la lectura "La Biblioteca Humana" del autor Rubén González González.
El cuento se trata de un chico, que fue a la biblioteca a registrarse, estaba buscando un tema específico de filosofía en un diccionario de Copleston, al momento de ya escoger su libro, se dirigió a su asiento, hojeo el libro y se percato de que no hay nadie a su alrededor, se le hizo raro ya que el día lunes fueron 5, el martes 4, el jueves solo el historiador y el y ese día solo era el, sentía más solo y frio que de costumbre, cuando volvió su atención a su libro ¨la axiología proviene del griego axios, lo que es valioso o estimable y logos, ciencia, etc. Vio la definición, cuando la leyó pensó en ir por el tomo dos, pero prefirió deducir por el mismo el termino, pero no se pudo concentrar ya que estaba muy frio el ambiente que hasta sintió miedo. De pronto, escucho una vocecilla, se quedó helado, cuando comprobó de donde provenía, vio que era un libro hablando, era rojo, su titulo quedo grabado en la mente del chavo, pues era la primera vez que veía un libro hablar. Le decía que tenia un forro de plástico, otros que tenían letras grandes y doradas, vio que hasta en los libros hay quien manda, se dio cuenta que los libros menos usados son los más cuidados y los que se si son ocupados están muy maltratados, los no usados son la envidia de los demás por no estar desgastados, después un libro hablo expresando lo valioso que son los libros, lo importante que es estar sin polvo y arrumbados. Después del discurso, el joven aplaudió emocionado por el discurso, pero de repente el encargado le comento que ya cerrarían, él se quedó confundido y le aclaro que se había dormido por 3 horas, a lo que se dio cuenta que todo fue un sueño.
Retroalimentación:
Estoy de acuerdo con mi compañera Denisse Sandoval Rodríguez, que comenta que la lectura nos dejó una enseñanza de que no debemos de llevarnos por la apariencia, que deberíamos de conocer mas afondo y lo que es, por que siempre nos preferimos juzgar antes de conocer.
Conclusión:
A mi parecer me encanto la lectura, ya que nos da la perspectiva real de lo que pasa en la vida real, que muchas personas ya no se presentan a las bibliotecas y que los libros son muy importantes en nuestra vida, el cuento me dejo una gran enseñanza, que la culpa no es solo de uno y que las pastas son solo el inicio de un mundo increíble.
Hola me presento soy miguel ángel de segundo semestre, Es un placer poder compartir mis reflexiones sobre este tema que considero que puede ser de gran relevancia e impacto y que sin duda merece un análisis a profundidad, expondré mi punto de vista sobre la biblioteca humana escrita por “Rubén Gonzales’’
La historia se centra en la biblioteca “Efraín Huerta". La historia se narra desde un punto de vista ovni siente y con detalle el protagonista narra cómo busca un tomo del diccionario de filosofía de Copleston que había dejado previamente en el estante. Cuando de pronto se percata de que está completamente solo en la biblioteca, recordando cómo, con el paso de los días, la presencia de otros lectores ha disminuido hasta quedar únicamente él. Entre la soledad y la compañía de una infinidad de libros, El protagonista sigue en lo suyo buscando la axiología en la biblioteca, comienza a pensar en los "juicios valorativos" mientras escucha un silencio inquietante en el lugar. La atmósfera cambia cuando un libro parlante interrumpe sus pensamientos, seguido de otros libros que también comienzan a hablar, presumiendo características como su forro o sus letras doradas etc. El relato mezcla surrealismo y humor, mientras el protagonista queda atónito ante este suceso tan surrealista. Ante el un sin fin de libros alienados que desconocían su verdadero propósito, abrirse y compartir el conocimiento que tienen en su interior. Todos los libros, desde los más modernos hasta los más antiguos, se miraban entre sí, reflexionando sobre las palabras de Didáctica Magna. Comprendieron que habían estado perdiendo el tiempo en discusiones banales, cuando en realidad su existencia tenía un propósito mucho más elevado. Lo que realmente valía era el impacto que tenían en quienes los leían. El diccionario, que hasta entonces había permanecido en silencio, suspiró, Tal vez he estado viendo las cosas de la manera equivocada. Tal vez ser abierto constantemente no es una molestia, sino un honor.
Los libros de Santillana, los volúmenes de filosofía, los textos sagrados y los diccionarios comprendieron finalmente que su valor no radicaba en la cantidad de polvo acumulado, sino en el conocimiento que eran capaces de transmitir. Esa noche, en la biblioteca, algo cambió. Algunos libros, que hasta entonces se enorgullecían de su olvido, comenzaron a desear ser leídos. Otros, que se habían quejado de su constante consulta, comenzaron a sentirse agradecidos. Y así, en el país de los libros, nació un nuevo entendimiento: que el verdadero propósito de un libro es abrirse, no cerrarse en la oscuridad de un estante. "Didáctica Magna" confronto a los demás libros y los animo a reconocer su verdadero propósito, ser leídos y compartir su sabiduría. Con pasión, afirmó que el conocimiento en su interior es lo que realmente les da valor, no el polvo acumulado ni la apariencia externa. Su discurso despertó un profundo impacto en el protagonista, quien aplaudió emocionado. Sin embargo, pronto descubrió que todo había sido un sueño, se había quedado dormido en la biblioteca mientras leía.
(conclusión) la biblioteca humana narra pequeños momentos cotidianos, como encontrar una envoltura de chicle usada como separador, resaltando los hábitos personales de lectura en un espacio dedicado al aprendizaje. este texto invita a reflexionar sobre los espacios de conocimiento y su transformación con el paso del tiempo. El texto reflexiona sobre la importancia del conocimiento y la educación, destacando que el verdadero valor de un libro (o un maestro) no radica en su apariencia, sino en el impacto que tiene al transmitir su sabiduría. También invita a cuestionar cómo la sociedad trata el aprendizaje y la educación con el paso del tiempo.
Buenas noches maestro Rubén, mi nombre es Flor de María Jahazieli Olalde Durán, soy alumna de segundo semestre del bachillerato SABES Col. Del Bosque.
El día de hoy vengo a resumir el cuento que publicó “La biblioteca humana” y a dar mi punto de vista de éste.
Empieza narrando a un estudiante de prepa que va a la biblioteca "Efraín Huerta" buscando el concepto de la palabra axiología, ya que estudia filosofía. Tomo el diccionario de "Copleston" y rio al darse cuenta que el libro seguía tal cual lo había dejado, hasta con la envoltura de chicle de menta que dejo como separador, se
sienta y se percata que esta solo, no como la semana pasada que habían 6 personas, en fin. El chico siguió leyendo quedando completamente en silencio, y juraría que le dio miedo, en ese momento una voz habló y vio que venía de un libro rojo de nombre "¿Qué son los valores? del autor Risieri Frondizi. Enajenado se quedo viendo que los demás hablaban, el libro rojo, la suma teológica, la biblia de los gedeones, el V.A.T. Obispo de Celaya, presumiendo sus pastas y grosores, los libros de secundaria de Santillana gritaron que ellos tenían mas capa de polvo que todos ellos, el diccionario larousse, les da la razón, ya que los dirigentes se hicieron sofistas. Todos envidiaban a los de Santillana por ser mas viejos, porque ahí eran mas valorados quienes eran menos usados, entonces un libro del estante de "Filosofía de la educación" cayó al piso haciendo callar a todos, "Pódromo de la Pansofía" 1638 J. A. Comenio, uno de los libros de Santillana se burlo mostrando su ignorancia. Pódromo hizo caso omiso a las burlas y dijo que nació en el siglo XVII escrito por Juan Amos Comenio, pero son tan ignorantes que no saben que servimos para dar información, otro libro le da la razón, "El Emilio" nacido en 1772 escrito por el mencionado, El Emilio dijo que ahora entiende lo que su dueño le decía, " la formación natural de los niños es la mejor educación, pues todo esta bien al salir de las manos de Dios. Otro libro habló, dando lugar a los que se dedicaron a la educación, como Vives, Rabelais, Pestalozzi, Makárenko, Montessori, Piaget, Vigotsky, Freire, Sierra y Vasconcelos; Didáctica Magna, hermana de Pódromo el libro que acaba de hablar, dice la frase "Enseñar todo a todos", y entones soltó una bomba, todos ustedes están enajenados, nuestro deber es servir a las personas con la información que hay dentro de nosotros, no para presumir que tan viejos somos o cuanto polvo tenemos, lo que nos hace valiosos es lo que hay dentro de nosotros, la verdad que poseemos, la esencia de cada uno.
El chico impactado empieza a aplaudir al discurso de liberación que acaba de escuchar, y entonces el bibliotecario lo trae a la realidad diciendo que debe irse, que se a quedado dormido durante 3 horas.
Retroalimentación :
Estoy de acuerdo con mi compañera Ivonne Angel Angel porque nos dejamos guiar por lo que vemos, formando parte del "montón" cuando cada uno somos capaces de tener nuestro propio criterio, pero por conformistas nos dejamos guiar por el de la mayoría, permitiendo ser influenciados por la ignorancia que tenemos y no queremos dejar ir.
Conclusión: este cuento me gusto, porque se relaciona con la vida real, el como nos dejamos influenciar por las apariencias, haciéndonos ser iguales a los demás, cuando cada uno es único por la esencia que tiene, no por que viste o tiene. Incluso los que nos enseñan se dejan influenciar, haciendo menos eficaz el aprendizaje que nos brindan, estancándonos y convrtirtiendonos en parte de la cadena que se ha formado al seguir un prejuicio o una ideología que tal vez no sea la correcta, por eso debemos esforzarnos en ser diferentes, creando hábitos que nos conviertan en personas capaces de resolver los retos que se nos presenten día con día, logrando un cambio en nosotros y arrastrar a los demás de una forma positiva a un mundo mejor
Agradezco su tiempo y atención, buenas noches.
Hola buenas tardes compañeros mi nombre es Nadia Gabriela robledo Ceron estudiante de sabes bachillerato colonia del bosque 2 semestre y voy a compartir una breve síntesis de la lectura del autor Rubén Gonzales Gonzales
A lo que yo entendí se trata de un Joven que visitaba diario la biblioteca En la biblioteca cercana, el autor visita el "Efraín Huerta" para explorar cuestiones filosóficas sobre la axiomología. Encontraron un libro sobre "Copleston" y lo leyeron, dándose cuenta de que era el título del libro que estaban buscando. Encuentran su chicle enfurecido, que había sido dejado en el libro como un objeto separado y que todo es igual
En conclusión: me gustó la lectura, ya que habla de qué no te tienes que dejar llevar solo por una simple portada si no por lo que va a fondo
Y que no tienes que juzgar antes de conocer
Estoy de acuerdo con mi compañera Dennis ya que ella dice que no debemos dejarnos llevar por una apariencia, sino por lo que contiene, y que no debemos juzgar sólo por ver una portada
“LA BIBLIOTECA HUMANA”
Autor : Rubén González González
Hola buenas tardes maestro y compañeros mi nombre es Melanie Lirey Cervantes Pérez. Curso el segundo semestre en el Bachillerato Sabes Col. del bosque
Este cuento nos relata una historia sobre un joven que visita una biblioteca de su ciudad llamada “Efraín Huerta” cuando llegó se registró como siempre lo hacía al recorrer los pasillos de la biblioteca llegó a la sección de filosofía dónde encontró un libro que anteriormente había leído el cual aún conservaba la envoltura de un chicle. Al momento de empezar a leer se percató de que solo se encontraba en solo lo cual fue raro ya que hace días atrás si habían personas.
Cuando de pronto volvió al estante a tomar otros libros se escuchó una vosecilla entre los estantes al escuchar esto quedó helado ,cuando se acercó para observar que era, era presisamente un libro rojo con el título “Que son los valores” sorprendido y helado observó como uno a uno de los libros comenzaban a hablar.
Pues presumían lo mejor que tenía cada quien pero se percató de que uno de los libros que se encontraba ahí llamado “Didáctica Magna” hablaba de que los libros no son lo que vez por fuera si no lo que ahí dentro de ellos el joven al reaccionar a esto se quedó sorprendido por ver la realidad y ver que todo fue un extraño sueño.
Yo estoy de acuerdo con lo que comenta la compañera Beatriz Martínez Romero ya que este cuento nos da una enseñanza y nos enseña a reflexionar de que la mayoría de las personas juzgan a los demás solo por la apariencia sin darse cuenta de lo increíble que pueden ser por dentro.
Mi conclusión es que primeramente dios es el que juzga ya que nosotros no debemos opinar de los demás sin saber de su vida y sin saber lo grandioso que podría ser.
Síntesis: El cuento "La Biblioteca Humana" del profesor Rubén González G. relata la experiencia de un hombre que, al visitar una biblioteca pública para estudiar axiologia encuentra en un entorno vacio y silencioso. Mientras lee, escucha el caer de un libro y asustado descubre que los libros en la biblioteca comienzan a hablar entre sí, discutiendo sobre "quien tiene el lomo mas ancho" y su valor fisico y visual. Después de eso, otros libros mas intelectuales levantan la voz, exclamando del valor real ente sus paginas interiores, desameritando la importancia de sus fachadas. El protagonista sorprendido por la profundidad del mensaje, se ve conmovido por la reflexión que estos le brindan sobre la educación, la importancia de aprender desde el interior, y el rol de los maestros y los libros en la transmisión de sabiduría.
Conclusión: El cuento nos habla de el verdadero valor del conocimiento no está en su apariencia, sino en su esencia. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de aprender y enseñar de manera auténtica, enfocándonos en los valores internos y no únicamente en lo superficial.
Retroalimentacion : me gustaría mencionar la conclusión de mi compañera Sofia Carreño. Tu conclusión resalta muy bien los temas principales del cuento, como la importancia de los libros y el abandono de los espacios de conocimiento. Sin embargo, podrías profundizar más en la cuestion de cómo la sociedad valora el conocimiento. Estoy muy de acuerdo con la idea de "las pastas son solo el inicio de un mundo increíble" , ya que resalta que el verdadero valor de los libros está en sus paginas interiores su capacidad para transformar. Sería interesante cuestionarnos si realmente les damos el valor que merecen en la actualidad.
Hola, antes de empezar muy buenas tardes a todos mi nombre es Dulce María Gracias Vargas estudiantes del bachillerato sabes col. Del bosque de 2 semestre, hoy les vengo a hablar sobre éste cuento que se llama “la biblioteca humana” creado por Rubén González González.En pieza con “era ase una vez” Un chico por la tarde después de la comida va a una biblioteca pública, hay va para despejar sus dudas filosóficas, sin darse cuenta que se regó ahistro en la misma bitácora, después de haberse registrado corrió en el pasillo largo y amplio asta llegar a la sección de filosofía, tomó un libro y camino asía un asiento hojeó el libro y lo que se encuentra es que está su envoltura de chicle aun que olía a la menta que había dejado como separador, todo estaba igual a lo que nadie avía tocado ese libro más que el. En el precisó momento que se disponía a leer tomó un respiro levanto la vista y no había nadie más que él.Volvió a lo de él leyendo su libro y mientras lo estaba asiendo pensaba que si necesitaba volver al estante por el tomo 2 de diccionario para poder entender la lectura.Después de que pensaba y pensaba que al final no pensaba nada, un silencio se apoderó de él lugar, un ambiente más frío de lo común y en eso, una pequeña voz se escuchó en los estantes.El chico tenía mucho miedo, cuando supo que era un libro rojo hablando, como titulo del libro “¿qué son los valores?” de su creador Risieri Frondizi.En eso los libros empezaron a hablar el libro rojo diciendo que el tenía el foro de plástico, todos los libros se estaban presumiendo así mismo de como fueron fabricados y también de que nadie ni una mano de hombre los había tocado y de cuanto polvo tenían, entre hablando unos de ellos llamado “filosofía de la educación” a quien le importaba los demás
Y el libro de "dictadura magna" dijo que era momento de cambiar esa mentalidad barata que tenían, porque lo valioso de cada libro no es su forro o polvo, si no lo que hay dentro de ellos, ya que para eso son hechos, para enseñar. a su lado teniendo a 2 libros de Francisco Larroyo.Al final de toda la conversación de los libros, dice un libro que es una pena que el trabajo de sus creadores sean olvidados cada día por que nadie va a la biblioteca.En eso se levanta de su asiento y deja caer un libro de Copleston sobre la mesa y aplaudió fuertemente. Seguía aplaudiendo por un tiempo que no recuerda por cuando, asta que una voz gruesa se escucho disiendole joven es hora de cerrar, todo lo que el avía visto fue un sueño.
Conclusión: no me había dado cuenta hasta que lo leí, pero esto me ha hecho reflexionar sobre nuestras acciones, como nos dejamos guiar por los demás inconscientemente o consientes, ya que esto se ha vuelto una cadena en la que las personas caemos por no cuestionar o conocer más sobre las cosas.
Retroalimentación: estoy de acuerdo con Giovanni, ya que habla sobre que nos enseñen de forma auténtica y que no nos dejen ser como los demás, que nos ayuden a sacar provecho de nuestras habilidades y capacidades.
Holaa, muy buenas noches mi nombre es Yoltzin Amaury Sanchez Martinez espero que esten pasando una muy bonita noche compañeros, amigos y profesores del Bachillerato Colonia Sabes del Bosque soy un alumno del segundo semestre y hoy les dare mi opinion sobre esta lectura que a mi parecer da mucho de que hablar
.
"LA BIBLIOTECA HUMANA"
Autor: Ruben Gonzalez Gonzalez
Un hombre va a la biblioteca para leer sobre valores, pero se da cuenta de que está solo. De repente, los libros empiezan a hablar y a discutir sobre quién es más importante. Algunos dicen que son mejores por su apariencia, pero otros explican que lo más valioso es el conocimiento que tienen dentro. Un libro muy sabio les dice a todos que los libros existen para ser leídos y compartir su conocimiento. Al final, el hombre se despierta y se da cuenta de que todo fue un sueño.
Retroalimentación
El cuento nos enseña que lo importante no es cómo se ven los libros, sino lo que podemos aprender de ellos. También muestra que a veces la gente no valora la lectura y deja los libros olvidados.
Conclusión crítica
Al mi parecer este libro me hace mucho ruido ya que no solo es en los libros si no en las personas estamos acostumbrados a siempre dejarnos llevar por la "Portada" y no ver realmente lo que importa un gran ejemplo es el narcotrafico que los chavos realmente no saben que hacer con su vida o de cierta forma no la valoran ya que hay patrones que los hacen ser asi y quieren tener poder o sueñan con ser algo mas pero realmente son uno mas del sistema en esa area y tarde o temprano les pasara lo que les pasa a todos, quieren tener poder o vivir de eso sin importar la introduccion que conlleva esa "maravillosa portada llena de adrenalina y buena vida" sin importar el daño que hacen no solo a miles sino a millones de personas que viven con miedo y son inocentes. Esto ha sido todo por hoy buenas noches.
Buenas noches maestro y compañeros , mi nombre es Karla Amelí Rodríguez Franco del bachillerato sabes col.bosque del segundo semestre , hoy les vengo a dar un resumen del cuento " LA BIBLIOTECA HUMANA " .
La historia comienza con un joven que acudió a una biblioteca , " Efraín Huerta" , el cuál fue para despejar sus dudas de la filosofía de axiologia .
El joven entra a la biblioteca se registra y recorre los pasillos de los libros de filosofía buscando uno en específico llamado " compleston " , el cuál abia olvidado anterior mente , lo encontró y lo primero que hizo fue hojiarlo , mientras lo hojiaba encontró la envoltura de chicle que utilizaba como un apartador . ( Ahí podemos observar que la gente no está interesada en leer , por variar razones , aburrimiento , falta de entendimiento a la lectura etc ) .
El joven vuelve a entrar a la biblioteca y se percató que no se encontraba nadie , ni el señor quien siempre había revisado los libros de historia , ni los jóvenes que antes estaban con el eran 6 . Solo encontró a una señora quien se detuvo a leer un libro de cosina . Al joven le causó un poco de miedo al inicio ya que era el único que se encontraba en la biblioteca. Mientras el joven leía escucho una voz el cuál venía de uno de los estantes , era un libro rojo el cuál hablaba por si solo , el título del libro se le quedó grabado " QUE SON LOS VALORES " , después uno a uno de los libros empezaron hablar ( los libros presumían su portado , su color y sus letras , esto también se puede comparar con la sociedad , el cuál solo busca presumir lo que tienen , pero no presumen la inteligencia del saber comprender y tener un hábito por la lectura ).
Estoy de acuerdo con Yoltzin Amauri , ya que es cierto que muchos se dejan llevar por las apariencias y se dejan influencias por la sociedad , para poder conseguir fama e incluso aceptación de los amigos y caen en muchas decisiones malas , que afectan su vida y su vida futura .
En mi conclusión : Este cuento me encantó ya que te hace ver la perspectiva de la vida real , y como en muchas situaciones nuestras acciones pueden afectar o beneficiarnos , también en como la sociedad y nosotros mismos nos dejamos llevar por las apariencias y las influencias , también podemos hacer nosotros mismos un cambio para bien , que es ser auténticos , y como los libros nos dejan una buena enseñanza y una buena educación .
Buenas tardes maestro Rubén González González y compañeros soy Leslie Rubi Perez Moreno del Bachillerato Sabes Col. Bosque, les voy a hablar sobre el cuento "La biblioteca humana "
Para iniciar Trata sobre un joven que fue a la biblioteca por que quería resolver uns dudas sobre filosofía,se fue a sentar para empezar a leer su libro levanto la mirada y no había nadie como en los otros días que había gente acompañándolo,decide seguir leyendo y escucha un ruido se levanta y de un estante sale n libro rojo y se abre por la mitad el nombre del libro era "¿que son los valores?" Se quedó como estatua y derrepente los libros comenzaron a hablar empezaron a decir que ellos tenían una gruesa capa de polvo,el estaba totalmente confundido mientras todos los libros discutían entre ellos salió un libro muy viejo y le empezaron hacer burla y preguntas el libro comenzó a contar su vida un libro le dijo que tenía razón y otro libro lo interrumpió y el les dijo que se llamaba "El emilio" ,nombro a todos los antecesores "Vives,Rabelais,Pestalozzi,Makarenko,Montessori,Piaget,Vigotsky,Freiré,Sierra,Vasconcelos ,y uno de ellos dijo es una pena que el trabajo de todos ellos se encuentren abandonado no es la pasta ,ni el fondo ni el tamaño de las letras dentro de nosotros está la verdad, sin pensarlo se levanto de su acciento y dejo caer el libro y empezó a aplaudir fuertemente con un gran nudo en la garganta pues el solo había ido a la biblioteca por un poco de oxiologia y el pequeño libro le había dado en unas cuantas palabras el significado de ser libro o ¿de ser maestro?.El siguió aplaudiendo por no se cuanto tiempo hasta que le gritaron "joven es hora de cerrar "giro la cabeza sin entender lo que estaba pasando ya que no había ningún libro en el suelo y mucho menos hablabando ,preguntó al bibliotecario por que cerraba tan pronto y le contestó,que al momento que abrió su libro coloco su cabeza sobre el y se quedó dormido durante 3 horas .
Mi conclusión:es que no se deben dejar llevar por la apariencia sino que en lo auténtico que es una persona y en lo inteligente que es ,y que no podemos juzgar a una persona por como se ve
Retroalimentacion :yo estoy de acuerdo con mi compañera karla ya que ella comenta que en ocasiones nuestras acciones afectan o benefician a la sociedad y que uno mismo puede hacer un cambio para el bien, y los libros nos dejan una enseñanza de educación
Hola buenas noches mi nombre es Carol Belen Ramírez Balderas voy en 2do semestre en el bachillerato sabes colonia del bosque y les voy a contar con breve resumen sobre lo que entendí de " La biblioteca humana ".
Lo que yo entendí es de que siempre iba un muchacho a la biblioteca llamada " Efraín Huerta" siempre pasaba por los pasillos hasta llegar a los libros de filosofía cuando de repente escuchó una voz vio que venía desde un libro rojo lo cual ya estaba viejo empolvado y enseguida corrió a abrirlo tenía un chicle ya masticado porque la gente lo usaba como separador lo que nadie sabía era que ese libro era demasiado interesante lo cual lo llevó a reflexionar muchas cosas.
Estoy de acuerdo con mi compañera Melanie lirey ya que dice que primeramente Dios es el que juzga que nosotros no debemos opinar de las demás sin saber de su vida y sin saber lo grandioso que pueden ser.
Mi conclusion : nunca hay qué juzgar a los demás sin saber quién son en realmente.
Buenas tardes Maestro:Rubén Gonzales Gonzales y compañeros, mi nombre es Yareth Valeria Moreno Hinojosa, actualmente del Bachillerato Sabes col. Del Bosque, cursando mi 2do semestre,y les voy a dar mi punto de opinión sobre el cuento "La biblioteca Humana"
Todo comienza co un estudiante de preparatoria el cual estudia filosofía, que se dirige a la biblioteca después de la comida, para aclarar una duda sobre oxiologia, al llegar se dirigió al estante donde la semana pasada dejo un libro, al abrirlo se dio cuenta que nadie avía tomado ese libro;ya que estaba la emboltura de chicle que había dejado como separador, cuando llego a la mesa para leerlo se dio cuenta de que era la única persona hay, el Lunes eran 5,el Martes 4,el Jueves 3,el día anterior el historiador y el, pero ese día estaba totalmente solo, por lo que el lugar se sentía más frío y Vacío, cuando en ese momento escucho una voz al darce cuenta de que era un libro "Rojo" el cual tenía como título"¿Qué son los valores? Y empezaron a dialogar los demás libros y decían;qué los libros más importantes son aquellos que tienen mas polvo pero todo lo contrario con los que si se usaban, también fue aprovechado para que se presentarán algunos libros que aun no lo hacían.
Uno de ellos dijo, yo soy "Didáctica Magna" y comenzó a decir;que todos los libros no han estado bien al decir que que un libro vale más al tener la capa de polvo más grande, sino lo que llevan escrito dentro.
Cuando escucho una voz que le dijo, "ya es hora de cerrar" no sabía que había pasado por lo que la persona le aclaró que se había quedado Dormido al abrir el libro.
Estoy de acuerdo con mi compañera Flor de María Jahazieli Durán;ya que efectivamente nos deja una gran enseñanza de no dejarnos llevar por la apariencia y tratar de mejorar nuestra personalidad y los conocimientos.
A mi punto de vista, este cuento nos deja muchas cosas para reflexionar, fortalecer o cambiar y nos inspira a mantener el ámbito de la lectura ya que cada día son menos las personas que toman un libro para leer, provocando que los libros se equivoquen al pensar que es normal que no se usen.
Por otro lado nos enseña a que una persona no se define por su físico sino que por los conocimientos que tiene.
Holaa, muy buenas noches mi nombre es Yoltzin Amaury Sanchez Martinez espero que esten pasando una muy bonita noche compañeros, amigos y profesores del Bachillerato Colonia Sabes del Bosque soy un alumno del segundo semestre y hoy les dare mi opinion sobre esta lectura que a mi parecer da mucho de que hablar
.
"LA BIBLIOTECA HUMANA"
Autor: Ruben Gonzalez Gonzalez
Un hombre va a la biblioteca para leer sobre valores, pero se da cuenta de que está solo. De repente, los libros empiezan a hablar y a discutir sobre quién es más importante. Algunos dicen que son mejores por su apariencia, pero otros explican que lo más valioso es el conocimiento que tienen dentro. Un libro muy sabio les dice a todos que los libros existen para ser leídos y compartir su conocimiento. Al final, el hombre se despierta y se da cuenta de que todo fue un sueño.
Retroalimentación
El cuento nos enseña que lo importante no es cómo se ven los libros, sino lo que podemos aprender de ellos. También muestra que a veces la gente no valora la lectura y deja los libros olvidados.
Conclusión crítica
Al mi parecer este libro me hace mucho ruido ya que no solo es en los libros si no en las personas estamos acostumbrados a siempre dejarnos llevar por la "Portada" y no ver realmente lo que importa un gran ejemplo es el narcotrafico que los chavos realmente no saben que hacer con su vida o de cierta forma no la valoran ya que hay patrones que los hacen ser asi y quieren tener poder o sueñan con ser algo mas pero realmente son uno mas del sistema en esa area y tarde o temprano les pasara lo que les pasa a todos, quieren tener poder o vivir de eso sin importar la introduccion que conlleva esa "maravillosa portada llena de adrenalina y buena vida" sin importar el daño que hacen no solo a miles sino a millones de personas que viven con miedo y son inocentes.
Estoy de totalmente de acuerdo con mi compañera Giovani por que me da el punto de vista que me faltaba para entenderla mas a esta maravillosa lectura.
Buenos dias maestro Ruben González González y bachillerato sabes Col.del bosque mi nombre es Kevin Gonzalo Cárdenas Rodríguez de 2do semestre de prepa.El dia de hoy les contare de el cuento la biblioteca humana.
Nos cuenta de un joven que fue a la biblioteca despues de clases y noto que no abia nadie en la misma, esto se le iso muy raro pues dias anteriores abia pocas personas. Aun asi se dirigio a la estantería de el libro que bucaba y lo encontró intacto tal como lo dejo la semana pasada .en eso callo un libro color rojo llamado los balores ,no obstante prosedieron a caer los demas libros de las estanterias y uno a uno enpesaron a ablar disiendo ek porque uno era mejor que el otro pero al final dirian que los libros mas cotizados son los mas polvorientos pues eran unicos asi como el lider que era un diccionario larusse de 1998.al final darian que lo inportante era lo que tenian de información y calidad de su contenido de esto se daria cuenta el joven de que era un sueño.
Estoy de acuerdo con mi compañera yaret pues nuestra sosiedad nesesita apresiar mas alos libros pues un ambito que se nesesita fortaleser es la lectura.
A opinión propia , considero que este cuento es muy bueno y me encante la forma en la que ba dirigida la historia ademas de ablar de una gran problemática sosial la que es la falta de la lectura
Hola buenas tardes mi nombre es Jacqueline Esquivel Esquivel soy alumna de 2 semestre del sabes col. del bosque
LA BIBLIOTECA HUMANA
Este cuento nos habla de un joven que va a la biblioteca el siempre leía libros de filosofía el se encontraba solo, leer era parte de su entorno de vida"el conocimiento" tomo un libro el cual abia leído hace un par de días este estaba bocabajo y con un separador con un chicle que el avía dejado, fue ahí donde se dió cuenta que ya nadie se toma el tiempo de leer .
Para esto unos de los libros comienzan a hablar empezaron a presumir entre ellos sus pastas ya que cuando no había nadie los libros hablaban para esto el libro más polveado era el más envidiable por nunca ser tocados .
De rato se callo un libro el cual se abrió por la mitad este tuvo la función de enseñarle a los demás el poder de sabiduría que tenían en sus contenidos ya que este era su mayor esplendor.
el joven aplaude al ver que aquel librito les dió el verdadero significado de ser un libro .
Alguien grita !la biblioteca va a cerrar !! Es ahí donde se da cuenta que todo avía Sido un sueño .
Yo estoy de acuerdo con lo que comenta mi compañera Melanie lirey Cervantes Pérez
Que es muy cierto a veces las personas nos enfocamos en lo que vemos por fuera cuando en realidad lo que llevamos dentro "valores, sentimientos etc.. son lo más importante y lo que nos da nuestra verdadera esencia .
En mi opinión este cuento refleja mucho de lo que vivimos hoy en día ya nadie se toma el tiempo de leer incluyendome y nos perdemos de todo ese conocimiento . Por otra parte es interesante como tenemos la idea erronea de que lo más importante es el físico lo que los demás ven cuando eso es lo que menos importa hoy en día .
Hola buenos días mi nombre es ivanovik Enriquez Ramírez,curso del segundo semestre del bachillerato sabes, Autor:Rubén González González.
"LA BIBLIOTECA HUMANA"
Va a la biblioteca para despejar su mente se le avia perdido un libro pero lo volvió a encontrar y lo empezó a ojear para ver si era el título del libro que buscaba y todavía estaba el chicle que dejó como separador, se puso a pensar y el ambiente se ponía frío y se encontró un libro rojo y se llamaba "¿qué son los valores?" De un tal risieri frodizi y se empezaron a mover los libros y hablar y empezaron a discutir de quién tenía mejor mejor cosas y uno de ellos dijo que no se estén peleando que un libro no es el mejor por estar grueso ni por la letra ni por el título sin pensar se levantó y aplaudió fuertemente con un nudo en la garganta y siguió aplaudiendo hasta que un señor gritó que ya iban a serrar y se quedó confundido sin ver ni un libro en el suelo.
Hola buenos días compañeros y maestro mi nombre es emmely cristal paredes rangel y soy del bachillerato sabes col del bosque
Les hablaré de la biblioteca humana trata de un joven que va a una biblioteca a leer cuentos de filosofía y días después vuelve a ir y empieza a leer y se da cuenta de que esta solo y se le hizo raro por que días atrás si había gente y continua leyendo y escucha un ruido que sale de un estante y escucha una voz y sale un libro rojo qué se llamaba que son los valores y estaba muy viejo y lleno de polvo y derrepente todos los libros empiezan a hablar
Estoy de acuerdo con mi compañera flor ya que menciona que efectivamente el libro nos deja una gran enseñanza de no dejarnos llevar por la apariencia
Mi conclusión es que nunca hay que dejarnos llevar por lo de afuera sin saber lo grandioso que son por dentro
Hola buenas tardes compañeros y maestro mi nombre es Silvia Yareli Frausto Rodríguez soy estudiante del Bachillerato sabes col.Bosque de 2.Semestre. Les voy a contar un poco sobre : "La biblioteca Humana". Había una vez un joven que fue a la biblioteca por qué va a resolver unas dudas de filosofía cuando fue a leer su libro levantó su mirada y no había nadie y el pensó que se habían puesto de acuerdo ya que los días anteriores habían personas acompañándolo decide seguir leyendo y escucha un ruido se levanta y de estante sale un libro rojo se habré por la mitad y habla el nombre del libro era "Qué son los valores" se quedó como estatua derrepente los libros comenzaron a hablar los libros empezaron a decir que ellos tenían una gruesa capa de polvo, el estaba totalmente confundido, mientras todos los libros discutían entre ellos salió uno muy viejo y le empezaron a hacerle burla y preguntas y el libro y el libro empezó a contar su vida un libro le dijo que tenía razón . Estoy de acuerdo con mi compañera Jacqueline Esquivel Esquivel ya que es cierto que el cuento refleja mucho lo que vimos hoy en día uno no se toma el tiempo de leer y nos perdemos de todo el conocimiento a veces también tenemos esa idea de que lo más importante es el físico cuando no es haci. En mi opinión este cuento nos deja qué no solo hay que enfocarnos en el físico si no en las enseñanzas que trae ese libro y que hay que leer más para que los demás empiecen a leer y sepan lo grandioso que es leer libros.
Hola buenas tardes maestro soy Marloon Oswaldo Cárdenas Rodriguez estudiante de segundo semestre en el bachillerato SABES Col. Del Bosque. Hoy quiero compartir con ustedes una breve síntesis de la lectura "La Biblioteca Humana" del autor Rubén González González.
Erase una vez un chico que investiga sobre la axiología de duda filosófica este mismos se percata que no hay nadie y que desde la última vez todo había quedado igual y como se dió cuanta pues un libro que ya había tomado este mismo está boca abajo, y el separador de libro que había dejado era el mismo una envoltura en ese momento el miedo recoria su cuerpo al saber que todo estaba solo y sin compañía Haci mismo uno de los libros callo con el título de rama de la filosofía valores y juicios este comienzo hablar y el terror aumenta drásticamente al saber que los libros incluyendo a este comenzaron a hablar sobre temas de quien es el mejor y este se definía por lo que menos eran usados eran lo más cotizados y los más usados eran los menos cotizados Haci mismo muchos de los títulos reconocidos por su valor de conociento y razón se ser por Haci decirlo definieron con palabras muy profundas por lo que realmente se deben de definir con un libro debe de ser y pensar como tal y como se le fue creado ante estos echos el joven reconoce el valor de lo interior y ni lo exterior al saber todo decide irse pero se da cuenta que lo que viví era solo un sueño.
Retroalimentación
Estoy de acuerdo con mi compañera Sofía Carreño, es verdad que en estas temporada de vida ya nadie toma un libro ni por decensia de saber su portada o que tiene o solo hojear sus páginas y averigüen que puede encontrar
Conclusión
Ami parecer la lectura "Biblioteca humana" es un punto de vista a la vida del ser humano juzgamos su portada o en este caso su aprecia sin saber lo que realmente aguarda o sabe.
Buenas compañeros, compañeras y profesor. Mi nombre es Diego Alfredo Torres Manzanares y hoy les vengo a decir un resumen de la lectura del profesor Rubén Gonzáles Gonzáles titulada ``Biblioteca Humana``. Es un chico que va a una biblioteca y se registra para entrar en una bitácora el fue para seguir aprendiendo de la filosofía. Y el volvió a la biblioteca después de una semana y volvió a agarrar el mismo libro y lo encontró como lo dejo y asta en la misma pagina que se quedo leyendo tenia la misma envoltura de chicle de menta y asta tenia el mismo olor a menta después de 7 días. Y el joven abrió ese libro y se sorprendío y el se recostó encima del libro y el se quedo dormido por 3 horas y soñó que los libros le hablaban sobre de que trataban y el joven empezó a aplaudir solo y el bibliotecario pensó que el joven estaba loco y lo fue a despertar y cuando se despertó el bibliotecario de dijo que ya iban a cerrar y el joven dijo que por que si era temprano y termina con el bibliotecario diciéndole que se había quedado dormido por 3 horas. Mi conclusión es que la mayoría de jóvenes ya no les interesa leer un poco para ellos es aburrido y asta se quedan dormidos leyendo y fuera bueno que un poco los jóvenes leyeran mas y dejar su celular a un lado. Gracias por leer. ATT. Diego Alfredo Torres Manzanares.
Buenas tardes maestro Rubén González González y compañeros Mi nombre es: Mariana wendoline Gallegos Lemus , y les vengo a dar mi opinión sobre el libro la biblioteca humana . Este libro nos habla de un chico que va a una biblioteca para despejar ideas sobre filosofía. Se me hace muy interesante ya que tiene parte de realidad y fantasía , ya que por ejemplo los libros empiezan a hablar y discuten sobre qué libros tienen más valor y cuáles no, ya que entre ellos el libro que es menos usado es el más valioso y más cotizado y por otro lado el libro más usado es el que menos valor tiene , como parte de la realidad nos muestra que a pesar de a ver tantos libros con tanto conocimiento nadie va a leerlos y se da cuenta el chico ya que él había dejado como separador una envoltura de chicle en un libro y seguía ahí ya que él pensaba que no y lo iba a estar porque alguien más lo podría usar , también en parte me gusta este giro queda ya que de un momento a otro el chico es despertado por el bibliotecario que le dice que ya van a cerrar y el chico llevaba ahí 3 horas dormido y se da cuenta de que era un sueño. Retroalimentación: estoy de acuerdo con Salvador Hernández Castillo ya que menciona una parte importante , ya que a pesar de tener varias bibliotecas en Celaya la gente no acude a ellas y otro punto es que leer es muy bonito y te da mejores conocimientos. Gracias por su atención Atentamente: Mariana wendoline Gallegos Lemus de segundo semestre ..
Hola buenas tardes maestro soy Itzel Ximena ugalde Sánchez estudiante de segundo semestre en el bachillerato SABES Col. Del Bosque. Hoy quiero compartir con ustedes una breve síntesis de la lectura "La Biblioteca Humana" del autor Rubén González González.
Erase una vez un chico que investiga sobre la axiología de duda filosófica este mismos se percata que no hay nadie y que desde la última vez todo había quedado igual y como se dió cuanta pues un libro que ya había tomado este mismo está boca abajo, y el separador de libro que había dejado era el mismo una envoltura en ese momento el miedo recoria su cuerpo al saber que todo estaba solo y sin compañía Haci mismo uno de los libros callo con el título de rama de la filosofía valores y juicios este comienzo hablar y el terror aumenta drásticamente , a esto saber que los libros incluyendo a este comenzaron a hablar los temas de el mejor y este se definía por lo que menos eran usados eran lo más cotizados y lo más usados eran los menos cotizados Haci mismo muchos de los títulos reconocidos por su valor de conociento y razón se ser por Haci decirlo definieron con palabras muy profundas por lo que realmente se deben de definir con un libro debe de ser y pensar como tal y como se le fue creado ante estos echos un muchacho reconoce el valor de lo interior y lo exterior al saber todo decide irse pero se da cuenta que lo que viví era solo un sueño y que realmente se veía real y así fue como despertó y se dio cuenta que solo fue su sueño versión realidad
Retroalimentación
Estoy de acuerdo con mi compañera Flor de María olalde , es verdad que en estas temporada de vida ya nadie toma un libro ni por decensia de saber su portada o que tiene o solo hojear sus páginas y averigüen que puede encontrar
Conclusión
Ami en lo personal la lectura "Biblioteca humana" es un punto de vista a la vida del ser humano juzgamos su portada o en este caso su aprecia sin saber lo que realmente aguarda o sabe y es algo maravilloso que cuando lo conoces te quedas con muchas cosas nuevas.
Hola buenas tardes maestro y compañeros del bachillerato sabes colonia del bosque, mi nombre es Aylin Clementina Martínez Martínez, hoy les compartiré un poco sobre la lectura de la biblioteca humana
trata sobre un joven que fue a la biblioteca a buscar una frase que le encargaron en la escuela, el joven paso a los pasillos a encontrar el libro después agarro un libro que había leído hace tiempo y ve que aún tiene una envoltura de chicle tal como la había dejado, después se sentó a leer un libro y de la nada siente un silencio muy profundo y se da cuenta que nomás estaba el en la biblioteca el tenía mucho miedo cuando de repente se escucha un ruido fuerte y era un libro se cayó el joven volteo a ver y ve que empieza hablar el libro el joven se espanta y entonces empiezan los libros ah tener un debate entre quien tiene la mejor portada oh la pasta gruesa, al final el joven se da cuenta que ningún libro ah sido leído ni tocado por unas manos de humano y ve todo lo que pasa entre los libros, de la nada el joven escucha una voz diciéndole "ya vamos a cerrar" ahí se da cuenta que todo fue un sueño..
Conclusión: pues a mí me parece muy interesante y bonita la lectura ya que a mí me dió a entender que hay mucha gente que ya no lee más libros ni agarran un libro, los libros que estaban en la biblioteca no eran tocados por ningún humano, bueno me pareció muy bonita tiene mucha fantacia y da un mensaje interesante nos dice que tenemos que leer libros y no ser salvajes, pues es todo me gustó mucho...
Estoy de acuerdo con mi compañera Andrea duran ya que si, nuestra apariencia solo dice un poco de lo que en vdd somos no todo es la apariencia nos pueden juzgar por nuestra apariencia pero en la realidad no saben lo que tenemos dentro y lo que somo.
Hola buenas tardes maestro y compañeros del bachillerato sabes colonia del bosque, mi nombre es Aylin Clementina Martínez Martínez, hoy les compartiré un poco sobre la lectura de la biblioteca humana
trata sobre un joven que fue a la biblioteca a buscar una frase que le encargaron en la escuela, el joven paso a los pasillos a encontrar el libro después agarro un libro que había leído hace tiempo y ve que aún tiene una envoltura de chicle tal como la había dejado, después se sentó a leer un libro y de la nada siente un silencio muy profundo y se da cuenta que nomás estaba el en la biblioteca el tenía mucho miedo cuando de repente se escucha un ruido fuerte y era un libro se cayó el joven volteo a ver y ve que empieza hablar el libro el joven se espanta y entonces empiezan los libros ah tener un debate entre quien tiene la mejor portada oh la pasta gruesa, al final el joven se da cuenta que ningún libro ah sido leído ni tocado por unas manos de humano y ve todo lo que pasa entre los libros, de la nada el joven escucha una voz diciéndole "ya vamos a cerrar" ahí se da cuenta que todo fue un sueño..
Conclusión: pues a mí me parece muy interesante y bonita la lectura ya que a mí me dió a entender que hay mucha gente que ya no lee más libros ni agarran un libro, los libros que estaban en la biblioteca no eran tocados por ningún humano, bueno me pareció muy bonita tiene mucha fantacia y da un mensaje interesante nos dice que tenemos que leer libros y no ser salvajes, pues es todo me gustó mucho...
Estoy de acuerdo con mi compañera Andrea duran ya que si, nuestra apariencia solo dice un poco de lo que en vdd somos no todo es la apariencia nos pueden juzgar por nuestra apariencia pero en la realidad no saben lo que tenemos dentro y lo que somos.
Debemos estar atentos a la lectura, todos los libros tiene una enseñanza que debemos aprovechar y contar con la apertura de leer todos los generos de escritura en libros disponibles; hay libros que nos dan grandes enseñanzas sobre cualquier tema ya sea para uso en nuestra escuela , casa o bien hasta en los espacios públicos a los que tengamos acceso; cada libro tiene una magia, una historia y enseñanza que nos puede servir para nuestros aumentar conocimientos diarios , nuestra vida o convivencia en la escuela con nuestros compañeros; tambien nos invita a conocer los lugares donde el conocimiento esta disponible y en espera que lo tomemos y usemos sus contenidos
Un saludo a todos los presentes mi nombre es Luisa Rubí Yorley Gonzales Dávila de segundo semestre.
El cuento “Biblioteca humana” trata de un muchacho que fue a la biblioteca en busca de la palabra “axiología” dándose cuenta q esta completamente solo, cuando de repente escucha a unos libros presumido se su grasa capa de polvo, de repente otros libros comienzan a hablar y especificar para q sirve los libros ya que dentro de cada libro hay un mundo de conocimiento y de sabiduría, esto causa que el muchacho se conmueva y comience a aplaudir, pero en ese preciso momento es despertado por el bibliotecario, dándose cuenta que todo se trataba de un sueño.
Estoy completamente de acuerdo con mi compañero Juan Carlos García Beltrán ya que en muchas ocasiones compramos cosas caras para encajar en una sociedad superficial, como comenta mi compañero “podrida e ignorante” ya que solo concentrarnos en lo superficial hace q perdamos de vista los puntos más importantes, otra frase que me fascinó de me mi compañero Juan Carlos fue; “ yo creo que es tiempo de avanzar, leer pero sobre todo de opinar “
En mi opinión es un cuento muy bueno ya que abarca un problema muy importante de nuestra sociedad, de manera creativa , aunque solo hable de “libros” refleja nuestra ignorancia como ser humanos. En muchas ocasiones nos preocupa “el que diran” cuando realmente eso no es importante. Siendo que no es obligatorio cambiar nuestra forma de ser, vestir incluso aun peor, podemos caer en la alienación, causando que perdamos de vista las cosas q realmente son importantes. Aunque a primera vista solo puedes ver un simple cuento, esconde algo más profundo y significativo, que nos hace reflexionar sobre un gran problema que tenemos en la actualidad.
Hola mi nombre es Cristian del sabés bachillerato colina del bosque de 2 semestre hoy 1 de abril les vengo hablar sobre la biblioteca humana. trata sobre que su se dió un día como hoy fui a la biblioteca Efrain huerta a buscar una información me dirijo con el bibliotecario para que me diera un libro me diriji a la mesa y ahí estaba el libro lo que yo buscaba era saber la información de filosofía y axiológia toda. Vía me acordé que estaba el separador que era un chicle con sarbor aumenta Cuando en empeze a leer el libro me di cuenta de que estaba solo y lleguo una señora que el IVA a cobrar el abono de un reloj al bibliotecario Volví a lo mío la axiológia previene de el griego adios filosofía estudia la naturaleza de los valores y justicios valorativos. De repente entre los estantes escuché unas veceses y resulta que Hera uno libros que hablaba me quedé asustado Hera el nombre del libro parlante de un historiador riamadoz rester fraindiz . Los libros comienzan a hablar expresando sus preocupaciones y opiniones sobre su valores enviando una discusión entre los libros sobre sus características físicas y su importancia relativa dentro de la biblioteca libros antiguos y olvidados expresan su envidia hacia los libros de texto modernos mientras que la biblia y otros textos se muestran orgullosos. Un libro poco conocido podremos la pandemia se presenta y llama a los demás libros a reflexiónar sobre su propósito real ma allá de las apariencias crítica el matererilismo y la superficialidad de algunos libros y los libros y los invita a encontrar su valor lntriseco en vez de su apariencia física otros libros incluyendo el emilio y didáctica magna participan en la conversación enfatizando la importancia de la educación y la necesidad de un cambio de actitud. En mi conclucion: el relato concluye con el autor aplaudiendo la reflexión de los libros y despertartando de un sueño de tres horas en la biblioteca el cuento queda planeado como una metáfora sobre la importancia del contenido sobre la forma y transforma su comprensión de la axiológia mas allá de la simple definición.
Buenas noches compañeros y maestro me presento mi nombre es Hugo matias Garcia Marcial de 2 semestre espero y se encuentren todos muy bien hoy le vengo hablar sobre un cuento muy interesante su nombre es la biblioteca humana bueno todo comienza por un joven el cual todas las tardes después de comer visitaba una biblioteca en busca de un libro de axiologia siempre buscaba en los pasillos más amplios y largos de la biblioteca hasta llegar a la sección de filosofía y ahy fue donde encuentro el libro que tanto buscaba y lo empezo a leer y justo en su banca donde normalmente se sentaba aún estaba su chicle con olor a menta que días anteriores lo había dejado como separador solo que paso algo inesperado antes de empezar a leer se dio cuenta que esta solo bueno solo con muchos libros al rededor pero no estaba estaba el señor de barba blanca y lentes que se sentaba el la mesa número 7 y el pensaba que se habían puesto de acuerdo por que dijo que la semana pasada eran 6 con una señora que había cobrado un reloj el lunes había dicho que eran 5 después disminuyo a 4 y el jueves solo era el y un tal historiador pero no le tomo importancia y siguió leyendo, después de eso penso en tomar un diccionario para comprender mejor "juicios valorativos" y solo comenzó a pensar y pensar y siguió pensando y al final no penso nada después de eso empezo a oír un silencio y algo sentía que se estaba aporedando del lugar y se sentía un lugar muy frío de lo normal y juro que si no fuera un cuento juraría tendría miedo después de ese silencio escuche una vos entre los estantes me sentí completamente helado al saber que era un libro el que hablaba me pareció ver que era un libro rojo.
Mi conclusión ps es un cuento muy interesante si le pones atención claro para mi en un cuento muy entretenido y tiene muy buenas reflexiones como la de no te dejes llevar por la portada de alguien si no sabes todo lo que tiene por dentro es muy buena frase la verdad me gustó mucho es muy buen cuento cuenta con entretenimiento
Hola buenas tardes compañeros y maestro Rubén González González,soy la alumna Brisa Medellín Santiago Lopez del bachillerato sabes col.del bosque, hoy les vengo a dar mi crítica de " LA BIBLIOTECA HUMANA " del autor " Rubén González González.
Crítica:hay un chico que investiga sobre la duda silosofica y el percata que en la biblioteca no hay nadie y la última vez había sido igual se había dado cuenta que un libro ya había tomado este mismo está boca abajo su separador del libro que había dejado era una envoltura,y sintió un miedo que le recoria todo su cuerpo cuando vio que todo estaba solo y sin compañía uno de los libros cayó con el título "derrama filosófica",y comenzó hablar y el terror aumento los libros incluyen y comenzaron hablar los temas del mejor,fue creado ante estos hechos un muchacho que reconoce el valor de lo interior y exterior así fue como despertó y vio que solo era un sueño.
Retroalimentación:yo estoy de acuerdo con mi compañera Itzel Ximena Ugalde Sánchez ya que en esta vida nadie toma un libro sin saber su portada y tener que averiguar lo que puedes encontrar
Conclusión: la lectura de " la biblioteca humana " es la vida de un ser humano ya que solo juzgamos o echamos de menos las portadas sin saber lo que realmente podemos aprender y ver .
Buenas noches compañeros y maestro me presento mi nombre es Hugo matias Garcia Marcial de 2 semestre espero y se encuentren todos muy bien hoy le vengo hablar sobre un cuento muy interesante su nombre es la biblioteca humana bueno todo comienza por un joven el cual todas las tardes después de comer visitaba una biblioteca en busca de un libro de axiologia siempre buscaba en los pasillos más amplios y largos de la biblioteca hasta llegar a la sección de filosofía y ahy fue donde encuentro el libro que tanto buscaba y lo empezo a leer y justo en su banca donde normalmente se sentaba aún estaba su chicle con olor a menta que días anteriores lo había dejado como separador solo que paso algo inesperado antes de empezar a leer se dio cuenta que esta solo bueno solo con muchos libros al rededor pero no estaba estaba el señor de barba blanca y lentes que se sentaba el la mesa número 7 y el pensaba que se habían puesto de acuerdo por que dijo que la semana pasada eran 6 con una señora que había cobrado un reloj el lunes había dicho que eran 5 después disminuyo a 4 y el jueves solo era el y un tal historiador pero no le tomo importancia y siguió leyendo, después de eso penso en tomar un diccionario para comprender mejor "juicios valorativos" y solo comenzó a pensar y pensar y siguió pensando y al final no penso nada después de eso empezo a oír un silencio y algo sentía que se estaba aporedando del lugar y se sentía un lugar muy frío de lo normal y juro que si no fuera un cuento juraría tendría miedo después de ese silencio escuche una vos entre los estantes me sentí completamente helado al saber que era un libro el que hablaba me pareció ver que era un libro rojo su no no lo memorise el libro le empezó a decir que esta forrado con plástico muy contento y también dijo mis letras son más grandes de lo normal y un dorado brillantes
Mi conclusión ps es un cuento muy interesante si le pones atención claro para mi en un cuento muy entretenido y tiene muy buenas reflexiones como la de no te dejes llevar por la portada de alguien si no sabes todo lo que tiene por dentro es muy buena frase la verdad me gustó mucho es muy buen cuento cuenta con entretenimiento
Hola a todos, nuevamente. Soy Edwin Sánchez Martínez, integrante del sexto semestre, perteneciente a la preparatoria SABES Colonia del Bosque. Tal vez no es tan necesario pero considero importante mencionar que, por un punto de inflexión, estoy aquí nuevamente listo para redactar a manera de resúmen o síntesis (no sé exactamente cómo lo pidió el profesor) la siguiente lectura.
En La Biblioteca Humana, el ciudadano, un hombre que busca respuestas sobre la axiología (la rama de la filosofía que estudia los valores), entra a su biblioteca habitual (Efrain Huerta) a pasar una tarde tranquilo. Después de registrarse en la bitácora y dirigirse a la sección de filosofía, comienza a leer el diccionario de Copleston, buscando entender mejor algunos conceptos. Sin embargo, pronto se da cuenta de que algo raro está pasando. Al observar su alrededor, se da cuenta de que está completamente solo en la biblioteca, cuando normalmente suele haber varios visitantes.
Al principio no le da importancia, y sigue con su lectura, pero en un momento, una vocecita lo hace voltear. Para su sorpresa, un libro rojo empieza a hablar. El libro, titulado ¿Qué son los valores? de Risieri Frondizi, comienza a platicar sobre su aspecto, comparándose con otros libros. Otros tomos se unen a la conversación, hablando sobre su tamaño, su encuadernación, la cantidad de polvo que acumulan o cuántas veces han sido tocados.
Pronto, uno de los libros más antiguos, llamado Pódromo de la Pansofía, comienza a moverse y habla. Se presenta como un libro escrito en el siglo XVII por Juan Amos Comenio, cuyo propósito es transmitir sabiduría universal. Al mismo tiempo, otro libro, El Emilio de Rousseau, se presenta y comienza a hablar sobre la educación, diciendo que la verdadera educación se encuentra en la formación natural de los niños, más allá de los libros de texto.
La conversación se vuelve aún más profunda cuando un libro llamado Didáctica Magna empieza a hablar en nombre de todos los filósofos y educadores que han dedicado su vida a la enseñanza. Critica cómo la educación actual está envenenada por el materialismo y cómo los libros se han convertido en meras apariencias, valoradas solo por su encuadernado o la capa de polvo que tienen encima.
Didáctica Magna dice que los libros al igual que los educadores, deben ir más allá de las apariencias y enfocarse en lo que realmente importa: el conocimiento profundo que contienen. Llama a una transformación, a cambiar la mentalidad superficial que solo se preocupa por lo externo y no por el verdadero contenido interior.
En ese momento, el señor, profundamente impactado por las palabras del libro comienza a aplaudir reconociendo que, más allá de su búsqueda filosófica, lo que esos libros le habían dado era un mensaje mucho más importante sobre el verdadero propósito del conocimiento y la educación. Pero cuando se detiene, se da cuenta de que no hay libros hablando ni libros en el suelo, ni rastro alguno de la conversación. Al despertar el bibliotecario le informa que se ha quedado dormido sobre el libro y que han pasado varias horas.
Retroalimentación: Me gustaría dirigirme especialmente a una persona, pero se me escapa de las manos dicho acto, ya que más de uno por aquí sufre a lo que yo llamo: "crónica de un malestar moderno".
Leer no solo se trata de pasar los ojos por un texto, va más allá; apreciando por completo su interpretación y mensaje del autor, haciendo uso de nuestro razonamiento critico.
Esclarecer ideas vuelve nuestro pensar más eficiente a la hora de poder demostrar un pensamiento o incluso contar una experiencia, se trata de dejar de tratarnos mal como individuos, la contaminación de la modernidad hace que muchos de nosotros, e incluso yo, nos hagamos de la vista gorda cuando se trata de hacer un resumen, síntesis y sinopsis que solo podemos recurrir a la inteligencia artificial para que resuelva todos nuestros problemas.
Esa pasividad cognitiva que depende única y exclusivamente de la tecnología nos vuelve esclavos de nuestras propias acciones, y sin saberlo, nos perjudicamos a un nivel intelectual preocupante. Muchas veces, preferimos eludir nuestra responsabilidad de aprender y razonar porque una simple respuesta está a tan solo varios clicks de distancia. Es curioso, quizás, como individuos dependientes de la tecnología nos estamos volviendo moralmente reprobables.
Ahora bien, no todo está perdido. Les invito a aquellos que leen este comentario con seriedad a que hagan una segunda lectura de la obra de Rubén González. Deténganse a pensar en cada palabra, cada detalle que tal vez no comprendieron a la primera. ¿No entienden alguna referencia, como la de Santo Tomás de Aquino o Copleston? Perfecto, investiguen, cuestionen, profundicen. No se conformen con entender solo lo superficial o con aceptar las ideas sin cuestionarlas. El verdadero aprendizaje llega cuando somos capaces de desafiar nuestras creencias y ver más allá de lo evidente.
En muchos casos, he notado que las conclusiones que algunos de ustedes presentaron parecen estar simplemente repitiendo frases de la obra, sin un análisis verdadero. Claro, hay muchas críticas al sistema educativo actual, como podría decirlo la obra, pero por ahora solo me enfoco en la idea primordial. Así que, en lugar de simplemente escribir y escribir sin comprender, reflexionemos.
A veces uso "ayudas" para agilizar mi aprendizaje, lo cual me permite obtener información rápidamente. Pero, estoy consciente de que esto puede derribar el esfuerzo genuino. No me considero exento de ser reprobable moral y éticamente, pero trato de actuar conforme a principios que guíen mi aprendizaje, uniendo de manera armoniosa razón, criterio y comodidad.
Mi retroalimentación no refuta ninguna idea de un compañero, sino que se centra en señalar un problema común, la falta de compromiso con la lectura y el pensamiento crítico, más que debatir una opinión específica.
Hola buenos días mi nombre es Aldo Fernando Mendoza Martinez les vengo a dar mi opinión sobre la "biblioteca humana"
Autor "Rubén González González"
Nos habla de que una vez había un joven que tenía dudas sobre la filosofía así que se dirige a la biblioteca que se encuentra en total soledad, así que con miedo e incomodidad se dirige al libro que busca cuando de repente una vez que estaba con el libro, empezaron a hablar los libros de su alrededor a la vez que casi presumiendo su capa de polvo con el chico diciendo que era lo que los asia libro cotizados al final dan con que lo importante es la información que tiene dentro el libro y el chico se da cuenta que todo fue un sueño
Bueno en mi punto de vista se me hizo muy interesante el cuento por que te hace reflexionar muchas cosas como unas por ejemplo
•no criticar la portada de un libro
•que todos se dejan llevar por lo que dicen los demás y no por lo q uno piensa
Y por otra parte este cuento o historia nos da a entender que es muy bonito leer pero mayormente la gente no lee en que todos los libros son una maravilla como en momentos el profesor nos pone ejemplos y nos hace reflexionar con libros
"Gracias por su atención"
Hola a todo mí nombre es balaamcastellanos Rodríguez soy de 2 semestre y hoy les diré un resumen de la biblioteca humana
Un chico fue a su visita diaria a la biblioteca "Efraín Huerta" a hacer una investigación sobre que era la axología, ahí se dio cuenta que en la biblioteca estaba solo él, no había nadie más esa era una de las observaciones que hizo antes de meterse de lleno en su investigación sobre el tema, después de un rato de estar él solo con su investigación dentro de aquella biblioteca el silencio era lo único que había aparte de él y los libros, de repente una vocecilla interrumpió su investigación al tratar de averiguar de donde venia aquella voz se do cuanta de que esta provenía de un libro que estaba sobre aquellos estantes repletos de libros de pronto él estaba escuchando la conversación de aquellos libros estos era muy egocéntricos y superficiales, cuando uno de los libro el cual su titulo era "Didáctica Magna" el cual hablo sobre la importancia de lo que los libros tienen dentro de ellos y no solo lo que hay fuera, tal fueron el impacto de aquellas palabras en él chico que termino poniéndose de pie con lagrimas en los ojos y aplaudiendo.
En mi opinión trata de que no todas las personas se puede juzgar por su forma de ser sino por sus sentimientos como los demás
Felicidades Edwin. Definitivamente ha habido un cambio sustancial en tu forma de pensar a lo largo de estos 3 años de bachillerato. Sé que has desarrollado un pensamiento crítico y por supuesto el hábito de la lectura. En cuanto a la moral y ético, no seas tan estricto, considero que estas trabajando en ello. Ánimo sigue adelante, vas por buen camino. Te aprecio.
Publicar un comentario